1 / 39

HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA PÚBLICA. José Maldonado Loja, Septiembre /2010. 1. El rol del estado en la economía, ciclo económico, Crecimiento y Petróleo. Cuáles son los temas relevantes …?. El estado = padre + madre de familia ? El estado falla ? El mercado también falla ?

Download Presentation

HACIENDA PÚBLICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HACIENDA PÚBLICA José Maldonado Loja, Septiembre /2010

  2. 1. El rol del estado en la economía, ciclo económico, Crecimiento y Petróleo.

  3. Cuáles son los temas relevantes …? • El estado = padre + madre de familia ? • El estado falla ? • El mercado también falla ? • El estado es un agente o ente físico ? • El estado es productor, proveedor o regulador ? • Qué, cómo y para quién producir ?

  4. Cuáles son los temas relevantes …? • Qué debe atender y resolver el estado ? • Qué son los bienes y servicios públicos ? • Eficiencia = Eficacia = Equidad ? • Todo monopolio es malo ? • El estado debe tener una ventaja competitiva ? • Qué son las externalidades y cuál es el rol de estado ? • Qué pasa cuándo los mercados e información son incompletos ?

  5. ¿ Cuál es la importancia de las normas ?

  6. ¿ Cómo medir la Calidad del Sector Público ?

  7. 2. ¿ Por qué falla el mercado?

  8. ¿ Fallos de Mercado ? MERCADO: Preferencias no manifiestas TMS ≠ TMS ESTADO

  9. Fallos de Competencia Mercado Si alguno de estos supuestos se rompe ....

  10. ¿ Qué es la provisión de Bienes y Servicios Públicos ?

  11. Externalidades Son todas las actividades que generan afectaciones o beneficios a terceros no explícitas. Cuando los actos de unos generan BENEFICIOS en terceros Cuando los actos de unos generan COSTOS en terceros Suelen producirse de forma escasa, requieren INCENTIVOS del Estado Suelen producirse en exceso, requieren REGULACIÓN

  12. Mercados Incompletos El Estado suele intervenir a través de la coordinación

  13. Fallas de información En términos de I + D suelen existir muchos problemas de información

  14. POLITICA PÚBLICA TRANSFIERE RECURSOS DE LOS MÁS RICOS A LOS MÁS POBRES EQUITATIVA En función del efecto que producen en el bienestar o UTILIDAD del individuo CAMBIO

  15. ¿ Para aumentar la equidad, debe sacrificarse una cierta cantidad de eficiencia ? ¿ la ineficiencia de los impuestos pueden ocasionar pérdidas en la utilidad social ?

  16. Cuando no hay unanimidad en cuestiones distributivas, no se puede “sumar” las preferencias de los diferentes miembros de una sociedad y llegar a una función social de bienestar

  17. ¿ Cuándo el Estado debe ser Productor ?

  18. Elección pública (públicchoice).

  19. Rol del Administrador Público

  20. ¿ Cómoasignarrecursos ?

  21. ¿ Cuál es el problema de la revelación de laspreferencias ?

  22. ¿ Cuál es el problema de la revelación de laspreferencias ?

  23. ¿ Cómoconciliarlasopiniones de los consumidores de bienes y serviciospúblicos ?

  24. ¿ De quédepende de quela democraciatengaéxito ?

  25. ¿ Cuál es la importancia de las instituciones ?

  26. ¿ Cuáles son algunos de los determinantes en la calidad de las instituciones …?

  27. ¿ Porquévotaciónpormayoría y cuál es la importancia del votantemediano ? El que se ubica en la mitad de la distribución Un perfil de prefrerenciasquetiene un únicomáximo

  28. ¿ Cómoexplicar la paradoja del voto ? • Supongamosqueexistentresvotantes y tresopciones. Las preferencias de cadavotante son: • A vs. B => Gana A. • B vs. C => Gana B. • A vs. C => Gana C! No existe un ganadorclaro!

  29. ¿Porquédebevotar la gente?

  30. ¿ Qué es el Teorema de la Imposibilidad de Arrow ? No existeningunaregla de elecciónquesatisfagaestascaracterísticas!

  31. ¿ Cuáles son lasrestriccionesqueenfrenta el Administrador Público ?

  32. ¿ ... Cómo el Estado debe enfrentar los ciclos económicos sin afectar el desarrollo humano ?

  33. ¿ Cuáles son los temas relevantes en los ciclos ? • Qué tipos de ciclos económicos existen ? • Cómo identificarlos ? • Cuál es la política económica en cada uno de estos ? • Los sentimientos y la vida están en juego ? • Se puede ahorrar cuándo el país es pobre ? • Cuáles son los temas que están y no están en debate ? • Cuál es el rol de un Recurso Natural no Renovable ?

  34. ¿ Qué tipos de ciclos económicos existen y cómo identificarlos ?

  35. ¿ Cuáles son los dilemas en los choques permanentes? • Cuál es la política de financiamiento en una enfermedad crónica e irreversible ? • Se puede ahorrar cuándo la persona (país) es pobre ? • Cuál es el rol del patrimonio en un choque permanente, por ejemplo: Recurso Natural no Renovable ? • Qué sucede con el efecto con las futuras generaciones ?

  36. ¿ ... Cuál es la estructura del Sector Público…?

  37. Cuál es la estructura del Sector Público …? Generalmente se divide en dos: • Financiero • Política Monetaria • Política Financiera • Política Cambiaria • No Financiero • Política Fiscal • Producción y provisión de Bienes y Servicios Públicos • Tiene al menos tres niveles de gobierno

  38. ¿ Cuál es estructural del SPNF ?

More Related