240 likes | 492 Views
PRESENTACION DE ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA LA INSCRIPCION DE EMPRESAS, GESTION DE LA DEUDA Y LAS COBRANZAS DE LAS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS. LICDA. MERCEDES MIDENCE ZAVALA mercedes.midence@ ihss.hn
E N D
PRESENTACION DE ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA LA INSCRIPCION DE EMPRESAS, GESTION DE LA DEUDA Y LAS COBRANZAS DE LAS COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS LICDA. MERCEDES MIDENCE ZAVALA mercedes.midence@ ihss.hn LICDA ROSA MARADIAGA ACEITUNO rosa.maradiaga@ihss.hn 1
I.- ANTECEDENTES • 1957 EN DECRETO NO.21 DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE • ESTIPULA LA RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRAR LOS SERVICIOS DEL • SEGURO SOCIAL. • EN DECRETO LEGISLATIVO No.140 SUSTENTA LA CREACION DE LA LEY • SEGURO SOCIAL • EN MARZO INICIA OPERACIONES EL IHSS CON EL REGIMEN DE • DE ENFERMEDAD MATERNIDAD TEGUCIGALPA Y SAN PEDRO SULA. • 1972 SE INICIA EL REGIMEN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE. • EN DECRETO No. 80-2001 SE EFECTUA REFORMAS A LA LEY DE IHSS • EFECTIVAS A PARTIR DEL 1ERO. JUNIO 2001 • ACUERDO NO.003 DE JUNTA DIRECTIVA SE APRUEBA EL REGLAMENTO • DE REFORMAS A LA LEY DEL IHSS PUBLICADO EN GACETA No.10-735 • DEL 29 DE JUNIO 2005. • 2006 MEDIANTE RESOLUCION DE JUNTA DIRECTIVA SE APRUEBA APLICAR EL • 0.2% DEL RIESGO PROFESIONAL A PARTIR DEL 1ERO DE JUNIO 2006. • EN RESOLUCION O. 9 DE JUNTA DIRECTI VA DEL IHSS SE APRUEBA LA • IMPLEMENTACION DE LA CATEGORIA DE TRABAJADORES DOMESTICOS • EFECTIVO A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBR2006 2
II.- REGIMENES ASEGURAMIENTO IHSS • A.- REGIMEN OBLIGATORIO • REGIMEN ENFERMEDAD MATERNIDAD • REGIMEN INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE • REGIMEN DE RIESGO PROFESIONALES • B.- REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA • 10 CATEGORIAS DEL SECTOR NO FORMAL • IMPLEMENTANDOSE CATEGORIA DE TRABAJADORES DOMESTICOS 3
III.- ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO TECHO MAXIMO LPS 4,800.00 = $252.63 TASA DE COTIZACION MONTOS A PAGAR = LA CATEGORIA DE TRABAJADORES DOMESTICOS ESTABLECE UN MONTO DE PAGO DE LPS 2,519.00 = $ 132 SE ESTABLECE QUE EL ESTADO PAGARA 0.5% PARA EM. Y 0.5% PARA IVM 4
IV.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Dirección Ejecutiva Subdirección Ejecutiva Gerencia de Afiliación y Recaudación Subgerencia de Control Patronal Subgerencia de Recaudación y Recuperaciones Sección Cobranzas Vía Admtiva Sección Cobranzas Vía Judicial Sección Afiliación Sección Planilla preelaborada AREA REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA AREA CARNETIZACION AREA CALL CENTER 5
V COBERTURA GEOGRAFICA * * * * * * * * * * * * * * • TEGUCIGALPA • DANLI • CHOLUTECA • JUTICALPA • EL PARAISO • SAN LORENZO • AMAPALA • COMAYAGUA • SIGUATEPEQUE * • SAN PEDRO SULA • CHOLOMA • VILLANUEVA • PROGRESO • CEIBA • TELA • PUERTO CORTES • SANTA ROSA DE COPAN • ROATAN 2007 CATACAMAS TOCOA SANTA BARBARA LEMPIRA IHSS * *
VI- SE DEFINIERON ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA CAPTACION DE INGRESOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE SUJECION DE EMPRESAS ESTRATEGIAS DE COBRO OTRAS ESTRATEGIAS 7
LOGRO 1 NOTA: EN ESTE CUADRO SE OBSERVA QUE EN EL SEGUNDO SEMESTRE SE INCREMENTO LA AFILIACION DE EMPRESAS Y AUMENTO A 2,190 QUE EQUIVALE AL 77% DEL TOTAL SE SUJETARON 2,859 EMPRESAS EN EL AÑO 2006 8
Gráfico de Empresas InscritasAño 2006 Se puede apreciar que la tendencia de crecimiento de patronos se hace más evidente a partir del mes de Agosto hasta Diciembre 2006 9
LOGRO 2 SE AFILIARON 41,747 TRABAJADORES EN EL AÑO 2006TRABAJDORES COTIZANTES ENERO-DICIEMBRE-2006 10
Gráfico de Trabajadores InscritosAño 2006 Se puede apreciar que la tendencia de crecimiento de trabajadores inscritos se hace más evidente a partir del mes de Junio hasta Diciembre 2006 11
LOGRO 3 LA FACTURACION TOTAL DEL AÑO 2006, FUE DE 2,573,442,714.71Y SE LOGRO QUE LA ENTREGA DE PLANILLAS Y COMPROBANTES DEVIGENCIA SE EFECTUARA CINCO DIAS ANTES DE SU VENCIMIENTO 12
LOGRO 4 LOS INGRESOS TOTALES PERCIBIDOS EN EL AÑO 2006 FUE DE2,532,838,302.23 en el primer semestre la recaudación fue de L. 1,198,824,809.40, para el segundo semestre Se incremento en L. 1,334,013,492.82, originando un incremento de L. 135,188,683.00 Equivalente al 12% respecto al primer semestre. 13
Se observa una tendencia de crecimiento tanto en la factura como en los ingresos Durante el año 2006 14
LOGRO 5 EL TOTAL DE LA GESTION DE COBROS FUE DE 408,313,115.43INFORME POR GESTION DE COBROS AÑO 2006 EL PROMEDIO DE RECUPERACION FUE DE 23.1 MILLON MENSUAL EN EL PRIMER SEMESTRE EN EL SEGUNDO SEMESTRE SE INCREMENTO A 44.9 MILLONES.- ES DECIR UN INCREMETO DEL 94% 15
LOGRO 6 SE EFECTUARON 4,619 LLAMADAS POR COBRO Y EFECTIVOAÑO 2006 AREA DEL CALL CENTER Se observa que el total de llamadas contactadas fue de 2,499 16
LOGRO 7 UN SEGURO PARA TODOS CON JUSTICIA SOCIAL SEÑORES PATRONOS YA ESTA EN VIGENCIA REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LA CATEGORIA TRABAJADORAS (es) DOMESTICOS
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL OFRECE NUEVOS BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORES DOMESTICOS LABORATORIO DENTISTA EXAMES DE IMAGEN y OTROS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ATENCION MEDICINA GENERAL Y MEDICAMENTOS PARTO (embarazo, parto Y puerperio (3 meses) EMERGENCIA
VIII.- SERIES HISTORICAS PRODUCCION 2002-2007 19
Se puede apreciar que los ingresos han tenido una tendencia de crecimiento, en el año 2003 debido al incremento en los techos de cotización, continuando su crecimiento en los años subsiguientes y el año 2006 es el año de mayor incremento en los ingresos 20
XI.- DEBILIDADES COBRANZAS 1.- EXCESIVA MORA PRIVADA EN COTIZACIONES OBRERO PATRONAL, LA CUAL ASCIENDE A LPS. 299 MILLONES MORA ACTIVA Y 81 MILLON MORA PASIVA DEL PERIODO DE 1999 – ABRIL 2007. 2.- LA BASE DE DATOS NO ES CONFIABLE SOBRE LAS EMPRESAS QUE TIENEN DEUDAS PENDIENTES DE COBRO POR QUE LAS BASES NO HAN SIDO DEPURADA. 3.- LAS ACCIONES DE CALL CENTER SE REALIZAN MANUALMENTE EN UNA HOJA DE EXCEL SE REGISTRAN LAS LLAMADAS DE COBRO 4.- EL CALL CENTER ADEMAS DE EFECTUAR LLAMADAS POR COBBROS, ATIENDE CONSULTAS GENERALES DE PATRONOS. 5.- FALTA EQUIPO DE COMPUTO PARA REFORZAR EL CALL CENTER DE TEGUCIGALPA E IMPLEMENTARLO EN SAN PEDRO SULA Y POSTERIORMENTE EN CEIBA 6.- FALTA EQUIPO DE COMPUTO Y RECURSO HUMANO PARA REFORZAR EL AREA DE COBRANZAS Y ESTRATEGIAS DE LOS KIOSKOS. 7.- IMPRESORA PLANILLAS ESTA ABSOLETA Y EN MAL ESTADO, POR LO QUE LOS COMPROBANTES DE VIGENCIA DE DERECHO SE EMITEN CADA DOS MESES. 8.- EXISTE UN TENDENCIA DE INCREMENTAR LA MORA CORRIENTE DEL GOBIERNO CENTRAL POR QUE NO PAGA LA TOTALIDAD DE SUS COTIZACIONES Y EL APORTE DEL 0.5 PARA IVM Y EM QUE ESTABLECE LA LEY NO ES PAGADO. 9.- EXSTE UNA GRAN DEPENDENCIA DE INFORMATICA PARA GENERAR INFORMES QUE AYUDEN A LA TOMA DE DECISIONES 21
10.- EL SISTEMA NO GENERA REPORTES DE MORA DE PATRONOS POR RANGOS, POR FRECUENCIA NI MUESTRA ALERTAS DE PRESCRIPCION DE MORA. 11.- FALTA DE CULTURA DE NO PAGO DE LAS EMPRESAS . 12.- FALTA ACTUALIZAR DIRECCIONES Y TELEFONOS DE PATRONOS EN MORA. 13.- NO SE TIENE UNA BASE DE DATOS PROPIA PARA EL AREA DE COBRANZAS. 14.- NO EXISTEN MEDIDAS COHERSITIVAS QUE OBLIGUEN A LOS PATRONOS A PAGAR. 15.- FALTA CAPACITAR AL PERSONAL INVOLUCRADO EN LA GESTION DE COBRO. 16.- LA REGLAMENTACION DE LA LEY DEL IHSS ESTABLECE MULTAS MUY DRASTCAS. INSCRIPCION DE PATRONOS 1.- EL SISTEMA DE INFORMACION NO CUENTA CON TODAS LAS VARIABLES QUE AYUDEN A LA TOMA DE DECICIONES. 2.- NO ESTA SISTEMATIZADO LOS EXPEDIENTES DE PATRONOS. 3.- NO TENEMOS UN SISTEMA QUE REALICE AUTOMATICAMENTE EL CALCULO DE LAS DIFERENTES APLICASIONES QUE MANEJA CONTROL PATRONAL (MIULTAS, REPAROS MORA Y OTROS) LO CUAL SE HACE MANUALMENTE.. 4.- LOS INSPECTORES DE LAS REGIONALES REALIZAN DIFERENTES ACTIVIDADES (SUJECION, DIGITAN, COBRAN, ENTREGA DE PLANILLA ETC). 5.- FALTA DE CAPACITACION QUE ORIENTE AL INSPECTOR HA REALIZAR ADECUADAMENTE FISCALIZACIONES EN LAS EMPRESAS. 6.- FALTA DE APOYO LOGISTICO EN TRANSPORTE PARA QUE LOS INSPECTORES SE DESPLACEN A EFECTUAR NUVAS SUJECIONES. 7.- FALTA PROFESIONALIZAR Y TECNIFICAR EL TRABAJO DE LOS INSPECTORES. 8.- NO TENEMOS UN IDENTIFICADOR UNICO (RTN) PARA IDENTIFICAR EMPRESAS EVASORAS. 9.- NO SE HA EFECTUADO LA AFILIACION DE TODAS LAS EMPRESAS QUE POR LEY DEBEN COTIZAR AL SEGURO SOCIA. 10.- SE TIENE PENDIENTE LA INCORPORACION DE LAS 10 CATEGORIAS DEL SECTOR NO FORMAL QUE ESTABLECE EL REGIMEN DE AFILIACION PROGRESIVA. 22
XII.- FORTALEZAS COBRANZAS 1.- SE CUENTA CON UNA ORGANIZACIÓN YA IMPLEMENTADA CON PERSONAL QUE ATIENDE LAS COBRANZAS EN 18 REGIONALES. 2.- SE TIENE UN SISTEMA IMPLEMENTADO CON ACCESO A ALGUNAS CONSULTAS DE ESTADOS DE CUENTA DE PATRONOS. 3.- PERSONAL CAPACITADO, CON EXPERIENCIA Y PREPARACION ACADEMICA COMPROMETIDO CON LA INSTITUCION. 4.- SE HAN IMPLEMENTADAS POLITICAS FLEXIBLES PARA NEGOCIAR LA MORA OBRERO PATRONAL QUE TIENEN LOS PATRONOS. 5.- LA CONTRATACION DE UNA CONSULTORIA PARA EFECTUAR DEPURACION Y COBRO DE LA MORA OBRERO PATRONAL. PATRONAL 1.- SE TIENE IMPLEMENTADA UNA ORGANIZACION DE INSCRIPCION DE PATRONOS Y TRABAJADORES EN 18 REGIONALES. 2.- AMPLIA EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE SUJECION DE NUEVAS EMPRESAS 3.- LA OBLIGATORIEDAD QUE ESTABLECE LA LEY DEL IHSS EN LA SUJECION DE NUEVAS EMPRESAS. 4.- ESTA EN PROCESO DE IMPLEMENTAR CON LA AMDC LA VENTANILLA UNICA PARA AFILIACION DE EMPRESAS EN TODAS LAS MUNICIPALIDADES DEL PAIS 5.- SE HAN IMPLEMTADO ALIANZAS ESTRATEGICAS CON RAP, AMDC, DEI, Y MUNICIPALIDADES. 6.- SE REALIZADO CAMPAÑAS PUBLICITARIAS PARA SUJECION DE EMPRESAS. 7.- SE HAN REALIZADO CAPACITACIONES A EMPRESAS NUEVAS SOBRE LOS BENEFICIOS DEL IHSS 23