480 likes | 1.34k Views
Retrovirus humanos relacionados con patolog?a. Oncovirus:HTLV 1: Leucemia de c?lulas T del adultoEnfermedades neurol?gicas cr?nicasHTLV 2 y HTLV 5Trastornos malignos de c?lulas TLentivirus:VIH 1: SIDAVIH 2: SIDA. 1981: Descripci?n primeros casos de SIDA1983: Aislamiento agente causal (HTLV-III)1984: detecci?n de Ac espec?ficos anti-VIH1985: Obligaci?n de bancos de sangre a detecci?n Ac anti-VIH.
E N D
10. El VIH infecta fundamentalmente a LT CD4 y células de la línea de los macrófagos.
La capacidad citolítica del VIH está relacionada con la cantidad de CD4 expresado por la célula:
Provoca infección lítica de los LT CD4
Provoca una infección persistente productiva de bajo nivel en las células de la línea de los macrófagos
15. Evolución de los marcadores
16. Diagnóstico de la infección VIH DIRECTO
DETECCIÓN DE ANTIGENOS (Agp24)
CULTIVO
DETECCIÓN ACIDOS NUCLEICOS
INDIRECTO
CRIBADO
Enzimoinmunoanálisis (EIA, ELFA)
CONFIRMACIÓN
Western-blot (WB)
Inmunoblot con Ags recombinantes (LIA)
19. Utilidad carga viral Patogénesis
Latencia viral
Transmisión
Progresión
Control del tratamiento
Evaluación de nuevos tratamientos y vacunas
20. Objetivos tratamiento VIH
21. Antirretrovirales Análogos de nucleótidos
Zidovudina
Didanosina
Zalcitabina
Lamivudina
Estavudina
Abacavir
Tenofovir
Emtricitabina…
No análogos de nucleótidos
Nevirapina
Efavirenz
Etravirina
22. Antirretrovirales Indinavir
Ritonavir
Saquinavir
Nelfinavir
Lopinavir
Tripanavir
Atazanavir
26. Epidemiología del VIH: Fuente de infección Sangre
Semen
Secreciones vaginales
27. Probabilidad de transmisión del VIH: Factores de los que depende Vía de transmisión
Dosis de virus
Transmisión a sangre o mucosas
Factores del huésped
28. Epidemiologia del VIH.Vías de transmisión Inoculación en sangre
Transfusiones de sangre y hemoderivados
Compartir agujas entre drogadictos
Agujas de tatuaje
Accidental (pinchazo con aguja, herida abierta y contacto con membranas mucosas en personal sanitario)
Transmisión sexual
Transmisión vertical “in utero” o perinatal
29. Riesgo profesional de infección VIH Tras pinchazo accidental 0’3%
Tras contaminación de mucosas 0’09%
La transmisión del personal sanitario a los pacientes es excepcional
30. Transmisión sexual del VIH Toda persona infectada puede transmitir la infección independientemente de su estadío evolutivo
En estadíos avanzados de la infección aumenta la posibilidad de transmisión
La concentración de virus en plasma y semen es inversamente proporcional al número de CD4+
El tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de transmisión
31. Figura 3. Incidencia de sida en España por sexoscorregida por retraso en la notificaciónRegistro Nacional de Sida. Actualización a 30 de junio de 2009.
32. Distribución casos de SIDA notificados en España según categoría de transmisión. Registro Nacional de SIDA. Actualización a 30 de junio de 2008.
33. Casos de SIDA diagnosticados en España en 2009.Distribución por categorías de transmisión.Actualización a 30 de junio de 2009
34. Casos de SIDA de transmisión madre-hijo en España Registro Nacional de Sida. Actualización a 30 de junio de 2009
35. Profilaxis VIH No hay vacuna efectiva
No hay tratamiento efectivo (no consigue la curación)
Es una enfermedad conductual
Lo más efectivo es la EDUCACIÓN
37. Vacunas VIH: Problemas Desconocimiento nivel RI que protege frente VIH
Capacidad mutación del VIH
No existe modelo animal