1 / 24

PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

GOBIERNO DE CANTABRIA. PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. Mª Eugenia López Delgado Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DE CANTABRIA (2004-2007) 9 Líneas prioritarias de actuación.

yuli-avery
Download Presentation

PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GOBIERNO DE CANTABRIA PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Mª Eugenia López Delgado Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad y Servicios Sociales

  2. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DE CANTABRIA (2004-2007) 9 Líneas prioritarias de actuación Elaborar una Ley de Prevención y Control del Tabaquismo en Cantabria y garantizar su cumplimientoFomentar la creación de espacios sin humoSensibilizar y formar sobre tabaquismo activo y pasivo a colectivos modélicos

  3. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DE CANTABRIA (2004-2007) 9 Líneas prioritarias de actuación Ofrecer deshabituación tabáquica a las personas fumadoras de los colectivos modélicos que lo necesitenPotenciar la prevención del consumo de tabaco y la atención al fumador desde Atención PrimariaPotenciar la prevención del consumo de tabaco en la escuela y en el entorno familiar

  4. PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DE CANTABRIA (2004-2007) 9 Líneas prioritarias de actuación Desarrollar Unidades de Deshabituación tabáquicaInformar y sensibilizar a la población de los riesgos del tabaquismo activo y pasivoPotenciar la investigación en áreas relacionas con el consumo de tabaco

  5. OBJETIVOS DE LA LEY Limitar la venta, el suministro y el consumo de tabacoRegular su publicidad, promoción y patrocinio

  6. LIMITACIONES A LA VENTA Y SUMINISTRO La venta y el suministro al por menor de tabaco sólo podrá realizarse en: Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre Máquinas expendedoras autorizadasSe eleva de 16 a 18 años la edad legal para vender y comprarSe prohíbe vender unidades sueltas, o de menos de 20 unidades, dar muestras gratuitas y la venta a distancia

  7. LIMITACIONES AL CONSUMOO Totalmente prohibido fumar Prohibición de fumar con posibilidad de habilitar zonas para fumar. Éstas zonas deberán reunir determinadas condicionesBares y restaurantes de más de 100 m² podrán habilitar zonas para fumadores. Los de menos superficie se deja a criterio del dueño. Deberá señalizarlo en la entrada

  8. REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y PATROCINIO Prohibición total en todo el territorio nacional, en todos los medios, incluidos máquinas expendedoras y servicios de la sociedad de la información Excepción: Publicaciones destinadas exclusivamente a los profesionales del sector

  9. INFRACCIONES Y SANCIONES Las sanciones se adaptarán a la capacidad económica del infractorOscilarán entre 30 y 600.000 Euros según la gravedad y reincidenciaInspección y sanciones competencia de las Autonomías

  10. METAS DE LA LEY Prevenir el inicio del consumoProteger a los no fumadoresAyudar a los fumadores a dejar de fumar

  11. LOGROS Y LIMITACIONES

  12. LOGROS DE LA LEY Garantizará la protección de los fumadores pasivos Disminuirá la prevalencia de tabaquismo en España Disminuirá la mortalidad y morbilidad causadas por el tabaquismo Responde a los compromisos asumidos en el ámbito internacional Directiva Europea 2003/33/CE (publicidad y patrocinio) Convenio Marco de la OMS

  13. DESACUERDOS CON LA LEY Excesivamente restrictiva, prohibicionista, impositiva No respeta a los fumadores Excesivas sanciones y multas

  14. DESACUERDOS CON LA LEY No incluye aumento de precios del tabaco No penaliza a los padres o adultos que tienen a los niños en zonas de fumadores Considera al empleado de hostelería como ciudadano de segunda Hace poco énfasis en la prevención y educación

  15. DESACUERDOS CON LA LEY El Consejo Económico y Social refiere poco esfuerzo para promover previamente a su aprobación la toma de conciencia de la población y la difusión de hábitos saludables y poco diálogo previo a su elaboración. Las tabaqueras denuncian falta de diálogo del Gobierno y vaticinan que la aplicación de la Ley tendrá consecuencias muy negativas en los ámbitos económico y laboral La Federación Española de Hostelería ha señalado que los bares y restaurantes perderán 1600 millones de euros y 20.000 empleos con la aplicación de la ley

  16. CONSENSO Las pruebas científicas dejan claro que el tabaco ocasiona enfermedades, discapacidad y muerte en los fumadores, y también en los no fumadores expuestos al aire contaminado con el humo del tabaco

  17. ARGUMENTOS A FAVOR BASADOS EN EVIDENCIAS Uno de los principales argumentos científicos a favor de la ley es LA EVIDENCIA DEL PELIGRO al que se enfrentan las personas que se exponen al aire contaminado con el humo del tabaco. Las autoridades sanitarias tienen el deber de protegerlas. La tolerancia y la cortesía no tienen nada que ver con estar expuesto a un carcinógeno. Los empresarios también tienen la obligación de proteger la salud de sus empleados.

  18. ARGUMENTOS A FAVOR BASADOS EN EVIDENCIAS Otro argumento convincente a favor de la ley, dentro del debate político, es el éxito abrumador de la puesta en marcha de leyes integrales en otros países ( Irlanda, Noruega Italia., Finlandia) El apoyo a la ley ha aumentado tras su introducción (93% opina que esta ley ha sido una buena idea, el 80% de los fumadores, y 98% cree que los lugares de trabajo son más saludables desde que se introdujo la ley, 94% de los fumadores

  19. ARGUMENTOS A FAVOR BASADOS EN EVIDENCIAS En los estudios económicos realizados en restaurantes y bares de Irlanda, después de un año de la entrada en vigor de la Ley, no se han observado pérdidas económicas Algunos fumadores acuden menos, pero los no fumadores acuden más Lo mismo ha ocurrido en los países que llevan mas tiempo con estas medidas , como son algunos estados de EEUU como Nueva York y California, y otros países europeos como Finlandia

  20. ARGUMENTOS A FAVOR BASADOS EN EVIDENCIAS El humo de las zonas de fumadores se mezcla con el aire de la zona donde no se puede fumar no sirviendo la medida para proteger a los no fumadores. Los sistemas de ventilación no son una opción para resolver el problema. En Bélgica ya se utilizo legislativamente este sistema y no ha funcionado. En Irlanda y en Noruega cuando se implantó una prohibición total en el año 2004 aumentó el grado de cumplimiento de la Ley. En Irlanda en este momento los estudios sobre niveles de cumplimiento reflejan que estos son del 94%. La mejor opción parece ser una prohibición sin excepciones

  21. ARGUMENTOS A FAVOR BASADOS EN EVIDENCIAS Respecto a la prevalencia de fumadores, en todos los países donde se han impuesto medidas legislativas restrictivas y se han puesto los medios para hacerlas cumplir ha descendido el número de fumadores En España , en el primer trimestre del 2005 se han reducido las ventas de tabaco un 6%. Es un buen comienzo Finlandia, desde que en la década de los 70 implantó el “Acta del fumador” es uno de los países donde menos se fuma y donde se ha observado ya una disminución de las enfermedades ligadas al tabaco .

  22. LIMITACIONES DE LA LEY En algunos artículos POCO CLARA. Algunos sectores de la sociedad así lo han percibido, por lo que se tiene que hacer un esfuerzo para que esta ley no tenga ninguna parte confusa o ambigüa Pocas campañas previas dirigidas a la toma de conciencia de la población y la difusión de hábitossaludables Se han hecho, pero todavía hay que hacer más . Hay que implicar a todos los sectores de la sociedad

  23. LIMITACIONES DE LA LEY Hay que dotar a las CCAA de mecanismos de inspección eficaces antes de que entre en vigor la ley El cumplimiento debe comenzar desde el primer día de su entrada en vigor y de momento la mayoría de las comunidades no tienen resuelto este tema Si no se hace respetar durante la primera semana, el primer mes, es muy probable que nos pase igual que con la ley de 1988, actualmente en vigor. Que no se cumpla

  24. LIMITACIONES DE LA LEY No tener en cuenta a los trabajadores de los locales de hostelería y restauración de menos de 100 metros cuadrados donde se permita fumar Estos trabajadores tienen derecho a no estar expuestos al aire contaminado por el humo del tabaco y pueden ser causa de conflictos Puede plantear conflictos con legislaciones vigentes a nivel autonómico

More Related