310 likes | 968 Views
PROPUESTA EN LO REFERENTE A EDUCACION, SALUD, TECNOLOGIA
E N D
Lic. Byron Miguel Ibadango Ponce La sociedad de la información en el ECUADOR Universidad Tecnológica Israel Maestría SIE - 9
PROPUESTA PARA EL ECUADOR INTRODUCCIÓN CAMPO EDUCATIVO INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INCLUSIÓN DIGITAL SECTOR SALUD CONCLUSIONES Y ANEXOS
SALUD TICS EDUCACIÓN TECNOLOGÍA PROPUESTA PARA:
INTRODUCCIÓN TICS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DANDO PASO A UN NUEVO CONTEXTO DENOMINADO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN . SU DESARROLLO HA PROVOCADO UNA REVOLUCIÓN SOCIAL EN LOS ÁMBITOS POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS,
EN EL CAMPO EDUCATIVO Company Logo
Extender los beneficios de la Tecnología de la Información Y Comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos, contribuyendo a la inclusión digital en el país PROPUESTA EDUCACIÓN:
Garantizar conexión de Internet en todas las escuelas del país. • Capacitación a profesores en el uso de las TIC ya que el valor de la tecnología como medio y herramienta permite potenciar los logros de aprendizaje. • Mejorar la calidad de educación y el aprendizaje, crear oportunidades y elevar la calidad de vida de las personas utilizando las TIC
En el proceso investigativo las TIC, tienen un rol fundamental en las etapas de búsqueda de información y organización, para esto se debe guiar a los estudiantes hacia sitios Web relevantes, como: enciclopedias electrónicas, portales educativosetc.
Definir una política nacional del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, especialmente de aplicación de la informática en los niveles inicial, primario y medio del sistema educativo ecuatoriano.
El Ministerio de Educación debe fomentar y apoyar eventos académicos como congresos, mesas redondas, seminarios, simposios, conferencias, talleres, etc. que permitan compartir las experiencias institucionales, en el país y en el exterior, en el ámbito de la aplicación de la Tecnología de la Información y Comunicación en el campo educativo
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Company Logo
PROPUESTA: Impulso a políticas públicas en varios aspectos tendientes a la masificación del Internet y el establecimiento de regulaciones claras en temas de controversia tales como la convergencia tecnológica, la implementación de tarifa plan, la transmisión de voz sobre IP, de tal manera que se posibilite el aparecimiento de nuevos productos y servicios.
Cobertura en áreas rurales, llevar a cabo el proyecto de telefonía pública y celular en localidades rurales y urbano marginales del Ecuador. Ampliar el alcance de las redes sociales y comerciales, y abaratar el costo de la interacción frecuente entre miembros de esas redes.
Promover permanentemente la educación a la comunidad en el uso del Internet, con el fin de elevar sus competencias y también sus niveles de demanda de contenidos • Fomentar la presencia de redes locales y comunitarias, con aplicaciones y servicios de Internet que promuevan el tráfico local de tal forma que se disminuya al máximo el pago de conexión internacional.
INCLUSIÓN DIGITAL • Crear acceso directo a fibra óptica en el país con participación e inversión abierta, no solo de las empresas proveedoras de Internet, sino también de otros sectores privados, instituciones educativas, gubernamentales, etc • Servicios públicos en línea: al igual que la radio y la televisión, el Internet y el teléfono pueden ser utilizados para recolectar información; pero de esta forma pierden la riqueza del intercambio personal interactivo que permiten las nuevas tecnologías • Ampliar el alcance de las redes sociales y comerciales, y abaratar el costo de la interacción frecuente entre miembros de las redes.
Difundir en la población el uso de nuevas tecnologías y de herramientas informáticas • Crear una red local de intercambio de información • Brindar conexiones de Banda Ancha para la sociedad ecuatoriana a precios relativamente baratos para nuestro medio
Promover la competencia para mejorar los servicios de Internet y la calidad de los mismos, promover la creación de servicios y contenidos locales para la banda ancha, desarrollar nuevas actividades, trabajos y crear un escenario sostenible • Se debe trabajar en la creación de un Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información • Invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios para el mercado doméstico
Proveer de herramientas tecnológicas, equipos con conexión a Internet, telefonía en comunidades rurales • Se debe asegurar mecanismos de inclusión de los sectores menos favorecidos, como son las áreas rurales y urbano marginales.
SECTOR SALUD
Apoyar la implementación de una red pública de telemedicina articulado al Plan Nacional de Telemedicina del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, desarrollado en el marco de los procesos de Modernización de Servicios Públicos del Estado Ecuatoriano, con el propósito de contribuir en el mejoramiento de la calidad de los servicios y fortalecer las capacidades institucionales necesarias del MSP para fortalecer la gestión a corto, mediano y largo plazo
Realizar la expansión de la Telemedicina anivel local, nacional e internacional, potenciar los 3 ejes primordiales : • Teleconsulta: mediante un formato electrónico completo; el cual permite abordar íntegramente al paciente • Teleepidemiología: Transmisión permanente de datos vía Internet optimando tiempo y recursos • Teleeducación: mediante un completo y actualizado programa de formación médica contínua
El éxito de la aplicación de las herramientas TIC en iniciativas de desarrollo, depende en gran medida del uso efectivo que se haga de ellas Para incrementar no solo la eficiencia sino básicamente, las condiciones de vida de las personas. Para que las TIC tengan un impacto real en países en desarrollo, las personas deben tener acceso real a esas herramientas CONCLUSIONES:
En la educación la computadora es un medio que fortalece el proceso enseñanza - aprendizaje. CONCLUSIONES: El uso de las TIC está sujeto a fuertes efectos de red, por lo que cuando la red de usuarios es grande es que su uso adquiere valor, esto ocurre con el computador y el Internet. La tecnología está cambiando la forma en que las personas comparten información, se comunican, mejoran los procesos de aprendizaje
CONCLUSIONES: Casi todas las actividades humanas se relacionan de algún modo con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En el Ecuador, se debe promover las políticas y proyectos referentes al desarrollo de la Sociedad de la Información, incluyendo temas de infraestructura,, conectividad, contenido y difusión El desarrollo del país en áreas prioritarias relacionadas a las TIC se ha visto limitado.
USO DE INTERNET EN AMÉRICA Ecuador se encuentra en el décimo lugar
FUENTES CONSULTADAS: http://www.coberturadigital.com/2008/12/31/ranking-usos-de-internet-ecuador-decimo-entre-14-paises-de-latinoamerica/http://www.citic.org.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=24 http://www.gobiernoelectronico.org/node/5326 http://bieec.epn.edu.ec:8180/dspace/bitstream/123456789/1224/1/T%2011094%20CAPITULO%206.pdf http://www.pcyt.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=74 http://www.blogtelecom.com/ecuador-andinatel-invierte-en-internet-y-telefonia-fija/ http://www.educarecuador.ec/