1 / 23

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle-Inclán. LITERATURA . Luces de Bohemia. Género. MAX.- La tragedia nuestra no es una tragedia. LATINO.- ¡Pues algo será! MAX.- ¡El esperpento!. De la imposibilidad de la tragedia surge este nuevo género, el Esperpento

abena
Download Presentation

Luces de Bohemia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Luces de Bohemia Ramón Mª del Valle-Inclán LITERATURA

  2. Luces de Bohemia. Género MAX.- La tragedia nuestra no es una tragedia. LATINO.- ¡Pues algo será! MAX.- ¡El esperpento! • De la imposibilidad de la tragedia surge este nuevo género, el Esperpento • Y así define Max este nuevo género, según dice él, inventado por Goya: • "Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. • "Para mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. • "Latino. - deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España ".

  3. Luces de Bohemia • La índole de esa estética deformadora es ilustrada con la referencia a los espejos cóncavos que decoraban la fachada de un comercio en el "Callejón del Gato " de Madrid.

  4. El esperpento es una forma de enfrentarse con la realidad degradándola, deformándola. • Para conseguir este objetivo, Valle emplea un conjunto de técnicas que Alonso Zamora Vicente ha sistematizado:  • a)     Distorsión de la realidad, conseguida por dos procedimientos contrarios: el enaltecimiento que encierra una amarga ironía (escena IV, o bien la degradación (escena II). • b)     La humanización de animales que nos los presentan como seres humanos o compartiendo la vida con los seres humanos (escena VIII) • c)     La animalización de los hombres (Latino presentado como un buey que da calor, por ejemplo). • d)     Cosificación de los hombres, al presentarnos a algunos personajes en función de objetos, despersonalizándolos y degradándolos • e)     Muñequización: deformación de los personajes, que nos son presentados como muñecos, títeres o fantoches • f)      Literaturización. consiste en el uso de material procedente de otras obras propias o no, o bien de personajes extraídos del mundillo de la literatura. • g)     El lenguaje también se deforma y retuerce en la obra, mezclando constantemente lo culto y lo popular, los diferentes registros de lengua, usándolo como un mecanismo que identifica y caracteriza a algunos personajes (pensemos en el “Max, no pongas estupendo” de Latino, en el “admirable” de Rubén o en el “Válgame un santo de palo” de don Filiberto).

  5. Luces de Bohemia aparece publicada por primera vez en la revista España en 1920. En esa primera edición la obra no está completa. El año 1924 Valle-Inclán la edita en forma de libro independiente, añadiendo tres escenas (la II, VI y XI). Desde nuestra perspectiva actual, Luces de Bohemia se nos presenta como un texto muy original. Pero no lo es tanto, ya que Valle, en realidad, compone su obra recogiendo materiales y técnicas que eran comunes a los dramaturgos de su época y conocidas por el público de su tiempo. La originalidad de Valle reside en saber combinar perfectamente todos esos materiales para darnos una visión coherente, desesperanzada de la España de su tiempo. Origen

  6. Fuentes de las que se vale el autor para la construcción de su obra: •  a)     La propia realidad.- • El personaje protagonista (Max Estrella) está directamente inspirado en el escritor Alejandro Sawa. Algunos de los aspectos biográficos de este autor ya aparecen en la construcción del personaje de Valle:  • Fue poeta y prosista. • Residió en Francia, donde se casó y tuvo una hija. • Durante su estancia en España frecuentó los ambientes bohemios madrileños. • Trabó amistad con Rubén Darío y el propio Valle-Inclán. • Murió en 1909 ciego, loco y pobre. 

  7. Pero la presencia de la realidad misma en la obra no se reduce al protagonista, sino que es una constante conseguida por el autor mediante tres mecanismos diferentes: • Aparición de personajes reales (Rubén Darío, por ejemplo). • Alusiones a personalidades de la vida española (Maura, Pérez Galdós, etc...) • Alusiones a circunstancias históricas del período que va de 1900 a 1920. •   b)     La deformación de la realidad.-  • La razón del uso permanente de la propia realidad como fuente literaria reside en la intención de Valle-Inclán de ofrecer “una visión sistemáticamente deformada de la vida española”. Ese es el principio estético, el punto de partida o la intención última del autor (Escena XII). La deformación de la realidad es considerada la aportación más novedosa del autor y su obra; ahora bien, no hay que creer que esta técnica es exclusiva de Valle. Existe una importante tradición artística de la degradación de la realidad. Por ejemplo:  • En pintura: El Bosco, Goya, Munch y, contemporáneo de Valle, Solana. • En literatura: Quevedo. • En cine: En el mismo tiempo que se escribe Luces de bohemia, algunos directores alemanes utilizan la deformación de la realidad como principio estético primordial en sus obras (los expresionistas alemanes, con Murnau a la cabeza).  • Lo anterior no quiere decir que Valle-Inclán se limite a copiar, sino que está inscrito en una tradición artística que tiene manifestaciones en distintas parcelas del arte. 

  8. c)     Literaturización • Alonso Zamora Vicente ha demostrado que el texto está repleto de referencias literarias. Esas referencias podríamos clasificarlas en diferentes grupos:  • Aparecen personajes reales relacionados con el mundo literario: Rubén Darío, Dorio de Gádex, el propio Alejandro Sawa escondido tras el nombre del protagonista. • Aparecen personajes ficticios de otras obras: El Marqués de Bradomín, por ejemplo, protagonista de las Sonatas de Valle-Inclán. • El autor emplea frases de obras clásicas conocidas: Las primeras palabras de Max Estrella en la escena II (“Mal, Polonia, recibe a un extranjero”) están extraídas de La vida es sueño, de Calderón de la Barca. • También aparecen recreaciones de situaciones dramáticas de obras clásicas: El diálogo de Rubén y el Marqués de Bradomín con el sepulturero tiene muchos puntos de contacto con el de Hamlet y el enterrador en la obra de Shakespeare. • La estética de la deformación, como ya hemos visto, tiene unos antecedentes literarios en Quevedo, pero también la encontramos en un género muy en boga en esos años, la literatura paródica, aunque la finalidad de la obra de Valle es diferente.

  9. Referencias a obras clásicas • El lenguaje que emplean la mayoría de los personajes de Luces de bohemia es característico de los sainetes de ambiente madrileño. • Existen referencias, similitudes evidentes entre Luces de bohemia y algunas obras clásicas: • Max y Latino nos recuerdan al ciego y a Lázaro de Tormes. • La ceguera de Max le sirve a Valle para presentarlo como un nuevo Homero. • El viaje de Max por la noche madrileña es como el viaje de Ulises desde Troya a Ítaca. • Son constantes las referencias al círculo infernal, a lo cíclico, lo que nos puede recordar La Divina Comedia de Dante.  • Con todos los elementos expuestos, Valle-Inclán construye su obra y, ciertamente, la dota de una gran originalidad al pretender ofrecernos un gran retrato de la sociedad española de principios de siglo mediante la aplicación de su estética deformada, una deformación que es aplicada a todos los aspectos de la vida y a todos los niveles sociales.

  10. Luces  de  Bohemia: Estructura Preludio E S C E N A S I II III IV V VI Cuerpo central VII VIII IX X XI Fin de la peregrinación XII Epílogo XIII XIV XV

  11. Estructura I A).- B.- a) b) C.- II

  12. Personajes. • 1.- Máximo Estrella.-Es el protagonista de esta obra. Ciego, hiperbólico, andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista, lunático, Máximo Estrella, conocido como Mala Estrella en el mundo literario, encarna la figura del último bohemio. • Se cree que la personalidad de Max es la del escritor y periodista andaluz, Alejandro Sawa, inspirador de la bohemia española y amigo de Valle-Inclán. Vivió en París, conoció a Víctor Hugo y murió en Madrid ciego y loco en la peor de las miserias. • Valle nos lo presenta como un héroe clásico. Pero aun teniendo tal figura, e inteligencia, se le cierran todas las puertas. Ante esta situación se despierta en Max una fuerte conciencia de fracaso. • Su ironía sarcástica, su concepción sobre los males de España, responden a una especial sensibilidad ante la injusticia y la opresión. Max también es un personaje lleno de contradicciones, lo que le caracteriza como un antihéroe. Es raro que un hombre desu sensibilidad se olvide de su familia y se gaste en una cena el dinero que le ha dado el ministro.

  13. Personajes • 2.- Latino de Hispalis.- Es un personaje que, según el mismo afirma, no sabe lo que es, pero que acepta el papel de perro lazarillo de Máximo. • Pero lo cierto es que la lealtad de Latino queda, nada más empezar, en entredicho. En la librería de Zaratustra se ve el trato entre el librero y Latino para estafar unas perras a Max. Y tras la muerte de Max retiene el dinero sin dárselo a Madama Collet y Clauditina, que se suicidan sumidas en la miseria. Es un personaje cínico, maestro de ironía y poseedor de un lenguaje repleto de jergas madrileñas. • 3.- Madama Collet y Claudinita.- La esposa y la hija de Máximo son dos mujeres convencionales, llenas de ternura y afán de protección hacia el padre y amigo. Collet es la esposa de Max y la madre de Clauditina, es francesa; ha sido identificada como Jeanne Poirier, la mujer de Sawa, mujer de gran bondad. • Clauditina es un poco descarada y se lleva fatal con Latino. • No se aclara si se suicidan a causa de su miseria o, porque no han podido soportar la perdida de su mejor amigo.

  14. Personajes • 4.- Zaratustra.- Librero un tanto estafador que se une con Don Latino para timar a Max. • 5.- Don Gay.- Cliente de la librería de Zaratustra. Un tanto pedante, conocedor de parte del extranjero. Aficionado a quejarse de los males del país, pero no hace nada para intentar remediarlo. • 6.- Un Pelón y La Chica de la portera.- Son los típicos personajes-coro. Aparecen de repente en la librería, pero sin hacer nada importante para el argumento. Son meros representantes de otro de los tantos de tipos sociales. • 7.- Pica Lagartos.- Es el dueño de la taberna al que suelen ir Max y Latino. Tiene confianza con ellos y participa en sus conversaciones. Republicano a muerte, pero defensor de la propiedad privada, sobre todo la suya. • 8.- Un coime de taberna.- Es decir, el chico que ayuda a Pica Lagartos. Entusiasta en todo, especialmente en la política, pero más de boca que de hechos.

  15. Personajes • 10. -Enriqueta la Pisa-Bien.- Mujer de vida alegre, liada y chuleada por El Rey de Portugal, vendedora de lotería y florista... También conocida como La Marquesa del Tango. • 11.- El Rey de Portugal.- Chulea a Enriqueta, a la que, además, incita a manifestarse en favor del proletariado. Al parecer chulea a alguna otra buena mujer. • 12.- Un borracho.- Añade algo a las intervenciones de algunos de los personajes de la taberna de Pica Lagartos. • 13.- Dorio de Gádex.- Poeta modernista, jefe del grupo que aparece en la obra, y el más individualizado de ellos. Burlón, un poco charlatán, y no muy destacado en lo de la poesía. • 14.- Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez.- Jóvenes modernistas, también poetas. Menos individualizados que Dorio, y seguidores de éste. Todos ellos un poco cara duras, pero, en fin, poetas. Iconoclastas, al menos de boquilla, y frecuentadores de la noche madrileña. • 15.- El capitán Pepito.- Sin relieve humano: fiel cumplidor del deber y no demasiado amigo de los intelectuales ni de los tumultos callejeros. • 16.- Dos guardias del orden.- Personajes típicos de la noche madrileña. Individualmente no influyen para nada en la obra, pero adornan en el grupo.

  16. Personajes • 17.- Serafín el Bonito.- Don Serafín es en realidad el hijo de Don Paco, Ministro de la Gobernación. Respetuoso con la ley y el orden, y deseoso de ser respetado, aunque no se le da del todo bien. Al final se vuelve un poco tirano. • 18.- Un Celador, El Guindilla...- Otros personajes típicos del Ministerio de la Gobernación. Tal vez no sean malas personas, pero deben someterse a las reglas que les impone el lugar en que trabajan. • 19.- Un Preso.- Luego sabemos que se llama Mateo, aunque Max lo llama Saulo. Detenido por huelguista, víctima del empresario catalán, que tiene en sus manos la riqueza y gran poder, y desea tener más utilizándola y explotando a los trabajadores. Max lo comprende y se admiran mutuamente. Cada uno a su manera, son libres. Muere fusilado (escena XI) mientras le habían hecho intentar huir. • 20.- El Portero de una redacción.- Se trata del conserje de El Popular, periódico al que van a quejarse los modernistas por la detención de Max. No simpatiza demasiado con ellos. • 21.- Don Filiberto.- Redactor jefe de El Popular. Aparentemente comprensivo, pero igual de opresor que sus amos. No se compromete por nada ni por nadie, y le gusta que le halaguen. • 22.- El Ministro de la Gobernación.- Personaje de carácter dudoso. Tierno y sentimental, antiguo bohemio, generoso con sus amigos y un poco favoritista.

  17. Personajes • 23.- Dieguito.- Secretario de su Excelencia, el Ministro. Bastante más burócrata que aquél, menos educado con Max y, sin duda, chupatintas que hace y calla, sin convicciones, pero manteniendo su posición mediocre. • 24.- Un Ujier.- Típico guardaespaldas de las puertas de la gente importante. • 25.- Una vieja pintada.- Una prostituta en sus últimos años. Se lleva a Don Latino a un lugar reservado. Con Max no tiene relación. Es descarada y desvergonzada. • 26.- La Lunares.- Otra prostituta, pero joven y honesta, e incluso un poco inocente. Max la compadece y ella se ve atraída por este que la trata como una persona. • 27.- Un Joven desconocido, La Madre del niño muerto, El Empeñista, El Guardia, La Portera, Un Albañil, Una Vieja, La trapera, El Retirado, Otra portera, Una vecina...- Personajes de Madrid, en los años 20, que forman ese fondo colectivo que tanta importancia tiene en la obra. • 28.- Basilio Soulinake.- Un personaje alto, delgado, grandes barbas rojas de judío anarquista y ojos envidiosos. Es un periodista alemán, fichado en los registros policiacos como anarquista ruso. Parece tener algunos estudios de medicina. Un tanto prepotente y falto de caridad humana. • 29.- Dos sepultureros.- Según el Marques de Bradomín, filósofos estoicos. Se trata de dos pobres hombres acostumbrados a su trabajo. • 30.- Rubén Darío.- Valle-Inclán introduce en este esperpento al poeta-guía del Modernismo. Las escenas IX y XIV se le ve caracterizado en sus expresiones. Recordar el “¡¡admirable!” de la escena IX, signo, al parecer, muy expresivo del habla del Rubén real. • 31.- El Marques de Bradomín.- Personaje de las Sonatas y alter ego de Valle, por lo menos en su mayoría. Conocía a Max, e incluso lo apreciaba, pero sin prestarle excesiva atención.

  18. Espacio • La mayor parte de los espacios en que transcurre la acción son sitios cerrados a los que la calle sirve de enlace. • Los ambientes tienen como característica común, la miseria, la dureza, la evocación de la muerte, la agonía, la opresión... • Se detiene en aclarar circunstancias irrepresentables: la hora, el clima, el olor. En ocasiones se detiene a describir aspectos del decorado por su importancia para la acción: Faroles rotos, cerradas todas, ventanas y puertas [como consecuencia de la huelga]. • Las doce primeras escenas transcurren desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente. La luna estará en todas las escenas, hasta la duodécima, en la que, mientras en el barrio empieza un nuevo día, Max muere. • Valle-Inclán atribuye a la luz un papel muy importante en sus escenarios. • La obra va desde el crepúsculo al amanecer, y se alarga hasta el atardecer del día siguiente. Por ello, no existe casi luz natural. En la mayoría de las escenas la iluminación es artificial. Se trata de luces lóbregas, mortecinas, débiles. • La atmósfera de la obra está muy cargada de crispación, agonía, opresión, desorden... Ya que se junta las penas de la vida bohemia con las del proletariado de los años 20, explotado y muy mal pagado. En unas palabras, son paisajes típicos esperpénticos ya que, si por sí solos la mayoría de los ambientes están degradados, Valle los deforma aun más.

  19. Tiempo • Luces de Bohemia se divide en quince escenas, ninguna de las cuales transcurre en el mismo lugar que la anterior. • Existe una acción principal y otras dos paralelas, estas son: la huelga y el preso anarquista. Las acciones paralelas se acaban en la escena undécima, donde ambas historias adquieren su mayor significación. • Teniendo en cuenta las tres diferentes acciones hay que destacar que, presentación, desarrollo y desenlace, no transcurren a la vez en los diferentes casos. Así en el argumento principal, la vida de Max, la presentación se da en el primer acto, el desarrollo del segundo al undécimo y el desenlace del duodécimo al décimo quinto. Mientras que, la presentación del anarquista se da en el acto dos, el desarrollo empieza en el acto seis y el desenlace en el once; y la presentación de la huelga comienza en el tercer acto, la historia se desarrolla a partir del cuarto acto y el desenlace en el undécimo. • La historia tan sólo dura dos días, en los que no se da ningún cambio brusco en el tiempo.

  20. El tiempo: • TIEMPO DRAMÁTICO • a.Concentración temporal. • El tiempo dramático de la acción apenas rebasa el margen preceptivo del teatro clásico (24 horas): desde el atardecer del primer día hasta la noche del siguiente. La vida escenificada de Max ocupa aun menos tiempo: desde el atardecer hasta poco antes del amanecer.   • b.  Linealidad temporal. • En la obra no hay saltos temporales, ya que toda ella sigue un desarrollo cronológico lineal salvo entre las escenas VI y VII, que son simultáneas.   • TIEMPO HISTÓRICO • En el escaso tiempo dramático que ocupa la obra se condensa un amplio tiempo histórico o real. En la obra se acumulan hechos y referencias históricas y literarias en un confuso anacronismo: pérdida de las últimas colonias (1898), reinado de Alfonso XIII, Semana Trágica de Barcelona (1909), Revolución Rusa y Huelgas revolucionarias (1917), coexistencia de modernistas y ultraístas, Rubén Darío (muere en 1916) sobrevive a Galdós (muere en 1920), etc... • Esta acumulación de hechos temporalmente anacrónicos sirve a Valle para producir el efecto deformador que pretende.  

  21. Significado de la obra • Luces de Bohemia manifiesta una honda disconformidad con la España de la época y encierra una áspera crítica. Aparte de algunas alusiones al pasado imperial español, Valle, mediante el uso de anacronismos, hace referencias a las colonias españolas (1898), a la Semana Trágica (1909), a la revolución rusa (1917) y a los violentos acontecimientos tras la huelga general de 1917 en España. Se arremete contra el mal gobierno, contra el rey Alfonso XIII, contra la corrupción, contra el capitalismo y el conformismo burgués, presentando como contraste el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlo, sino mostrando también su embrutecimiento, su ignorancia y su degradación moral. • Además, merecen señalarse la crítica a una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de figuras, escuelas o instituciones literarias. • En definitiva, todo parece llevarnos a la expresión de Max Estrella: "España es una deformación grotesca de la civilización europea".

  22. Conclusión y valoración final • Luces de Bohemia es la gran sátira nacional. Por su aire de queja y protesta, de disconformidad, Alonso Zamora Vicente cree que con esta obra, Valle se incorpora al quehacer de sus colegas de generación. Saturado de literatura preciosista y ante la visión de una España caduca y sin aliento, llena de figurones políticos, de trampas sociales, de injusticia, de inmoralidad, realiza una acerba crítica desde el monarca al último plebeyo. • La obra es un desfile de personajes claudicantes, de hombres sin meta, sin alientos de futuro, que encarnan el "sentido trágico de la vida española". Y ésta sólo puede explicarse "con una estética sistemáticamente deformada". Así, de la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento. Son los espejos cóncavos del callejón del Gato quienes devuelven la imagen de una España desgarrada y cruel: "Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España."

  23. Fin

More Related