250 likes | 572 Views
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos. Por: Dilenia Marte. Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos.
E N D
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Por: Dilenia Marte
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Los Proyectos Colaborativos, son una estrategia de aprendizaje altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus conocimientos en alguna temática de interés educacional. Esta estrategia, se potencia a través del uso de las comunicaciones electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador.
Pedagógico metodológico didáctico Comunicación a distancia Proyecto telemático colaborativo Tecnológico institucional Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos World-Links
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos World-links es una ONG radicada en Washington, DC cuyo objetivo principal es vincular a estudiantes y profesores alrededor de todo el mundo mediante proyectos colaborativos, utilizando el Internet e integrando tecnología al aprendizaje. Es una organización sin fines de lucro que proporciona capacitación, apoyada por el uso de recursos informáticos, a alumnos y profesores en países en vías de desarrollo, con el fin de incrementar sus oportunidades educacionales y económicas.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Fases del programa: • Fase I. Introducción al Internet para la Enseñanza y el Aprendizaje. • Fase II. Introducción a los Proyectos Telecolaborativos y de Aprendizaje. • Fase III. Integración de Tecnología y Currículo. • Fase IV. Pedagogía, Tecnología y Desarrollo Profesional.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Países en los cuales se está trabajando con World-links Africa: Ghana, Mauritania, Mozambique, Senegal, Sudáfrica, Uganda, Zimbabwe. América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana. Mediterráneo: Turquía y Palestina. Asia: China, India, Sri Lanka, Malasia, islas del Pacífico.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Objetivos estratégicos del programa: • Contribuir al mejoramiento de los resultados educativos, mediante la creación de un ambiente global de aprendizaje colaborativo, que construya redes de profesores y estudiantes, de manera que los alumnos mejoren sus oportunidades educativas.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Objetivos estratégicos del programa: • Lograr que las TICs se conviertan en catalizadores del proceso de transformación de las instituciones educativas participantes para impactar de manera positiva en la mejora de la calidad de la educación.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Objetivos estratégicos del programa: • Buscar la colaboración entre el sector público, Ministerio de Educación, colegios, universidades, sector productivo, industrial y de servicios, hallando fórmulas de co-gestión para el planeamiento y monitoreo de proyectos de inserción y uso de redes electrónicas educacionales, como también para la generación y administración de recursos.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos ¿Qué ofrece el programa? • Desarrollo de capacitación docente para la incorporación de tecnología en el aula. • Trabajo mediante Proyectos Colaborativos. • Sitio Web para consecución de socios y formación de comunidades virtuales. • Acompañamiento y evaluación
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Características de los proyectos colaborativos que se trabajan • Tratan temas de la vida real y de la comunidad (salud, cultura, medio ambiente). • Son interdisciplinarios. • Son centrados en el estudiante y con actividades prácticas. • Son locales e internacionales.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Trabajos con World-Links en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Beneficios que han obtenido los docentes y estudiantes del ISFODOSU con su participación en el programa • Salir de sus comunidades “de manera virtual”. • Incentivo de la creatividad al trabajar con proyectos comunales. • Establecer nexos con estudiantes y docentes de diferentes lugares del mundo.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Contrastar su comunidad. • Incrementación de su nivel de conocimiento con mayor motivación. • Creación de comunidades globales de aprendices que, preocupados por su realidad nacional, plantean trabajos que demandan mayor reflexión e investigación.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Valor agregado para la institución • Integración de las nuevas tecnologías en la actividad educativa. • Apoyo a la formación, capacitación y perfeccionamiento de docentes y educadores en proceso. • Colaboración en la adquisición de equipos tecnológicos. • Nuevas y distintas formas de aprender. No lineal, no secuencial pero hipermedial y multimedial.
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Valor agregado para la institución • Acerca la globalización al aula y el aula como vitrina al mundo. “El aula en el globo y el globo en el aula”. • Educación a distancia. • La comunidad local y global, y su interrelación permanente. • La Multiculturalidad y multilingüismo
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos Consiste en tomar los pensamientos psicopedagógicos de los psicólogos Jean Piaget, Ausubel y Vygotski, para ser analizados, y discutidos por los futuros docentes y los formadores en intercambios colaborativos a través de las red del Internet. Pensamiento crítico del educador del siglo XXI
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos • Kosko es un proyecto internacional cuya acción principal es "Conociéndonos a nosotros mismos, conociendo a nuestros estudiantes" (KOSKO, por sus siglas en inglés • Se valora el punto de vista a nivel más interiorizado. • http://foros.orillas.org/kosko/ KOSKO
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos http://es.world-links.net/edu/
Modelo de Formación del Profesorado Basado en Proyectos Colaborativos G r a c i a s