210 likes | 380 Views
Evaluación socio-económica. Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión pública por resultados. Eduardo Aldunate Experto Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL eduardo.aldunate@cepal.org. Monitoreo y Evaluación. Preinversión. Inversión. Operación.
E N D
Evaluación socio-económica Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión pública por resultados. Eduardo Aldunate Experto Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL eduardo.aldunate@cepal.org
Monitoreo y Evaluación Preinversión Inversión Operación Se funden en el caso de programas Monitoreo y evaluación de proceso Evaluación de resultados e impactos Formulación y evaluación Evaluación socio-económica Evaluación Ex-Post
Objetivo de la Evaluación Ex-ante Identificar y valorar los costos y los beneficios de un proyecto o programa para compararlos y decidir la conveniencia de su ejecución.
¿Para quién evaluamos? Persona o empresa: Evaluación Privada Evaluación financiera Evaluación económica Todos los habitantes del país por igual: Evaluación social Evaluación económica
Determinación de Beneficios y Costos • Identificación: ¿cuáles? Pasos a seguir: • Cuantificación:¿cuánto? • Valoración: ¿cuánto vale?
Determinación de Beneficios y Costos Evaluación Acción Costos Beneficios Ö Ö Identificar Beneficio - Ö Ö Cuantificar Costo Ö Ö Valorar Ö Ö Identificar Costo Ö Ö ? Cuantificar eficiencia Ö X Valorar Tipo de evaluación:
Categorías de costos • Inversión • Operación • Mantenimiento
Tipos de Beneficios • Ingresos monetarios • Ahorro de costos • Otros: • Revalorización de bienes • Reducción de riesgos • Mejor imagen
Flujo de ingresos y costos • Ordena la información • Facilita detectar errores u omisiones • Simplifica los cálculos
Indicadores Beneficio - Costo • VAN • TIR • Otros criterios • Razón Beneficio/Costo • Período de recuperación del capital • VAN del año 1 • Tasa de rentabilidad imediata
Indicadores Costo - Eficiencia • Valor actual de los costos VAC • Costo anual equivalente CAE • VAC / VAB
¿Porqué requerimos la evaluación social? • Los precios mienten! • No reflejan el verdadero costo para la sociedad. • No reflejan el beneficio para la sociedad. • Hay bienes que no tienen precio • Existen externalidades
Precios mentirosos No reflejan los verdaderos costos o beneficios para la sociedad debido a distorsiones en los mercados: • Impuestos • Subsidios • Cuotas • Monopolios • Monopsonios
Precios sociales (Precios Sombra - Precios de Cuenta) • Tasa social de descuento • Precio social de la mano de obra • No calificada • Semicalificada • Calificada • Precio social de la divisa • Valor social del tiempo
Tasa Social de Descuento * Esta resolución fue derogada el año 97, pero no hay información más actualizada.
Inadecuada valoración de los beneficios • No hay mercado del bien • Excedente del consumidor y liberación de recursos
ODA AL AIREPablo Neruda(fragmentos) Andando en un camino encontré al aire, lo salude y le dije con respeto: "Me alegro de que por una vez dejes tu transparencia, así hablaremos" ..… Yo le besé su capa de rey del cielo, me envolví en su bandera de seda celestial y le dije: monarca o camarada, hilo, corola o ave, no sé quién eres, pero una cosa te pido, no te vendas. El agua se vendió y de las cañerías en el desierto he visto terminarse las gotas y el mundo pobre, el pueblo caminar con su sed tambaleando en la arena. ....... No, aire, no te vendas, que no te canalicen, que no te entuben, que no te encajen ni te compriman, que no te hagan tabletas, que no te metan en una botella, cuidado! Oda al Aire, Pablo Neruda
No hay mercado del bien (no conocemos el precio) • Estimamos un precio utilizando: • Precios hedónicos • Valoración contingente • Evaluamos con criterio de • Mínimo costo • Costo - eficiencia
Existen importantes efectos indirectos • Sobre el medio ambiente • Sobre otros usuarios • En mercados relacionados
Referencias • “Reflections on Social Project Evaluation”, Harberger, A. • "Economic Project Evaluation, Part 1: Some Lessons for the 1990s“, Harberger, A. • Metodología de evaluación socioeconómica de inversiones nacionales y extranjeras; Ferra, Coloma y Botteon, Claudia. • Errores más frecuentes en la evaluación de políticas y proyectos, Joan Pasqual Rocabert y Guadalupe Souto Nieves.