360 likes | 888 Views
AGRICULTURA ECOLÓGICA. Y Dios dijo: “He aquí que os he dado todas las hierbas con sus simientes que existen sobre la faz de la tierra, y todos los árboles con sus frutos y las simientes de los árboles productivos.” (Génesis I,29).
E N D
Y Dios dijo: • “He aquí que os he dado todas las hierbas con sus simientes que existen sobre la faz de la tierra, y todos los árboles con sus frutos y las simientes de los árboles productivos.” • (Génesis I,29). • “…Sea nuestro cuidado conocer de antemano los vientos y el cariz del clima del lugar; los cultivos usados en el país y la naturaleza de los terrenos; qué frutos cada región produce y cuales cada una rechaza. Y no contentos con la autoridad de los agricultores, anteriores o actuales, desarrollemos nuestros propios métodos e intentemos nuevas experiencias.” De los trabajos del campo. • Lucio Junio Moderato Columela. S. I d.c.
El Señor dijo a Moisés: "Extiende tu mano sobre el territorio de Egipto, para que las langostas invadan el país y devoren toda la vegetación que dejó el granizo". Éxodo 11.12
El enfoque holísticoDe los sistemas agrarios a los agroecosistemas
Demanda social • Correcta gestión de los ecosistemas y preservación del patrimonio artístico, cultural. • La A.E. contribuye al desarrollo rural, fijando población. • La A.E. ayuda al desarrollo sostenible. • En la A.E. se reducen los impactos sobre el aire, agua y suelo.
A.E. y MEDIOAMBIENTE • El enriquecimiento de m.o. del suelo contribuye a fijar CO2. • El menor consumo de fitosanitarios de síntesis implica una menor contaminación del medio: • En el proceso productivo de los fitosanitarios. • Por el uso de estos. • Un hecho similar se produce con los fertilizantes de síntesis. • Por el contrario, pueden realizarse más labores mecánicas mayor emisión de CO2 por los motores de combustión.
Elementos a considerar • Emplazamiento: • Alejamiento de los focos contaminantes. • Distancia con relación a la agricultura convencional. • Riesgos por deriva desde la A. convencional. • Riesgos de polinización cruzada con transgénicos. • Posibilidad o no de riego. Calidad del agua. • Disponibilidad de mano de obra (según cultivos). • Distribución en el entorno: • Orientación de las parcelas. Relieve. • Flora silvestre existente. • Características del suelo. • Cultivos del entorno.
Pasado y futuro unidos • Cultura tradicional. • Un compendio del saber acumulado a lo largo de siglos de historia. • Conocimiento científico: • Mejoras en la producción de semillas autóctonas. • Conocimiento de los métodos biológicos de control de plagas y enfermedades. • Investigación en maquinaria. • Mejoras de los sistemas de riego. • Desarrollo de las técnicas de postcosecha. • Avance de la industria agroalimentaria.
La biodiversidad en la A.E. • Adecuada gestión del entorno. • Preservar el paisaje • Facilitar la diversidad de especies. • Creación de zonas específicas “setos”. • Ventajas: • Aumenta la diversidad • Hace de cortavientos • Limita la erosión • Se puede integrar en el paisaje. • Inconvenientes: • Ocupa del 2 al 5% de la superficie. • Requiere el análisis de las especies más adaptadas y útiles. Frondosas Vs coníferas, con combinación de floraciones. • Puede dificultar la mecanización.
Las semillas • Importancia de las variedades locales. • Procedencia de las semillas (RE 2092/91), (RE 1452/03). • Obligatoriedad del uso de semillas provenientes de A.E. • El ministerio posee una base de datos con la lista de variedades disponibles. • Hay excepciones: • Especies de las que no hay semilla ecológica (2006): centeno, maíz, sorgo, alfalfa, garbanzo, lenteja, colza, etc. • Variedades que se agotan en el mercado
Las rotaciones.Una pieza fundamental • Contribuyen a la conservación del suelo: mantenimiento de la materia orgánica, reducen los problemas del monocultivo. • Se mejora el estado sanitario del suelo y de las plantas. • Favorece el control de la flora arvense. • A considerar: • Rotaciones más eficientes. • Rentabilidad económica de los cultivos. • Necesidades de forraje, humus o especies mejorantes en la explotación.
-CEREAL INVIERNO- BARBECHO -Entrada de ganado y/o labores después de cosechar. - CEREAL INVIERNO - LEGUMINOSAS - Habas... permiten labores entre líneas. Rápido crecimiento. - Guisante. No permite labores entre líneas. Crecimiento más lento. - Veza.- cubre todo el terreno. Crecimiento lento Enriquecen el suelo en nitrógeno (50-100 uds/ha)., y sirven de abono verde. - Yeros.- Adaptados a las zonas altas de Teruel. - Secanos semiáridos: Barbecho-cebada-veza-trigo (veza para enterrar). - CEREAL INVIERNO- COLZA - limpieza de malas hierbas de hoja ancha - CEREAL (Cebada) -GIRASOL - TRIGO- PASTO SUDAN - COLZA - Girasol, pasto y colza compiten bien con las malas hierbas. - COLZA - MAÍZ - CEB. PRIMAVERA - HABAS- GIRASOL - TRIGO- VEZA- MAÍZ.
Las alternativas y asociaciones de cultivo • Ventajas: • Mejora de producciones. • Reducción del riesgo económico al diversificar. • Mejora del estado sanitario. • Se pueden crear sinergias entre los cultivos. • Inconvenientes: • Limita la mecanización necesidad de mano de obra • Exige la planificación • Más difícil en grandes superficies • Ejemplos: • Frutales en primeras fases + hortícolas • Cereal + leguminosa • Tomate + cebolla • Cebolla + lechuga • Maíz + judía.
Calabaza-tomate Calabaza-acelga
Abono verde en la rotación • Protegen la estructura del suelo de la erosión y la desecación • Dinamizan los procesos biológicos en el suelo. Exudados radiculares y su influencia sobre el humus. • Mejoran la aireación y estructura del suelo • Enriquecen el suelo en elementos fertilizantes. • Limitan el desarrollo de malas hierbas. • Reducen el riesgo de lavado y de consumo de lujo de las sales minerales solubles. • Se reduce la erosión. • Aumento de la fauna útil. • Acumulación de carbono y nitrógeno.
La flora no deseada • Viven en comunidades más que en monocultivos explotan los recursos más eficazmente. • Inversión de flora. • Gran diversidad genética mejor adaptación a situaciones adversas. • Gran poder de regeneración, por rápido crecimiento y elevada producción de semillas. • En general, facilidad de dispersión. • A menudo, son más resistentes a las patologías.
Métodos de control • Preventivos: • Rotaciones • Limpieza • Programación: • Elección del material vegetal. • Calendario de implantación. • De control y eliminación: • Escardas manuales • Falsas siembras • Siegas antes de que semillen. • Laboreo • De las parcelas • En surcos • Métodos térmicos • Acolchado
La fertilidad del suelo • Condicionantes del suelo: • Orografía, pendientes, perfiles, textura, composición química • La acción humana: • Intento de mejorarlo con manejo adecuado y aportación de materiales beneficiosos • El humus y la biomasa vegetal. • Materiales aportados: • Restos de cosechas • Incorporación directa • Compostaje • Uso de compost o mantillo • El acolchado vegetal • Los abonos verdes • El estiércol y otros.
La A.E. y el agua • La correcta gestión de los sistemas de riego es una necesidad. • Sistemas de riego de alta frecuencia en hortícolas y frutales. • Aspersión en cultivos extensivos. • Inundación, donde no se pueden acometer mejoras del sistema, pero con nivelación. • Aplicación del riego en función de la demanda. • - Aragón: oficina del regante. • - Uso de sondas, tensiómetros, etc.
Gestión de la sanidad • Se debe procurar: • Un entorno apropiado para el cultivo y la fauna útil. • La realización de rotaciones. • Usar material vegetal adecuado y sano. • Utilizar las técnicas más adecuadas. • Uso racional de los fertilizantes y del agua. • Conocimiento de los ciclos biológicos de las plagas y de la fauna útil. • Depredadores • Parásitos • Manejo correcto de las aplicaciones para la prevención y control de plagas. • Maquinaria en buen estado.
El control de plagas, enfermedades y fisiopatías. • En la A.E. hay mayores restricciones. No pueden utilizarse fitosanitarios de síntesis. • Es preciso conocer los ciclos de las plagas y de la fauna útil. • Se requiere el avance en los métodos de lucha biológica. • Se ha de avanzar en el uso de feromonas para monitorización y control. • Sobre hongos y bacterias ha de hacerse una correcta prevención. • Manejo de umbrales de tolerancia.
Métodos de control • Técnicas culturales • Lucha biológica. • Sustancias minerales. • Productos de origen biológico. • Feromonas.
La A.E. y las energías renovables • Aprovechamiento de la biomasa para producir energía si hay masa crítica. • Aprovechamiento de la energía solar en las explotaciones. • Posibilidad de producir metano en determinadas situaciones.
Algunas tareas pendientes • Ganar cuota en el mercado nacional (información y precios competitivos). • Abrir nuevas líneas de mercado y agrupar la oferta, muy atomizada. • Reducir las pérdidas de cosecha por patógenos y malas hierbas. • Mejorar la investigación en A.E. • Reflexión: ¿Por qué no se cultiva todo el trigo duro de secano en A.E.?