1 / 18

Programa Porcino (PROPOR) Guía Básica para Productores

Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero. Programa Porcino (PROPOR) Guía Básica para Productores. Reglas de Operación 2014 MVZ Gabriel Huitrón Márquez Director de Fomento Bovino, Caprino y Ovino. 2014. Programa Porcino (PROPOR). ¿ A QUIÉN APOYA EL PROPOR ?.

yovela
Download Presentation

Programa Porcino (PROPOR) Guía Básica para Productores

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Guía Básica para Productores Reglas de Operación 2014 MVZ Gabriel Huitrón Márquez Director de Fomento Bovino, Caprino y Ovino 2014

  2. Programa Porcino (PROPOR) ¿ A QUIÉN APOYA EL PROPOR ? Personas Físicas (productores en forma individual) y Personas Morales (empresas) dedicadas a la cría de ganado porcino. Quedan excluidos los engordadores. ¿ CUÁNDO SE PUBLICA LA CONVOCATORIA? A partir del 24 de marzo y hasta el 15 de mayo ¿ DÓNDE ME PUEDO REGISTRAR ? En la Delegación de la SAGARPA, en un Distrito de Desarrollo Rural (DDR) o en un Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Importante: El trámite del registro de personas físicas es estrictamente personal

  3. Programa Porcino (PROPOR) ¿ QUÉ ES EL PROPOR ? Son incentivos económicos destinados a la sustentabilidad de la producción porcina, para compensar los altos costos que la producción tuvo en los últimos años debido a los elevados precios de los insumos alimenticios. Incentivos directos a los productores por cada vientre que tengan registrado en producción. ¿CÓMO COMPRUEBO LA POSESIÓN LEGAL DEL TERRENO? El productor debe llevar al momento del registro, el documento legal que le acredite la propiedad, posesión o derecho de uso de tierras ejidales o comunales.

  4. Programa Porcino (PROPOR) ¿ CÓMO OPERA EL PROPOR ? 1.- Los vientres registrados para obtener el incentivo en el 2014 deberán estar identificados con el arete que se use en la explotación. 2.- Al final del 2014, en la verificación, se deberán entregar evidencias documentales de la baja por sacrificio o muerte en la explotación, de los vientres beneficiados. 3.- En la verificación del 2014, se presentaran las evidencias que garanticen las prácticas del control de excretas.

  5. Programa Porcino (PROPOR) ¿ CÓMO OPERA EL PROPOR ? 4.- En la verificación, el beneficiario deberá presentar los registros productivos utilizados en la explotación, por vientre beneficiado. 5.- La distribución de los montos para este Programa, se hace con base a la participación de cada entidad en el inventario de vientres de ganado porcino publicado por el Padrón Ganadero Nacional (PGN).

  6. PROPOR Los productores con un rango de 500 a 666 vientres porcinos autorizados, recibirán un pago único por $100,000.00

  7. Programa Porcino (PROPOR) ¿ CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBO SEGUIR PARA INSCRIBIRME AL PROPOR ? • Registrarse en el Padrón Ganadero Nacional (PGN) y obtener su número de Unidad de Producción Pecuaria (UPP); si ya esta registrado, actualizar sus datos en el PGN. • Juntar los documentos originales que se requieren y sacar copia fotostática de cada uno de ellos. • Acudir a la ventanilla de registro en la Delegación de la SAGARPA, DDR o CADER, con la documentación completa, en original y copia para su cotejo, con los documentos que se señalan a continuación:

  8. Requisitos Generales

  9. Requisitos Específicos

  10. Programa Porcino (PROPOR) ¿ QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE REGISTRÉ LA SOLICITUD DE APOYO? Si presentaste una solicitud de apoyo para el PROPOR y fue dictaminada positiva, a partir de este momento obtienes el carácter de BENEFICIARIO y por lo tanto se generan tus derechos y obligaciones. NOTAS IMPORTANTES: 1.- El apoyo máximo será hasta por 1,000 vientres en producción registrados. 2.- La Coordinación General de Ganadería, se apoyará con profesionistas autorizados para que visiten cada explotación, al menos una vez al año y verifiquen el cumplimiento de los compromisos.

  11. Programa Porcino (PROPOR) • ¿QUÉ TENGO QUE HACER A CAMBIO DEL APOYO QUE RECIBO? • Cumplir con el uso de registros productivos de cada vientre apoyado • Comprobar una práctica de control de excretas al menos cada 2 años. • Demostrar su participación en Campañas Zoosanitarias de su entidad. • ¿PUEDO DEMOSTRAR ALGÚN COMPROMISO INCUMPLIDO? • Si no pudo cumplir con algún compromiso durante la verificación en su UPP, podrá acudir al CADER, DDR o Delegación con la documentación que soporte el avance del cumplimiento del mismo. • ¿CUÁNDO DEBO RECIBIR EL PAGO DEL PROPOR? • Este pago depende del cumplimiento de los compromisos del productor, de la distribución de presupuesto en el año y de la Dictaminación por parte de la Delegación, por lo tanto no se tiene fecha fija y puede ser entre abril y diciembre del año en curso.

  12. Programa Porcino (PROPOR) ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR LAS OBLIGACIONES? Si como Beneficiario no cumples con las obligaciones que señalan las Reglas de Operación y/o los lineamientos aplicables , puedes enfrentar algunas de las siguientes consecuencias: 1.- Se cancelará el apoyo 2.- Se iniciarán las acciones administrativas, civiles o penales correspondientes 3.- Tendrás que devolver a la SAGARPA el apoyo otorgado. 4.- Pierdes derecho a recibir apoyos de la SAGARPA.

  13. Programa Porcino (PROPOR) ¿ QUÉ ANEXOS DEBO PRESENTAR ? Anexo II. Firma de la Solicitud Única de Apoyo Programa de Fomento Ganadero. Anexo III. Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante. Anexo VIII. Firma de la Carta compromiso y de adhesión al Programa Porcino Anexo IX. Datos de la UPP, inventario ganadero.

  14. Anexo II. Solicitud Única de Apoyo Programa de Fomento Ganadero

  15. Anexo III. Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante

  16. Anexo IX: Datos de la UPP, inventario ganadero (PROPOR)

  17. Registro Productivo (PROPOR) No. de Unidad de Producción Pecuaria (UPP)___________ Nombre de la explotación:___________________________ Fecha:________________________ Identificación del vientre: ____________(Número de arete, muescas o nombre de la cerda). Fenotipo: __________________(Duroc, Hampshire, Landrace, Yorkshire, Criollo, etc.)

  18. Coordinación General de Ganadería Gracias Elaboró MVZ Marco A. Barrera W. dgg_icpm@sagarpa.gob.mx Tel: (55) 38-71-10-00; ext. 33939 2014

More Related