110 likes | 270 Views
LA IMPORTANCIA DEL DHA EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO.
E N D
www.suplementos-omegamex.com EL DHA EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO.Tu cerebro necesitará DHA TODA A VIDA • Preparé esta presentación para ustedes intentando que el lenguaje sea sencillo y claro. No pretende ser un tratado sobre el tema pero sí una introducción. • Las figuras que aquí presento no son mías, las tomé de diversos trabajos relacionados con omega 3 y especialmente con el DHA de trabajos que se que están bien documentados. • Espero que sea del interés de ustedes.
Los homínidos primitivos presentaban un cráneo pequeño con una capacidad de 400 cc y achatado de la parte frontal (primer cráneo); básicamente el cráneo terminaba arriba de las cejas como se puede ver en el australopithecus y el Homo habilis de este dibujo. • El cráneo del hombre actual es grande (mayor de 1200 cc) y presenta mayor volumen en la parte superior y especialmente en la parte frontal, la cual es área en la que se desarrollan las funciones cognitivas y se resuelven los problemas. Nutrición y Salud Omegamex S.A. de C.V. Calle Huahua s/n entre Palo Adán y Palo Chino C.P. 23080 Col. El Mezquitito, La Paz, Baja California Sur, México. Tel: 612-128-3660. www.suplementos-omegamex.com
3-2 millones de años 750 mil años 100 a 40 mil años 40 mil años
La corteza cerebral crece más rápido en el último trimestre del embarazo, y es muy grande en el humano comparado con los animales. • La madre le tiene que pasar su DHA (el omega 3 más importante) al bebé a través del cordón umbilical. • El peso de cerebro al nacer debe ser aproximadamente de 350 g. • El cerebro seguirá requiriendo DHA para crecer y lo tomará de la leche materna. • Al año de edad el cerebro debe pesar de 1100 a 1300 g y lo ideal es que tenga una fuente importante de DHA.
ALIMENTACIÓN • Desgraciadamente la alimentación occidental es muy pobre en omega 3 y específicamente en DHA. • Por el contrario consumimos demasiado omega 6, llegando a contener hasta 30 veces o más volumen de omega 6 por cada volumen de omega 3. Lo cual crea un desequilibrio muy marcado a favor de los omega 6. • Los omega 6 son importantes especialmente cuando somos bebés o muy jóvenes y va perdiendo importancia paulatinamente (sin dejar de ser necesarios), pero la proporción tan desequilibrada con respecto a los omega 3 nos puede acarrear muchos problemas especialmente en a etapa adulta. • Este desequilibrio se ve reflejado en la concentración de DHA en la leche materna, observándose que en los países que comen más pescados y mariscos las mujeres tienen más DHA.
Todas las áreas de cerebro requieren cantidades importantes de DHA, pero más aún la zona cognitiva o frontal, también llamada materia gris, ya que ahí es la zona donde se resuelven los problemas, el aprendizaje y el razonamiento. • El cerebro va a necesitar DHA toda la vida, ya que junto con la retina son los principales consumidores de este importante omega 3. • A partir de los 40 a 45 años comienza un declive en el volumen del cerebro (se va perdiendo masa), y con ello se comienza a perder a memoria poco a poco en un proceso natural de envejecimiento. Es importante que se tenga una fuente de DHA para ayudar a ralentizar este proceso.