1 / 28

Proceso de elaboración del PDU 2011-2015

Elementos conceptuales, metodológicos y operativos para la gestión del PDU 2011-2015. Proceso de elaboración del PDU 2011-2015. Mayo , 2014. II. Proceso de elaboración del PDU 2011-2015.

yonah
Download Presentation

Proceso de elaboración del PDU 2011-2015

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elementos conceptuales, metodológicos y operativos para la gestión del PDU 2011-2015 • Proceso de elaboración del PDU 2011-2015 Mayo , 2014

  2. II. Proceso de elaboración del PDU 2011-2015 • El Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015 parte de la propuesta planteada ante la Junta de Gobierno por el Dr. José Narro Robles en ocasión del proceso para la designación del Rector de la UNAM en noviembre del 2011.* * Narro, J. (2011) Programa de trabajo para la UNAM 2011-2015. Documento presentado a la Junta de Gobierno de la UNAM.

  3. II. Proceso de elaboración del PDU 2011-2015

  4. II. Proceso de elaboración del PDU 2011-2015 • Fue puesto a consideración de la comunidad universitaria el 19 de abril y consultado en más de siete mil ocasiones. • Recoge algunas de las propuestas formuladas por los otros participantes en el proceso • Recoge muchas de las sugerencias formuladas durante este proceso de consulta. • De acuerdo al Reglamento, el PDU 2011-2015 fue presentado en el Portal Institucional el 16 de mayo del 2012.

  5. Elementos conceptuales, metodológicos y operativos para la gestión del PDU 2011-2015 I. Marco general y elementos del proceso de planeación institucional en la UNAM • Estructura del PDU 2011-2015

  6. III. Estructura del PDU 2011-2015 Índice del PDU 2011-2015 • La Universidad y su entorno • La UNAM que tenemos • Los programas y los proyectos • Descripción de los 16 programas • La UNAM que deseamos

  7. III. Estructura del PDU 2011-2015 Estructura del PDU 2011-2015 • Establece la razón de ser de la institución • Plantea un diagnóstico: La UNAM que tenemos • Presenta a dónde se quiere llegar como institución y los retos que enfrentaremos: La UNAM que deseamos • Define los programas que plantea esta administración y hace mención general de los proyectos que están vinculados con cada uno de ellos • Enfoque del plan está en: Programa, Proyecto y Compromiso

  8. III. Estructura del PDU 2011-2015 Razón de ser de la institución La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado dotado de plena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a las sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura* * Artículo 1º de la Ley Orgánica de la UNAM

  9. III. Estructura del PDU 2011-2015 Objetivos Los objetivos constituyen lo que se quiere alcanzar, la solución de los problemas detectados, la situación en que deberá encontrarse la institución una vez cumplidas las estrategias y acciones propuestas.

  10. III. Estructura del PDU 2011-2015 Conceptualización Primer nivel de planeación Segundo nivel de planeación Actividades

  11. III. Estructura del PDU 2011-2015 Programas Los programas son los lineamientos generales que habrán de darle rumbo y viabilidad al cumplimiento de los objetivos mediante un conjunto de proyectos, compromisos y actividades. Proyecto El proyecto expresa un plan de acción a seguir que considera los compromisos institucionales del área responsable e integra las actividades que habrán de realizarse.

  12. III. Estructura del PDU 2011-2015 Compromiso u objetivo de los proyectos • Define lo que se quiere lograr en el marco del proyecto y el programa correspondiente, puede hacer explícita una meta. • El compromiso expresa la responsabilidad institucional que tienen cada uno de los encargados de los proyectos para el logro de resultados.

  13. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015 Conceptualización de un plan de desarrollo Líneas de trabajo de la entidad académica Programas por área Proyectos Tareas específicas que integran los programas ¿Qué se propone alcanzar cada proyecto? ¿Qué quiere lograr? (identificar responsable) Objetivos (proyectos) Actividades Actividades globales a desarrollar para el logro de sus objetivos: ¿Cómo lograrlo? Metas e indicadores

  14. Elementos conceptuales, metodológicos y operativos para la gestión del PDU 2011-2015 • IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015

  15. III. Estructura del PDU 2011-2015 Plan de Desarrollo Estructura para su operación y seguimiento =

  16. III. Estructura del PDU 2011-2015 Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos… Fortalecer el bachillerato y su articulación con los otros niveles de estudio… Consolidar el proceso la reforma de la licenciatura y asegurar que se pone en práctica un proyecto de reforma curricular… Incrementar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los programas de posgrado… Ampliar y diversificar la oferta educativa de la UNAM … Impulsar el desarrollo de la ENES, Unidad León, Guanajuato, para fortalecer el proyecto y poner en operación una nueva unidad en Morelia, Michoacán, establecer un plantel de bachillerato con un nuevo plan de estudios… Docencia: 6 programas El PDI UNAM 2011-2015 considera 16 programas (LR) Poner en operación un programa de formación y superación del personal académico que contemple el rejuvenecimiento de la planta académica… Planta académica: 1 programa Consolidar la posición de vanguardia de la investigación universitaria.. e incrementar su vinculación con los asuntos y problemas prioritarios para el desarrollo nacional… Investigación: 1 programas Fortalecer la difusión de la cultura y la formación cultural de los universitarios. Difusión y extensión: 1 programa 10. Incrementar la proyección internacional de la UNAM mediante el aumento sustancial en el número de intercambios de académicos y alumnos... 11. Promover la proyección nacional de la UNAM… puesta en marcha de un programa de colaboración e intercambio académico… 12. Fortalecer la vinculación del trabajo de los universitarios con los sectores productivos, empresarial, público y social… Vinculación y proyección: 3 programas 13. Modernizar y simplificar el quehacer universitario y analizar la viabilidad de una nueva organización que asegure una descentralización efectiva de los programas y los procesos universitarios… 14. Mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y bienestar de la comunidad universitaria. 15. Fortalecer la estructura de gobierno de la UNAM, consolidar los cambios realizados al Estatuto General 16. Organizar un sistema integral de planeación y evaluación del trabajo de los universitarios… Gestión y administración: 4 programas

  17. III. Estructura del PDU 2011-2015 Plan de Desarrollo 2011-2015 16 Programas 219 Proyectos P R O Y E C T O S P R O G R A M A S P O R Á R E A Docencia 81 6 1 12 Cada proyecto plantea objetivos por cumplir. Planta académica 1 24 Investigación 1 11 Difusión y extensión 3 39 Vinculación y proyección 4 52 Gestión y administración

  18. III. Estructura del PDU 2011-2015 DOCENCIA 1. Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño. 2. Fortalecer el bachillerato de la UNAM y su articulación con los otros niveles de estudio. 3. Consolidar el proceso de reforma de la licenciatura y asegurar la puesta en práctica de un proyecto de reforma curricular, al tiempo que se utilizan a plenitud las tecnologías disponibles para aumentar la cobertura, mejorar la eficiencia terminal y elevar la calidad de los egresados. 4. Incrementar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los programas de posgrado, al igual que la eficiencia terminal de este nivel. 5. Ampliar y diversificar la oferta educativa de la UNAM tanto en los programas de formación profesional, como en los campos de la educación continua, la actualización profesional y la capacitación para el trabajo, mediante el impulso y la consolidación de las modalidades en línea y a distancia. 6. Impulsar el desarrollo de la ENES, Unidad León, Guanajuato, para fortalecer el proyecto, además de poner en operación una nueva unidad en Morelia, Michoacán, de establecer un plantel de bachillerato con un nuevo plan de estudios para ser ubicado fuera del área metropolitana de la Ciudad de México y fortalecer las capacidades de nuestros campos foráneos. 6 Programas

  19. III. Estructura del PDU 2011-2015 INVESTIGACIÓN 8. Consolidar la posición de vanguardia de la investigación universitaria en todas las áreas, tipos y niveles en que se lleva a efecto, e incrementar su vinculación con los asuntos y problemas prioritarios para el desarrollo nacional, lo que implicará mejorar su calidad y productividad y propiciar una mayor proyección internacional. Fortalecer el trabajo y la proyección de las humanidades, las ciencias sociales y los programas universitarios. PERSONAL ACADÉMICO 7. Poner en operación un programa de formación y superación del personal académico que contemple el rejuvenecimiento de la planta académica, un programa de retiro voluntario, el análisis y replanteamiento de los procesos de evaluación y reconocimiento del trabajo académico y la aprobación del nuevo Estatuto del Personal Académico a partir de la propuesta elaborada por el Claustro integrado con ese propósito. 1 Programa 1 Programa

  20. III. Estructura del PDU 2011-2015 1 Programa 3 Programas DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN 9. Fortalecer la difusión de la cultura y la formación cultural de los universitarios, al tiempo que se consolida el programa profesional y se promueve el surgimiento y desarrollo de nuevos valores. VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN 10. Incrementar la proyección internacional de la UNAM mediante el aumento sustancial en el número de intercambios de académicos y alumnos, al igual que a través del establecimiento de redes y programas de colaboración. 11. Promover la proyección nacional de la UNAM, lo que implicará el diseño y puesta en marcha de un programa de colaboración e intercambio académico con las instituciones públicas estatales que fortalezca la presencia y participación de nuestra casa de estudios en todas las entidades federativas. 12. Fortalecer la vinculación del trabajo de los universitarios con los sectores productivos, empresarial, público y social.

  21. III. Estructura del PDU 2011-2015 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN 13. Modernizar y simplificar el quehacer universitario y analizar la viabilidad de contar con una nueva organización que asegure una descentralización efectiva de los programas y los procesos universitarios. 14. Mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y bienestar de la comunidad universitaria. 15. Fortalecer la estructura de gobierno de la UNAM, consolidar los cambios realizados al Estatuto General y completar la elaboración de normas secundarias que resulten necesarias. 16. Organizar un sistema integral de planeación y evaluación del trabajo de los universitarios y asegurar que una parte significativa del mismo y sus productos esté en línea y con acceso abierto. 4 Programas

  22. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDI UNAM • De los 16 programas que se proponen, se desprenden: • 219 Proyectos y sus correspondientes compromisos (secretarías y subsistemas). • Se tienen registrados 676 compromisos por parte de las dependencias de administración central • Para su realización se desarrollan un conjunto de actividades por parte de estas dependencias.

  23. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015 • Se nombraron responsables para los 219 proyectos que integran los 16 programas, los que corresponden a dependencias de la administración central adscritas a los diferentes subsistemas.

  24. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015

  25. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015 • Cada uno de los responsables definió los compromisos de los proyectos que le fueron asignados; se tienen registrados 676 compromisos • Para su realización las dependencias responsables emprenderán un conjunto de actividades

  26. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015 Con el propósito de fortalecer el papel del PDU 2011-2015 como guía de la gestión y de la acción universitaria, se ha construido un Sistema de Seguimiento del propio Plan que permite registrar el grado de avance en el cumplimiento de los 676 compromisos que lo integran. Se ha procurado un sistema amable, de fácil acceso, que es alimentado por cada uno de los responsables de los subsistemas. La DGPL ofrece talleres sobre el funcionamiento del Sistema a las dependencias administrativas que lo requieran.

  27. IV. Compromisos institucionales y actividades del PDU 2011-2015 Actividades Objetivos Proyectos Programa

  28. Elementos conceptuales, metodológicos y operativos para la gestión del PDU 2011-2015 • Proceso de elaboración del PDU 2011-2015 Mayo , 2014

More Related