1 / 43

EVALUACION EN PROGRAMA CARDIOVASCULAR

EVALUACION EN PROGRAMA CARDIOVASCULAR. Servicio Salud Maule. ANTECEDENTES GENERALES DE LA VII REGION UBICACION Y DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA. Ubicación: Paralelos 34º y 36º Latitud Sur. Meridiano 70º 20º y72º 44º Longitud Oeste Zona Central de Chile.

yves
Download Presentation

EVALUACION EN PROGRAMA CARDIOVASCULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACION EN PROGRAMACARDIOVASCULAR Servicio Salud Maule

  2. ANTECEDENTES GENERALES DE LA VII REGION UBICACION Y DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA Ubicación: Paralelos 34º y 36º Latitud Sur. Meridiano 70º 20º y72º 44º Longitud Oeste Zona Central de Chile. Superficie: 30.535 Km2 (4% superficie del país). Población: 922.843 año 2001 Tasa de crecimiento: 0,83 Población beneficiaria: 76% Ruralidad: 40,2% Pobreza: 25% (CASEN 2000).-0

  3. EVOLUCION ESTRUCTURA EDAD POBLACION REGIONAL

  4. PIRAMIDE PROGRAMA CARDIOVASCULAR SERVICIO SALUD DEL MAULE Transplante cardiaco By pass coronario Coronariografía Suprareg. TRASLA- DOS SUPRA- REGIONALES PROCEDIMIENTOS Cirugía REPERFUSION Aguda: Trombolisis Nivel 3ero. • HTA 2ª • Cardiopatía • DM Tipo 1 • DM gestacional • DM complicados • AVE complicado • I. Renal crónica Prevención 3a. Implante Marcapasos REVASCULARIZACIÓN: Renal - Carotidas Aorta – Femorales Tibiales Sustitución Función Renal: -Dialisis – Trasplante Renal. Programa Cardio Vascular Cobertura Eficacia - Control Diabético II Nivel 2° y 1er. Prevención 2a. - Control HTA primaria - Obesidad. Dislipidemia. Intoleranica a la glucosa - ESPA población 20 – 64 años (35-64 años) Examen Preventivo del Adulto. Nivel 1° Prevención 1a. CARMEN: Tabaco-alcohol – consumo sal – ingesta lípidos. Ejercicios Promoción: Estilo de Vida Saludable

  5. CONTENIDO • EVALUACIÓN PROGRAMAS HTA y DM • NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL • Reorganización del Sistema de Salud • CRITERIOS DE EVALUACION • METAS PROGRAMÁTICAS Evaluación Programa Cardiovascular Programa Cardiovascular

  6. Defunciones por Cardiovasculares 72%

  7. OBJETIVO GENERAL Reducir Morbimortalidad por ECV • PREVENCIÓN • Control de Factores de Riesgo • EFICACIA y EFECTIVIDAD • Aumento de Coberturas • Aumento de Pacientes Compensados Programa Cardiovascular Programa Cardiovascular

  8. MORTALIDAD POR APARATO CIRCULATORIO DISTRIBUCION ETAREA 15 A 44 AÑOS VII REGION 1990 1999

  9. MORTALIDAD POR APARATO CIRCULATORIO DISTRIBUIDO POR EDAD VII REGION 1990 1996

  10. Morbimortalidad por ECV ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: • 27 % de todas las defunciones (1999) • 149 defunciones por cada 100000 hab. • 15% pensiones invalidez parcial • 12% pensiones invalidez total Programa Cardiovascular

  11. Leyenda 1,74 - 4,22 4,23 - 6,72 6,73 - 9,21 9,22 - 11,71 11,72 y más (1) AVPP: 0-74 años Años de Vida Potencialmente Perdidos1 por 1.000 hb Enfermedades del Sistema Circulatorio Región del Maule. Mediana 1997-1999 Vichuquén Teno Rauco Hualañé Licantén Romeral Sagrada Familia Curepto Río Claro Curicó San Rafael Pencahue Constitución Molina Talca Pelarco Maule Empedrado San Javier V. Alegre Chanco Y. Buenas San Clemente Pelluhue Cauquenes Retiro Linares Longaví Colbún Parral PCV SS MAULE

  12. Cobertura ESPA Servicio Salud MauleGrupo Etareo 35 a 64 años 1998 a 2002

  13. Cobertura Programa Cardiovascular Servicio Salud del Maule 1991 - 2002 Prevalencia HTA = 18% Prevalencia DM = 5% Cobertura en población > 20 años

  14. 75,3% 68,9% 60,7% 73,8% 53,4% 56,1% 66,5% 61,7% Cobertura y Eficacia HTA Servicio de Salud del Maule 2002 Prov. Cauquenes Prov. Linares Prov. Talca Prov. Curicó 59,0% 65,1% Región 20 40 60 80 60 40 80 20 Cobertura Eficacia PCV SS MAULE

  15. 75,9% 61,8% 65,4% 70,5% Cobertura y Eficacia DM Servicio de Salud del Maule 2002 63,7% Prov. Cauquenes 52,6% Prov. Linares 49,5% Prov. Talca 51,8% Prov. Curicó 66,4% Región 52,1% 20 40 60 80 60 40 80 20 Cobertura Eficacia PCV SS MAULE

  16. Análisis de Cohorte Ingresos a HTA y DM entre 1 Abril y 30 de Junio de 2001 • Ingresaron 1530 pacientes 62,5% mujeres. • 1138 por HTA, 175 DM, ambas patologías 182 (35 no registrado) • Se analiza en diciembre de 2002 1142 pacientes

  17. Distribución Etarea Cohorte Pacientes HTA y DM Ingresados 01 Abril al 30 de Junio 2001. SSM N = 1530 pacientes

  18. Clasificación Riesgo Cardiovascular Según Programa de Salud

  19. PCV SS MAULE

  20. Indice de Masa Corporal de la Cohorte 72%

  21. Prevalencia de Otros Factores de RiesgoEncuesta de Salud Poblacional MINSAL

  22. Variación de Peso: > 5%

  23. Evaluación de Cifras de PA

  24. PCV SS MAULE

  25. Evaluación de Grado de Control de Glicemias

  26. Resultados de la Atención de Crónicos en Atención Primaria. INSUFICIENTES MINSAL Programa Cardiovascular

  27. Enfermos Controlados por HTA en Grupos de DM y no Diabéticos Según Objetivos N = 90 N = 465 Nefrología. VOL XXI (s)3.2001:39

  28. CONTENIDO • EVALUACIÓN PROGRAMAS HTA y DM • NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL • Reorganización del Sistema de Salud • CRITERIOS DE EVALUACION • METAS PROGRAMÁTICAS Evaluación Programa Cardiovascular Programa Cardiovascular

  29. Nuevo Enfoque Organizacional • Conexión con recursos comunitarios • Apoyo al auto cuidado • Información clínica apropiada • Equipos fuertes en sus relaciones interpersonales • Fortalecimiento de capacidades técnica Rediseñar la Práctica de la Atención METAS MINISTERIALES PARA EL 2003 PCV MINSAL 2003

  30. Nuevo Enfoque Organizacional • Evaluación e ingreso a programa según riesgo Cardiovascular • Evaluación y tratamiento según guías clínicas actuales con evidencias • Información apropiada a los pacientes PROGRAMA CARDIOVASCULAR METAS MINISTERIALES PARA EL 2003 PCV MINSAL 2003

  31. CONTENIDO • EVALUACIÓN PROGRAMAS HTA y DM • NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL • Reorganización del Sistema de Salud • CRITERIOS DE EVALUACION • METAS PROGRAMÁTICAS Evaluación Programa Cardiovascular Programa Cardiovascular

  32. Factores de Riesgo CV(FRCV) Factores Sociales Factores Culturales Alimentación rica en grasas y sal Tabaquismo Sedentarismo Stress Factores Biológicos Prevalencia creciente de HTA, DM , DISLIPIDEMIA

  33. Riesgo CV según Framingham • Factores Mayores • HTA • Tabaco • Colesterol • Edad ySexo • Mujer > 65 • Hombre > 55 • Factores Condicionantes • Obesidad • Sedentarismo • Stress Programa Cardiovascular

  34. Enfermedad Cardiovascular • Cardiopatía Coronaria • IAM • Angina • Revascularización • Aneurismas • Enf Vascular Periférica Equivalente Coronario: DIABETES MELLITUS Programa Cardiovascular

  35. Criterios de Evaluación en PCV Cumplimiento de Metas ESPA • Cobertura de ESPA 50% • Año 2000 en adelante • Población 35 a 44 • Mantener 50% en 35 a 44 años • Mantener en control al menos al 85% de los pacientes con RCV pesquizados METAS PROGRAMÁTICAS MINSAL 2003 METAS MINISTERIALES PARA EL 2003

  36. Criterios de Evaluación en PCV Cumplimiento de Metas • Lograr Cobertura de 65% en HTA • Lograr Cobertura de 65% en DM • Lograr que el 90 % de pacientes bajo control tenga Evaluación clínica y de Laboratorio al ingreso, según normas Normas Ministeriales DM Y, HTA y Guias Del Adulto Mayor...

  37. CONTENIDO • EVALUACIÓN PROGRAMAS HTA y DM • NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL • Reorganización del Sistema de Salud • CRITERIOS DE EVALUACION • METAS PROGRAMÁTICAS Evaluación Programa Cardiovascular Programa Cardiovascular

  38. Criterios de Evaluación en PCV Cumplimiento de Metas • Lograr que al menos un 30% de los pacientes detectados con riesgos por estilos de vida, Mejore en el plazo de un año. • Bajar 10% peso inicial y mantenerse • Caminar o actividad física equivalente al menos 30 minutos diarios • Si fuman dejen totalmente y se mantengan METAS MINISTERIALES PARA EL 2003 METAS MINISTERIALES PARA EL 2003

  39. Criterios de Evaluación en PCV Cumplimiento de Metas Lograr que al menos un 50% de los pacientes controlados en PCV, se mantenga compensado. • Grupo 45 a 54 años: • Glicemia optima<110 Hb A1c < 7% • Presión óptima<130/85 • Población general • Glicemia aceptable < 130 y/o Hb A1c < 8% • Presión aceptable < 140/90 METAS MINISTERIALES PARA EL 2003 METAS MINISTERIALES PARA EL 2003

  40. Criterios de Evaluación en PCV Cumplimiento de Metas • Lograr que al menos un 20% de los pacientes con HTA y/o DM estén vinculados a grupos de Autoayuda. • Lograr que al menos el 80% haya recibido educación grupal dentro de los tres primeros meses de haber ingresado a PCV • Lograr que el 100% de los centros de salud incorporen la reorganización del modelo de atención para ECV en el Plan de Salud Comunal. METAS MINISTERIALES PARA EL 2003

  41. DEBILIDADES ACTUALES – PROGRAMA ADULTO – D.S.S.M. 1.- Cambio biodemográfico y Epidemiológico. 2.- Falta de planificación y de flexibilidad en la administración de los recursos humanos. 3.- Falta enfoque sistémico de los problemas. 4.- Estímulos negativos para cambios de estilos de vida saludable. 5.- Pacientes crónicos no cumplen indicaciones farmacológicas y no farmacológicas. 6.- Escaso trabajo en promoción y prevención. 7.- Nivel técnico dispar en profesionales de la atención primaria. 8.- Falta de trabajo en equipo. 9.- El aporte de salud mental a programas de crónico es restringido.

  42. FORTALEZAS-PROGRAMA ADULTO DSSM. 1.- Equipos comprometidos. 2.- Interés de los equipos en capacitación para la acción. 3.- Actitud positiva de los equipos al cambio. 4.- Existencia de los Compromisos de Gestión – Indicadores. 5.- Existencia y desarrollo de ESPA. 6.- Concurrencia y permanencia de especialistas comprometidos con promoción y prevención Equipo Regional D.S.S.M.

  43. PIRAMIDE PROGRAMA CARDIOVASCULAR SERVICIO SALUD DEL MAULE Transplante cardiaco By pass coronario Coronariografía Suprareg. TRASLA- DOS SUPRA- REGIONALES PROCEDIMIENTOS Cirugía REPERFUSION Aguda: Trombolisis Nivel 3ero. • HTA 2ª • Cardiopatía • DM Tipo 1 • DM gestacional • DM complicados • AVE complicado • I. Renal crónica Prevención 3a. Implante Marcapasos REVASCULARIZACIÓN: Renal - Carotidas Aorta – Femorales Tibiales Sustitución Función Renal: -Dialisis – Trasplante Renal. Programa Cardio Vascular Cobertura Eficacia - Control Diabético II Nivel 2° y 1er. Prevención 2a. - Control HTA primaria - Obesidad. Dislipidemia. Intoleranica a la glucosa - ESPA población 20 – 64 años (35-64 años) Examen Preventivo del Adulto. Nivel 1° Prevención 1a. CARMEN: Tabaco-alcohol – consumo sal – ingesta lípidos. Ejercicios Promoción: Estilo de Vida Saludable

More Related