570 likes | 731 Views
TALLER HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD CON ALUMNADO de SECUNDARIA. Jornadas Construyendo en Igualdad, Granada 16 de Octubre de 2010. INTRODUCCIÓN.
E N D
TALLER HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD CON ALUMNADO de SECUNDARIA Jornadas Construyendo en Igualdad, Granada 16 de Octubre de 2010
INTRODUCCIÓN En este taller vamos a tratar una temática que toca las fibras más sensibles, que son importantes no sólo a nivel profesional, sino en todas las esferas de nuestras vidas. Un tema que nos afecta en primera persona y que se encuentra arraigado en nuestra propia forma de ser. Queremos iniciar este taller con un trabajo vivencial, necesario para poder hablar desde una perspectiva igualitaria, tanto a la hora de expresarnos, como a la hora de enseñar. El cómo se enseña y qué cosas se enseñan está directamente relacionado con nuestra forma de estar, de ser en el mundo. No sirve de mucho disponer de herramientas sin tener un proyecto, una voluntad, un deseo de construir. Por ello vamos a empezar haciendo un ejercicio de reflexión personal apoyado en una dinámica con la que deseamos crear un ambiente agradable en el que podamos sentirnos cómodas.
METODOLOGÍA desde un enfoque de género VER: reflexión acerca de la realidad cotidiana, haciendo mención y colocándonos esas gafas de género que hacen que veamos la realidad que nos rodea y las diferencias existentes por razón de genero VALORAR: dar valor , poner en valor lo desprestigiado, los conocimientos que tradicionalmente se han visto en un segundo plano como son las labores de cuidado . PODER CAMBIAR aquello estamos repitiendo , y perpetuando, enquistándonos en roles sociales que no evolucionan ni cambian, y hacer propuestas de cómo cambiar. COMPARTIR aquello que nos funciona, entre personas que trabajen en estos contextos, aportando ideas que funcionen con los diversos colectivos.
PASEMOS AHORA A LA PRÁCTICA: HERRAMIENTAS PARA EL AULA.
Clasificación herramientas: • FICHAS DE TRABAJO • DIBUJO • AUDIOVISUALES Se pueden incorporar en todo el proceso educativo y con todas y todos sus agentes:transversalidad
FICHAS DE TRABAJO Nos sirven para realizar acopio de los contenidos que se encuentre en las fuentes, recoger la información de forma ordenada para poder analizar ésta posteriormente
LA RUTA DE LA CAMISETA Por la mañana me pongo mi camiseta y cuando llego a casa descubro que tiene una mancha de aceite ¿cuál será el itinerario de mi camiseta hasta que pueda volver a ponérmela? En: www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/formulas_metodologicas.html
EL DIBUJO Como forma de expresión gráfica, plasmando imágenes, utilizado para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, un imaginario de nuestro mundo. También nos ayuda a expresar sentimientos, pensamiento o ideas.
AUDIOVISUALES PUBLICIDAD CINE PRODUCCIÓN
GUION análisis publicidad sexista Visionado de anuncios: Observatorio Andaluz de la Publicidad Sexista:http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/observatorio/web/observatorio;jsessionid=DF53E9B7C19CB07CF6D621EE4B96D0E1 Debate:CÓMO SE NOMBRA EL TRABAJO REPRODUCTIVO EN LA PUBLICIDAD ¿Qué problemas se plantean en los anuncios? ¿Quién los soluciona? ¿A quiénes le transmiten todo este saber? ¿En qué espacios se desarrollan estos anuncios? Describe la actitud de las mujeres que aparecen en ellos. ¿Quién limpia en tu casa? ¿Se muestra igual de alegre y feliz que en los anuncios? Según la publicidad, ¿de quién es la responsabilidad de la limpieza de la casa? Aunque se presupone que las mujeres son las encargadas de la limpieza y que por este motivo son las más expertas, siempre acaban oyéndose unas voces masculinas, en off, que certifican la calidad de la elección. ¿Qué crees que significa esto? ¿Qué consecuencias sociales y económicas tendría el trabajo reproductivo si estuviera remunerado? ¿Qué implicaciones tiene para la relación entre hombres y mujeres que las tareas domésticas y de cuidado las hagan casi exclusivamente las mujeres? TÉRMINOS CLAVE: trabajo productivo y reproductivo, sexismo, remunerado
ANTES DEL VISIONADO: Proponemos una reflexión en el aula sobre una manera no sexista de interpretar las películas, de forma que esta interpretación nos permita ver el distinto tratamiento que niñas y niños, chicas y chicos, mujeres y hombres reciben por parte de una sociedad, androcéntrica y patriarcal, que a menudo da prestigio a lo masculino frente a lo femenino. CUADRO SINÓPTICO: ¿Y LA FAMILIA QUÉ TAL?: en grupos mixtos de 5, se dibuja sobre una hoja de papelógrafo una tabla con tres columnas y cinco filas. En las filas se escriben 5 tareas que hay que hacer en una casa, y en cada columna, por tarea, se señala el miembro de la familia que se encarga mayoritariamente de realizar esta tarea. Se exponen en las paredes del aula.
Visionado películas Quiero ser como Beckham. Gurinder Chadha, 2002. Las chicas “buenas” no juegan al fútbol. Cocinan.
Las mujeres de verdad tienen curvas. Josefina López, EEUU, 2002
Billy Elliot. Stephen Daldry, 2000. Los niños que hacen la comida son unas “niñitas”
C.R.A.Z.Y. Jean Marc Vallée, 2006. Los chicos “de verdad” no ayudan a sus mamás
Guión: Debate cine forum • Define la familia de el /la protagonista de la película. ¿Hay un reparto igualitario de tareas domésticas o por el contrario, éstas las realiza mayoritariamente una única persona?. Si es así, quién. • En el caso de los protagonistas niños (Billy y Zachary), qué ocurre cuando hacen tareas domésticas, como ayudar a su abuela/madre, preparar comida,pasear el carrito del bebé?. ¿Creéis que si hubieran nacido niñas tendrían la misma respuesta? • En el caso de Jesminder y Ana ¿qué ocurre cuando manifiesta que no quiere dedicarse las tareas domésticas como cocinar?. ¿Si fueran chicos les obligarían a hacer lo mismo? • ¿Creemos las mujeres han de dedicarse a las tareas domésticas?,¿o que lo hacen mejor? • ¿Son importantes estas tareas?. ¿Qué ocurriría si en una semana nadie en casa las realizara? ¿Se paga este tipo de trabajo? • ¿qué se podría hacer para que chicas y chicos realizaran las mismas tareas en casa, y ninguno tuviera que ser ridiculizado?
BUENOS DÍAS REALIDAD http://www.youtube.com/watch?v=cuboZ6EABz8
IGUAL QUE TÚ http://www.youtube.com/watch?v=Ms9sWfBFkrM&feature=player_embedded
IDEAS PARA ESCRIBIR UN GUIÓN DE UN CORTOMETRAJE « El guión es como una maleta en la que hemos metido cuidadosamente todo aquello que luego pueda hacernos falta. Pero la maleta no es el viaje en sí. El viaje es la película que hay que hacer a continuación » Federico Fellini Definición de guión : texto que contiene todos los detalles necesarios (diálogos, acotaciones…) para realizar una obra audiovisual. Para escribir un guión se necesita tener algo que contar y luego hacerlo con creatividad y corrección, aunque también viene bien tener conocimientos de formato teatral, de terminología, de estilo de escritura, de técnicas de diálogo.
Recomendaciones generales • Paciencia si no sale a la primera. • Visionad algún cortometraje, fijaos en los detalles de los textos dialogados, de la narración, del ritmo…. • Leed todo lo que podáis: teatro, novela, relatos, cómic , etc. • Escribid lo más correctamente posible. • Escribe en tiempo presente • Puedes prescindir de las descripciones muy extensas, la imagen las puede sustituir. Describe solamente lo que ve la cámara.