90 likes | 300 Views
LA FORMACION DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES A PARTIR DE LA PRÁCTICA DE LA HORTICULTURA. COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA HERNAN ALBERTO LÓPEZ REYES. INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LORGIA DE ARCO. LINEA DE INVESTIGACION.
E N D
LA FORMACION DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES A PARTIR DE LA PRÁCTICA DE LA HORTICULTURA. COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA HERNAN ALBERTO LÓPEZ REYES INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LORGIA DE ARCO
LINEA DE INVESTIGACION Proyecto ambiental y productivo en las ramas agropecuaria, turística, pesquera y comercial.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Incentivar en los estudiantes del grado 7° y 8° el espíritu emprendedor a partir del trabajo en equipo en la huerta escolar para formar jóvenes capaces de enfrentar las barreras del mundo actual y mejorar su calidad de vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Sembrar y cosechar ají, pimentón y tomate para su posterior comercialización. • Fomentar valores como la responsabilidad, respeto y cooperación a partir del trabajo en equipo. • Generar en los estudiantes iniciativas de producción agrícola limpia libre de químicos. • Valorar los recursos con que contamos y aprovecharlos de mejor manera hacia la consecución de objetivos.
CONTEXTUALIZACION Se pretende desarrollar todo un proceso de motivación, no solo en la siembra de productos como ají y tomate sino su posterior comercialización donde el estudiante con ayuda de los docentes debe poner a prueba su espíritu emprendedor para lograr sacar sus productos al mercado y alcanzar su venta. Este proyecto permite darle una vital importancia a la necesidad de preservar el medio ambiente y la producción limpia poniendo en marcha buenas prácticas productivas.
LAS ESPECIES DE NUESTRO HUERTO • Ají dulce • Pimentón • Tomate
VENTAJAS DEL HUERTO ESCOLAR • Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar. • Los jovenes se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. • Se pueden vender en la comunidad, las ganancias permitirán mantener el huerto y comprar materiales para la escuela. • Los jovenes aprenden un oficio, que les puede servir para el futuro.