1 / 58

Ricardo Zapata Martí Sede Subregional en México

La Reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres es una cuestión de desarrollo: NACIONES UNIDAS TIENE UN PAPEL PROTAGONICO. Ricardo Zapata Martí Sede Subregional en México. FASES QUE OCURREN EN UN DESASTRE :. EMERGENCIA REHABILITACION RECONSTRUCCION PREVENCION Y MITIGACION

aideen
Download Presentation

Ricardo Zapata Martí Sede Subregional en México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres esuna cuestión de desarrollo: NACIONES UNIDAS TIENE UN PAPEL PROTAGONICO Ricardo Zapata Martí Sede Subregional en México

  2. FASES QUE OCURREN EN UN DESASTRE: • EMERGENCIA • REHABILITACION • RECONSTRUCCION • PREVENCION Y MITIGACION • ALERTA Y PREPARACION

  3. VULNERABILIDAD (a ser calculada sobre la base de la recurrencia de eventos desastrosos) Factor de riesgo o exposición que tienen tanto las obras físicas (edificaciones, viviendas, etc..) y de infraestructura (líneas vitales, vías de comunicación, etc..), como los asentamientos humanos y la localización de las actividades productivas (agrícolas, industriales, servicios). Es un valor de probabilidad de que un evento, de magnitud determinada, ocurra en un lugar específico, en un lapso de tiempo ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  4. GESTION DE RIESGO (acción (es) a ser llevadas a cabo “antes”, con consecuencias para el “durante” y el “después) Estrategia (s) que pueden (deben) llevarse a cabo para reducir la vulnerabilidad o factores de riesgo. Incluye acciones de: inversión en reforzamiento, normas de construcción, ordenamiento territorial, aseguramiento, organización, coordinación institucional, etc.. Cubren -transversalmente- los distintos sectores, inclusive la gestión ambiental ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  5. GESTION DE DESASTRES (acciones a ser llevadas a cabo “durante” y el “después” inmediato Estrategia (as) que pueden (deben) llevarse a cabo para, tras un evento desastroso, paliar sus efectos más inmediatos y evitar el agravamiento en el corto plazo de sus consecuencias negativas. Incluye los operativos de emergencia (búsqueda y rescate, asistencia inmediata, abrigo, campañas sanitarias, rehabilitación emergente de líneas vitales, evaluación de necesidades en la emergencia y primeras estimaciones de los requerimientos de la reconstrucción. ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  6. PREVENCION acciones “antes” Acción (es) (programas, proyectos) con objeto de adelantarse a las consecuencias negativas que puede tener un evento (hidrometeorológico, climático, sísmico, tectónico, geológico, etc..) a fin de evitarlas. Se trata de acciones operativas y organizativas y de capacitación de los grupos o poblaciones potencialmente afectados para que puedan enfrentar un desastre. ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  7. MITIGACION acciones “antes”, “durante” y “después” Acción (es) (programas, proyectos) con objeto de evitar (reducir el impacto negativo) de un evento. Se trata de acciones que incluyen: reforzamiento de estructuras, rediseño o alteración de la situación existente y mitigar su vulnerabilidad, capacitación y organización (institucional, comunitaria, etc.) ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  8. REDUCCION DE DESASTRES (acciones “antes”, “durante” y “después”) Acción (es) (programas, proyectos) con objeto de promover la reducción del riesgo de que determinados eventos tengan consecuencias negativas mediante el uso de técnicas de construcción, diseño de infraestructuras, organización institucional y comunitaria, distribución espacial de las actividades ALGUNAS DEFINICIONES EN RELACIÓN A LOS DESASTRES

  9. Tipos de daños más frecuentes • Huracanes • Son los más frecuentes y previsibles con costos menores de reforzamiento • Terremotos • Si bien de difícil predicción, hay tecnología de reforzamiento adecuada

  10. Tipos de daños más frecuentes • Deslizamientos, deslaves y avalanchas • Incendios • Efectos “secundarios” asociado a otros eventos • Prevenibles mediante medidas de reforzamiento y seguridad • Tienen severo impacto en infraestructura y el medio ambiente

  11. Tipos de daños más frecuentes • Los tsunamis o maremotos • Menos frecuentes y asociados a movimientos telúricos • Las inundaciones • Muy frecuentes y asociadas a fenómenos hidrometeorológicos • Ambos prevenibles mediante un mejor ordenamiento del uso del territorio y obras de defensa

  12. Tipos de daños más frecuentes • Actividad volcánica • Tornados • Fenómenos recurrentes o estacionales, de carácter cíclico • Requieren de normas de construcción y ordenamiento territorial • Pueden ser “atractivo turísticos” en si mismos

  13. Tipos de daños más frecuentes • Sequías • Pestes y vectores epidemiológicos • Fenómenos asociados a otros eventos, sobre todo hidrometeorológicos • Requieren de prevención y control posterior • Afectan los ciclos productivos y tienen efectos en todas las actividades • Para superarlos se requieren esfuerzos multisectoriales y multidisciplinarios

  14. “Así como la acción del hombre puede afectar negativamente al medio ambiente, ciertos eventos de la naturaleza pueden afectar negativamente al hombre” • La gestión del riesgo implica ordenar la actividad antrópica de manera que se reduzca o, al menos, no se agrave el mismo.

  15. Sectores Sociales Infraestructura y servicios Sectores productivos Medio ambiente Vulnerabilidad y mitigación La interacción dinámica entre los sectores actividades del hombre y los fenómenos naturales Asolvamiento y correntadas Deslaves, avalanchas y erosión Marejadas, Tsunamis y huracanes Inundaciones y lluvias

  16. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN UN DESASTRE A NIVEL INTERNACIONAL FASES ACCIONES INSTITUCIONES -Fenómeno natural (meteorológico, geológico, antropogénico, mixto) -Monitoreo. -Alerta temprana. -Investigación. -Organizaciones metereológicas nacionales. -Organismos ambientales nacionales (gubernamentales y no gubernamentales). -Multilaterales (OMM, UNESCO, FAO, PNUMA, IICA, USGS, NOAA, NHR, SIA). Emergencia. - Búsqueda y salvamento -         Rescate -         Asistencia inmediata -         Provisión de ayuda de emergencia -Cruz Roja y otras instituciones de asistencia humanitaria, nacionales e internacionales - Sistemas nacionales de protección o defensa civil -UN-OCHA / DHA (Evaluación de necesidades de ayuda inmediata, elaboración de boletines de situación) -PNUD (Oficina “Emergency Disaster Relief” (ERD), Ginebra. -OPS / OMS. -PMA (para distribución de alimentos) - UNICEF (para apoyo a menores y a las familias, madres lactantes, etc.)

  17. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN UN DESASTRE A NIVEL INTERNACIONAL (cont.) FASES ACCIONES INSTITUCIONES Rehabilitación Inmediata -Agua. -Luz. -Comunicaciones. -Hospitales. -Instituciones nacionales (ministerios del ramo, programas o centros de prevención de desastres, etc.) responsables - Cooperación bilateral internacional (de países cooperantes) -Multilalterales (PNUD y bajo su coordinación las diversas agencias del sistema: UNICEF, UNESCO, FAO, OIT, OPS/OMS, etc.) -Financieras (Banco Mundial, BID, FMI, bancos regionales, etc.) Reconstrucción. -Evaluación daños e impactos macroeconómicos. -Cuantitativa y cualitativa. -Formulación estrategias. -Formulación proyectos. -Movilización recursos. -Ejecución. -Monitoreo. -Evaluación. -Participación -Instituciones nacionales (ministerios del ramo, programas o centros de prevención de desastres, etc.) responsables - CEPAL (a pedido de los países, en América Latina y el Caribe, como Coordinador de un equipo interdisciplinario, interinstitucional) - Cooperación bilateral internacional (de países cooperantes) -Multilalterales (PNUD y bajo su coordinación las diversas agencias del sistema: UNICEF, UNESCO, FAO, OIT, OPS/OMS, etc.) - Financieras (Instituciones nacionales, BID, CAF, BCIE, BM)

  18. PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN UN DESASTRE A NIVEL INTERNACIONAL (cont.) FASES ACCIONES INSTITUCIONES Reducción vulnerabilidad -Evaluación de la reconstrucción. -Formulación políticas sectoriales. -Marcos regulatorios. -Marcos institucionales -Centros u oficinas nacionales o regionales para la prevención y reducción de los desastres -MULTILATERALES -EIRD (Ginebra, y en América Latina y el Caribe, Oficina regional en Costa Rica) -CEPAL Mitigación -Macro. -Territoriales. -Regionales. -Subregionales. -Cooperación internacional. -Centros u oficinas nacionales o regionales para la prevención y reducción de los desastres -MULTILATERALES -EIRD (Ginebra, y en América Latina y el Caribe, Oficina regional en Costa Rica) CEPAL - PNUD, como coordinador del sistema, apoyado en OPS/OMS, y demas agencias -OEA en América Latina FINANCIEROS: (Instituciones nacionales, BID, CAF, BCIE, BM)-Bancos regionales (BCIE, CAF). -GEF, para recuperación ambiental -PNUMA

  19. Las actividades de CEPAL • Actualizar el manual existente: expandirlo para incluir temas transversales como el impacto ambiental y las implicaciones de género • Expandir la capacidad analítica al análisis prospectivo de las implicaciones de desastres • Uso de modelos, escenarios y análisis econométrico para la valoración y la proyección de los impactos • Mantener la visibilidad del tema frente a los tomadores de decisiones económicas y financieras y el sector empresarial • Continuar la asistencia técnica a los gobiernos que la requieran tras un desastre

  20. SECUENCIA DE EFECTOS EFECTOS: directos indirectos FENOMENO: Características (descripción física, tipología y contexto) ENCADENAMIENTOS: Amenaza RiesgoVulnerabilidad Situación previa • Beneficio de la reconstrucción/impacto (sectorial/global) • Reducir la vulnerabilidad • Sinergias para la reconstrucción: “apropiación” del riesgo

  21. NUMERO Y EFECTO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES NATURALES DESDE 1950 A LA FECHA Fuente: Munich Re Group, Topics 2000, Natural catastrophes - The current position (Special millenium issue), Diciembre 1999

  22. Razones del incremento exponencial del monto de daños: • densidad poblacional • densidad y valor de actividades • mayor valor agregado y costo de infraestructura • inadecuada gestión del riesgo y manejo del ambiente • fenómenos globales de cambio climático (antropogénicos o por ciclos planetarios)

  23. SISMICIDAD EN LA CUENCA DEL PACIFICO

  24. Caracterización general de Mesoamérica

  25. DENSIDAD DEMOGRÁFICA

  26. SISMICIDAD

  27. ELEMENTOS DE LA VULNERABILIDAD: VOLCANICA , SISMICA Y TORMENTAS TROPICALES

  28. La medición del “delta” de daño Situación anterior (ex ante) La medición de daños directos y indirectos sobre la situación pre-existente (líneas de base, por sectores) se lleva en términos de valor agregado en cuentas nacionales y se determina escenario resultante con desastre, por diferencia con el esperado anteriormente. Pueden ser varios escenarios, según los supuestos que se asuman para la reconstrucción Evolución esperada (sin desastre) en 3-5 años Efecto del desastre (ex post) En 3-5 años

  29. AMERICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACION AFECTADA POR DESASTRES

  30. Daños ocasionados por desastres:1970’s, 1980’s, 1990’s

  31. Comparación magnitud relativa de algunos desastres recientes

  32. * DESASTRE PAÍSES “EN DESARROLLO” PAÍSES INDUSTRIALIZADOS EL EFECTO “PERVERSO” DE LOS DESASTRES SOBRE EL CRECIMIENTO EN UN PAIS EN DESARROLLO CRECIMIENTO DEL PIB * TIEMPO

  33. * DESASTRE * * * PAÍSES “EN DESARROLLO” PAÍSES INDUSTRIALIZADOS EL EFECTO DE UNA SUCESIÓN DE DESASTRES SOBRE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL * TIEMPO

  34. EFECTOS DEL HURACAN KEITH EN BELICE (2000) Dos ejemplos recientes: Belice y El Salvador

  35. Impacto de largo plazo de los desastres naturales La reducción de la vulnerabilidad, una tema del desarrollo: Procesos de recuperación y desarrollo sostenible La rehabilitación y la reconstrucción con criterios de mitigación, prevención y mejor manejo del riesgo

  36. Círculo vicioso: hombre, medio ambiente y desastres La acción del hombre deteriora progresivamente al medio ambiente Los fenómenos naturales extremos afectan negativamente al medio ambiente Mayor impacto de los desastres FENÓMENOS NATURALES ACCIÓN DEL HOMBRE MEDIO AMBIENTE

  37. Efecto en las perspectivas de desarrollo • Alteración del comportamiento económico • Destrucción de la infraestructura económica • Desbalances externos • Desbalances fiscales • Procesos inflacionarios • Aspectos institucionales • Organización interna • Participación de la comunidad y la sociedad civil • Procesos transparentes, fiscalizados y no burocráticos • Fortalecimiento de la capacidad operativa y de ejecución • Presencia del sector privado

  38. QUEBRAR EL CIRCULO VICIOSO DE LOS DESASTRES Adaptado de Mora, “El impacto de los desastres, aspectos sociales, políticos económicos, ambientales y su relación con el desarrollo de nuestros países (BID, 1999) EL NIVEL DE DAÑOS DISMINUYE (vulnerabilidad) SE EVITA LA IMPROVISACION POST-DESASTRE DESASTRE * LA EXPERIENCIA NO SE OLVIDA Y SE LLEVA A CABO MITIGACION ESTABILIZACION- RECUPERACION PLANIFICACION FOCALIZADA A LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD SE DOCUMENTA LA EXPERIENCIA Y SE VALORA

  39. LA IMPORTANCIA DE LA INVERSION EN MITIGACION • La experiencia internacional hace posible identificar un rango de medidas efectivas para mitigar los efectos negativos de los desastres: • Entender las características del riesgo de fenómenos naturales, su localización geográfica y su magnitud. • Implantar regulaciones, legislaciones y códigos adecuados de uso del suelo, con las adecuadas previsiones de resistencia frente a los riesgos más probables (diferenciación entre huracanes y terremotos, por ejemplo) • Ejecución de obras de infraestructura preventiva y reforzamiento en zonas de mayor riesgo • Determinación de la conveniencia de relocalización, tanto de viviendas como de actividades productivas, servicios y líneas vitales.

  40. La acción ante los desastres No es posible continuar solamente reaccionando ante cada emergencia y brindando ayuda humanitaria Es indispensable además tomar acciones para reducir las vulnerabilidades y el impacto negativo de los desastres Invertir en la prevención de desastres es altamente rentable: reduce los daños a la población y las economías

  41. Objetivos generales de una estrategia de reducción de la vulnerabilidad • La reducción de las vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales de la región • La utilización sostenible de los recursos naturales • La generación de condiciones de competitividad sistémica para lograr una eficaz inserción en la economía mundial, y • Una mayor participación de la sociedad civil en el proceso de desarrollo

  42. MEDICION DEL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD • La amenaza, el riesgo y las condiciones de vulnerabilidad varían geográficamente • La vulnerabilidad aumentan por condiciones de infraestructura y factores económicos y sociales • La medición (evaluación) del riesgo equivale a cuantificar la probabilidad combinada de que ocurra un evento (amenaza) y de que dicho evento produzca daños de intensidad (vulnerabilidad) • La medición del riesgo incorpora la cuantificación de la eficacia de la infraestructura física y social para enfrentar un desastre determinado

  43. ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD Existen dificultades de medición: • En la probabilidad de que ocurra un fenómeno (predictibilidad, periodicidad, intensidad, recurrencia) • En asignar valores cuantificables (monetarios) a la pérdida de vidas, a la distorsión o suspensión de funcionamiento de servicios sociales básicos (en particular los médicos) Algunos intentos de medición se han hecho en la OPS/OMS y por el Centro de estudios para la población y el desarrollo de la Universidad de Harvard.

  44. PROBLEMAS Y RETOS • El principal reto reside en elevar el nivel de conciencia en los países (comunidades) a fin de que se asignen los necesarios recursos de inversión para mitigar los efectos negativos -en particular en las líneas vitales y la infraestructura de servicios. • La asignación de recursos públicos no es suficiente. Se requiere: • la cooperación del sector privado en aportar recursos • el cumplimiento de los marcos regulatorios y códigos de reforzamiento que se adopten • un esfuerzo interdisciplinario (arquitectos, geólogos, hidrólogos, meteorólogos, economistas, administradores y niveles políticos) para que se pase de la prevención a la mitigación

  45. Implicaciones de política • Los vulnerabilidad frente a desastres naturales es como otras exposiciones al riesgo (financiero o comercial) • La exposición al riesgo tiene una correlación positiva con la pobreza: los desastres no se distribuyen de manera homogénea ni en su frecuencia ni en su impacto • Los desastres tiene un carácter regresivo en sus impactos económicos, sociales y de otro tipo • La medición de la fuerza e intensidad de los fenómenos así como su recurrencia no da una medición adecuada de las consecuencias perversas de los desastres • Los principales actores en un desastre son sus víctimas (actuales o potenciales) • Los mercados imperfectos o inactivos requieren de la intervención del gobierno

  46. Instrumentos de mitigación: financieros y otros • Los instrumentos financieros para reducir los desastres serán similares a otras herramientas para reducir el riesgo (seguros, bonos, derivados, etc.) • Deben ser sensibles al impacto diferencial (en términos de descentralización, regionalización y estratificación social) • Deben incluir mecanismos redistributivos para promover la equidad y el desarrollo • Deberán mitigar las pérdidas tanto en acervos como en flujos • La reconstrucción del tejido social y económico es parte esencial de la mitigación • Los instrumentos han de ser “apropiados” por los actores directamente involucrados • Los instrumentos de mercado y las intervenciones del estado han de reforzarse mutuamente

More Related