180 likes | 348 Views
Consejería. Ana María Sáez Enfermera Programa VIH/Sida Hospital Puerto Montt. D efinición.
E N D
Consejería Ana María Sáez Enfermera Programa VIH/Sida Hospital Puerto Montt
Definición • Conjunto de diversas prácticas que dice relación con acoger, orientar, ayudar, informar y acompañar en toda su dimensión las necesidades de las personas para que libre e informadamente hagan una evaluación de los riesgos y tomen la mejor decisión respondiendo a sus necesidades.
Características • Ser confidencial y personalizada • Voluntaria • Gratuita • Con espacio y tiempo adecuados • Entrega de material educativo • Comprensible • Culturalmente consistente • Individual
Objetivos Generales de la Consejería • Apoyo educativo. • Apoyo a la gestión del riesgo. • Apoyo psicosocial. • Apoyo a la vinculación con redes.
Apoyo educativo: Permite compartir conocimientos sobre el tema a tratar, evaluando los conocimientos que el consultante tiene sobre éste y, eventualmente, aclarar sus dudas con fundamentos comprensibles.
Apoyo a la gestión del riesgo: • Se refiere al proceso afectivo e intelectual de evaluación del propio riesgo y a la toma de decisión sobre las formas de prevención más adecuadas para cada situación particular. • Identificación de las barreras que dificultan la prevención. • Definición y puesta en práctica de medidas. de prevención más adecuadas para cada situación. • Mantención de estas medidas en el tiempo.
Apoyo psicosocial: A personas que necesitan manejar situaciones emocionales difíciles y crisis relacionadas con diversas patologías (ya sean asociadas al diagnóstico, situaciones de riesgo de infección, u otras).
Derivación y contacto con redes: Vincular a las personas con otras instancias de la red de salud, según las necesidades de apoyo de cada consultante.
Técnicas y habilidades aplicadas a la Consejería • Escucha activa. • Resonancia, identificar contenidos, parafrasear. • Identificar y reflejar sentimientos (empatía). • Formular preguntas significativas y sondeos. • Proveer información. • Resumir y llegar a un acuerdo.
Algunas características del consejero • Respeto por las personas y sus estilos de vida. • Conciencia de sus propios prejuicios. • Calidez y cercanía. • Acoger y validar sentimientos del otro. • Reconocer y validar sus propios sentimientos. • Capacidad de empatía. • Manejo de lenguaje coherente. • Controlar el sentimiento de omnipotencia y reconocer las propias limitaciones.
Acciones centrales implicadas en la consejería • Entrega de información personalizada. • Apoyo emocional para enfrentar al estrés vinculado a la patología del consultante. • Evaluación y planificación de la reducción de los riesgos. • Facilitar el proceso de adquirir y mantener conductas preventivas en la población general y de autocuidado. • Derivación a otros servicios según las necesidades del consultante.