120 likes | 429 Views
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2001. Objetivo General.
E N D
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad de Antioquia, Medellín, 2001.
Objetivo General • Determinar la prevalencia relativa y los genotipos de PVH en los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín, mediante técnicas moleculares, 2001.
Objetivos específicos: • Determinar la prevalencia relativa de la infección por PVH y la distribución de los diversos tipos de PVH, según sexo y edad de la población en estudio. • Determinar la razón de prevalencia37 de los factores de riesgo: nivel socioeconómico, nivel educativo, hábito de fumar, edad de inicio de relaciones sexuales, utilización de condón, número de compañeros/as sexuales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual con el diagnóstico de PVH.
Objetivos específicos: • Determinar la razón de prevalencia de los factores de riesgo: Edad del primer embarazo, paridad, uso de anovulatorios con el diagnóstico de PVH. • Determinar la razón de prevalencia de la exposición a los diferentes tipos de PVH clasificados en alto y bajo riesgo con las lesiones intraepiteliales (LIE).
Tipo de Estudio • Estudio descriptivo con análisis de un estudio de corte en estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Tipo de muestreo • Muestreo representativo de los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Medellín, probabilístico, aleatorio simple.
Tamaño de la muestra • Nivel de confianza del 95%, precisión absoluta del 5%, como se desconoce la proporción se calculará con un 50% de encontrarlo, para un total de 379 estudiantes. Debido a los posibles problemas en la participación tanto en la encuesta como en el examen, se decide aumentar en un 30% el número de estudiantes convocados, para un total de 493
DATOS DE IDENTIFICACIÓN • 1. Código ________ 2. Sexo (1) Masculino (2) Femenino • 3. Edad ______ años 4. Estrato económico __(1 a 6 según SISBEN) • 5. Dónde vive en Medellín? • (1) Nor oriental (2). Nor occidental (3) Sur Oriental • (4) Sur Occidental (5) Centro (6) Otros Municipios • 6. Estado civil: • (1) Soltero/a (2) Casado/a (3) Divorciado/a • (4) Viudo/a (5) Unión libre (6) Otro______________ • 7. Cuántos cigarrillos se fuma al día? ___ (coloque cero si no fuma)
.IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO • 8. A qué edad inició las relaciones sexuales? ____ años. • (coloque un cero si no ha iniciado y por favor entregue esta encuesta sin llenar las otras preguntas) • 9. Utiliza preservativos (condón) en sus contactos sexuales? • (1) Siempre (2) Algunas veces (3) Nunca • 10. Cuántos compañeros/as sexuales ha tenido en el último año? ____ • 11. Señale cuáles enfermedad de transmisión sexual ha presentado en su vida? • (1) Ninguna (2) Condilomas (3). Gonorrea (4)Tricomonas • (5) Chlamydia T (5) VIH/Sida (6) Sífilis (7)Otras _________ • (8) No sabe
Si es mujer favor contestar las siguientes preguntas • 12. Cuántos embarazos ha tenido? ____ • 13. A qué edad tuvo el primer hijo? ____ • 14. Cuántas citologías se ha realizado en su vida ___ (cero si ninguna) • 15. Utiliza la píldora actualmente como método anticonceptivo? (1) Si (2) No • 16. Antecedentes familiares de Cáncer de cuello uterino (1) Si (2) No • 17. Ha presentado dolor en relaciones sexuales en el último mes (1) Si (2) No • 18. Ha presentado flujo diferente al normal en el último mes (1) Si (2) No • 19. Ha presentado sangrado vaginal anormal en el último mes (1) Si (2) No
Si es hombre por favor contestar la siguiente pregunta • 20. Es usted circuncidado (1) Si (2) No • 21. Ha presentado ulceras en su pene en el último mes (1) Si (2) No • 22. Ha presentado verrugas en su pene en el último mes (1) Si (2) No • 23. Ha presentado salida de secreciones por su pene en el último mes (1) Si (2) No • 24. Ha presentado dolor en sus relaciones sexuales en el último mes (1) Si (2) No
CERVIX • 20. Presencia de Flujo: (1) Si (2) No • 21. Aspecto del cuello: • (1). Sano (2) Congestivo (3) Erosionado • (4). Ulcerado (5). Ectropión (6). Otro • 21. Sangra a la toma de la muestra: (1) Si (2) No • 22. PVH por citología (1) Si (2) No • 23. PVH por PCR (1) Si (2) No • 24. Genotipo: ______