270 likes | 420 Views
Memoria del primer Congreso y horizonte futuro Pbro. Dr. Carlos E. Silva Guillama, Uruguay. Memoria. Horizonte futuro. Realidad (Cf. DA 19). Cambio cultural (Cf. DA 34; 36 y 44). Crisis de sentido (Cf. DA 38). Crisis en la familia (Cf DA 44 y 49). Ídolos:. poder, riqueza, placer.
E N D
Memoria del primer Congreso y horizonte futuroPbro. Dr. Carlos E. Silva Guillama, Uruguay.
Realidad(Cf. DA 19) Cambio cultural (Cf. DA 34; 36 y 44) Crisis de sentido (Cf. DA 38). Crisis en la familia (Cf DA 44 y 49).
Ídolos: • poder, • riqueza, • placer. (Cf. DA 387)
Realidad económica(Cf DA 61 y 69). Realidad política (Cf. DA 74). Realidad de los medios de comunicación (Cf. DA 38; 39 y45). Realidad cultural (Cf. DA 43 y 44).
“Quien excluye a Dios de su horizonte, falsifica el concepto de realidad y solo puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas.”
Propuesta de Aparecida. (Cf. parte III; DA 98 y 99).
No podemos olvidar… • Realidad social (Cf. DA 32 y 48). DA 65: • Comunidades indígenas y afroamericanas. • Mujeres , Jóvenes, Pobres. • Desempleados, migrantes, campesinos sin tierra. • Niños y niñas víctimas de la prostitución infantil. • Niños y niñas víctimas del aborto. • Personas que padecen hambre. • Drogadictos. • Víctimas de enfermedades graves. • Víctimas del secuestro y la violencia. • Presos. • Ancianos. • Explotados, “sobrantes”, “desechables”. Fuimos enviados a servirlos.
Nuevos protagonistas. Nuevos escenarios(Cf. DA 58). Compromiso con los más débiles (Cf. DA 402-403).
¿Hemos propuesto la vocación laical como transformadora de la realidad?
Preocupaciones (I) • Cuadros de inmadurez humano-afectiva. • Inconsistencia. • Depresión, tendencia narcisista. • Vínculos inestables. • Relaciones afectivas sin compromiso definitivo. • Dependencia del ciber espacio (cf. Discurso de Benedicto XVI13/11/10). • Pobre experiencia de Dios. • Carencia de un proyecto de vida.
Desafío: • Buscar juntos una nueva propuesta formativa inicial.
Preocupaciones (II) • Vocación como rol. • Concepción rígida de la misión. • Búsqueda de lo que da seguridad, poder, satisfacción o promoción personal. • Lugar de los jóvenes en los presbiterios, congregaciones, etc. • Lideres cansados (ej. burnout). • Vínculos débiles. • Mayores tensiones, susceptibilidad, inestabilidad.
Desafío • Renovada formación permanente integral. • Pastoral presbiteral.
Nuestra referencia: • La Palabra de Dios (Cf. Verbum Domini 77).
“ el futuro está en las manos de Dios, pero…, Dios lo pone también en las vuestras”. Juan Pablo II en México, 28/01/1979
Sugerencias: • 1) Servicio de Animación Vocacional (SAV). Finalidad: sensibilizar sobre la vocación bautismal y ayudar a despertar y discernir el proyecto de Dios para cada uno.
Decálogo (DA 314) • 1) La animación vocacional es responsabilidad de todo el pueblo de Dios. • 2) Comienza en la familia. • 3) Continúa en la comunidad. • 4) Está integrada en la pastoral ordinaria y en la parroquia. • 5) Es fruto de la pastoral de conjunto.
6) Ha de dirigirse a niños y jóvenes. • 7) Su objetivo es acompañar a los que el Señor llama. • 8) Ha de ayudar a descubrir el sentido de la vida, elaborar un proyecto de vida y acompañar cada proceso de discernimiento. • 9) Ha de privilegiar la oración. • 10) Ha de promover y coordinar las iniciativas vocacionales. Hemos de pasar de una pastoral de “espera” a un servicio de “propuestas”.
Sugerencia • 2) Importancia de la oración al Dueño de la Mies de todo el Pueblo de Dios (Cf. Mt 9, 38). ¿Proponemos a nuestros jóvenes espacios de oración y encuentro con Cristo? Sin oración no florece el llamado.
Sugerencia • 3) Necesidad de itinerarios vocacionales y formativos (Cf. DA 278)
Sugerencia • 4) Necesidad de formar acompañantes espirituales y vocacionales.