390 likes | 559 Views
BICENTENARIO SIN HAMBRE. La Asignación “Universal” por Hijo NO ES UNIVERSAL. Deja fuera del sistema a una parte sustancial de la población que pretendía atender al tiempo que se registra un estancamiento en la capacidad de inclusión.
E N D
La Asignación “Universal” por Hijo NO ES UNIVERSAL Deja fuera del sistema a una parte sustancial de la población que pretendía atender al tiempo que se registra un estancamiento en la capacidad de inclusión.
1) No es universal: Deja fuera del sistema a una parte sustancial de la población que pretendía atender al tiempo que se registra un estancamiento en la capacidad de inclusión. La última información oficial publicada a Marzo 2010 indica que la cantidad niños, niñas y adolescentes incluidos en la AUPS es de 3.384.546. Siendo que el nuevo programa viene a complementar un esquema heterogéneo de protección social a la niñez que incorpora desde el sistema de seguridad social hasta los planes asistenciales, la configuración final en la cobertura da como resultado el siguiente esquema:
Cuadro N º 1: Situación actual de la población menor de 18 años según cobertura social a la niñez. (*) Sistema Nacional de Asignaciones Familiares (ANSES), Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, y deducciones por cargas familiares del Impuesto a las Ganancias. Fuente: Elaboración propia en base a datos de ANSES, de la Ley de Presupuesto 2010, el informe N º 18 del Ciepyc, un informe realizado por la ANSES no publicado pero citado en una nota del diario Página 12: “Una Soga para empezar a salir del subsuelo” y el discurso de la presidenta Crisitina Fernandez para en el acto del 23/11/2009 para la firma de convenios para algunas provincias para el programa AUPS.
A pesar de la extensión de la cobertura del nuevo programa se está dejando fuera del esquema de protección a 2.811.728 niños, es decir el 20,7% de la población menor de 18 años (nada menos que 1 de cada 5 pibes). • Pero si asumimos que los niños cubiertos planes sociales no constituyen parte del sistema que garantiza un ingreso a la niñez en calidad de derecho entonces serían cerca de 3.656.007 niños los excluidos, es decir el 27% de la población menor de 18 años (esto es 1 de cada 4 pibes). • Es de esperarse que este cuadro de exclusión luego de implementada la AUPS tenga que ver con la inmadurez del programa, sin embargo resulta preocupante observar que apenas transcurridos los primeros 4 meses de vida del programa en lugar de un crecimiento acelerado de altas se verifica una estancamiento relativo con respecto al crecimiento acelerado de bajas (ver Cuadro N º 2).
Cuadro N º 2: Evolución de la cobertura de la población menor de 18 años incluida en el programa AUPS. *Incluye primera y segunda liquidación de pago. **Las suspensiones surgen de los cruces realizados con las bases de datos disponibles en ANSES e incluso con las bases provinciales a partir de los convenios firmados con las provincias. También están incluidas aquellas que se originan producto de los casos que no han retirado las tarjetas de cobro luego de un “tiempo prudencial” dispuesto por ANSES Fuente: Elaboración propia en base a Informe realizado por ANSES.
1) No es universal: Deja fuera del sistema a una parte sustancial de la población que pretendía atender al tiempo que se registra un estancamiento en la capacidad de inclusión. • Esta exclusión es el resultado de que la AUPS no sólo no llegó al conjunto de la población excluida previa a la misma sino a que se alimentó de la “depuración” de los padrones de los planes sociales. • Por lo tanto el impacto en términos de avance en protección social que supone la AUPS es mucho menor a los 3,4 millones de niños alcanzados ya que según nuestras estimaciones esta cifra incluye a 1.364.976 de niños que eran alcanzados por planes sociales dirigidos a la niñez y supera los 2 millones si tenemos en cuenta también a los planes de empleo de sus padres. • Es decir, sólo 1,3 millones que ingresaron a la AUPS carecían de todo tipo de cobertura. Esto significa haber llegado a sólo el 30% de la población menor de 18 años totalmente excluida previo a la implementación del programa.
No logra romper con el desigual acceso al derecho que supone la fragmentación del mundo laboral Se plantean contraprestaciones restrictivas y punitorias y la calidad de las prestación es más baja que la del sistema formal.
2) No logra romper con el desigual acceso al derecho que supone la fragmentación del mundo laboral: se plantean contraprestaciones restrictivas y punitorias y la calidad de las prestación es más baja que la del sistema formal. • Se establece un límite máximo sobre la cantidad de asignaciones otorgadas por grupo familiar hasta 5 hijos mientras que este límite no se fija en el caso del sistema contributivo. Como consecuencia aquellas familias con más de cinco hijos verán disminuido el monto de la prestación al ritmo que aumente la cantidad de hijos. • La presentación de los certificados de salud y escolaridad en calidad de contraprestación sufren de un error conceptual al establecerse con carácter punitorio. Debemos recordar que la educación y la salud son una obligación pero principalmente un derecho que debe garantizar el Estado. Es inadmisible que el Estado sancione cuando es el principal responsable de su incumplimiento; a su vez estas sanciones generan que no sólo esos chicos vean vulnerado su derecho a la educación y/o a la salud sino que también vean cercenado su derecho al ingreso.
2) No logra romper con el desigual acceso al derecho que supone la fragmentación del mundo laboral: se plantean contraprestaciones restrictivas y punitorias y la calidad de las prestación es más baja que la del sistema formal. (Cont.) El monto de la asignación familiar por hijo es un 20% inferior que la correspondiente al sistema contributivo. En lugar de $180 se asigna $144 por hijo. La diferencia se paga una vez por año cuando se verifica el cumplimiento de la contraprestación en salud y educación a pesar del retraso en términos de poder adquisitivo que signifique ese período. No existe ningún coeficiente de actualización. El sistema contributivo sólo exige la presentación de certificados de escolaridad para el pago de una prestación que es adicional a a la asignación por hijo denominada “Ayuda escolar” (actualmente de $170). La AUPS no contempla esta prestación y sin embargo exige las mismas condiciones.
2) No logra romper con el desigual acceso al derecho que supone la fragmentación del mundo laboral: se plantean contraprestaciones restrictivas y punitorias y la calidad de las prestación es más baja que la del sistema formal. (Cont.) • El condicionamiento a que la contraprestación se realice exclusivamente en una escuela de gestión estatal se agrava cuando el propio Estado no puede absorber la demanda. Un estudio realizado da cuenta que para el año 2006 el 8,8% del primer quintil y el 26,7% del segundo asistían a escuelas de gestión privada. La discriminación radica en que el sistema contributivo no impone a que tipo de establecimiento educativo deben asistir los niños, para percibir la misma protección.
Sostiene un esquema nacional heterogéneo Al convivir con un conjunto de sistemas de asignaciones familiares provinciales y municipales que reconocen distintas calidades deprotección.
3) Sostiene un esquema nacional heterogéneo al convivir con un conjunto de sistemas de asignaciones familiares provinciales y municipales que reconocen distintas calidades de protección. • La AUPS se agrega a las coberturas preexistentes sosteniendo un tratamiento el heterogéneo y desigual para los niños que no sólo depende del lugar en el mercado laboral de sus padres sino también de su lugar de residencia. • A nivel provincial, existen distintos regímenes, que se calcula que involucran a 1.092.000 pibes. Sólo las provincias Buenos Aires y Córdoba tienen un régimen idéntico al nacional. • En los Municipios se calcula que hay cubiertos 238.000 hijos de trabajadores públicos municipales que reciben algún valor en concepto de asignación familiar.
Regímenes provinciales similares al nacional sin tope superior. Regímenes provinciales similares al nacional con tope superior. Regímenes provinciales diferentes al nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ciepyc (situación a Abril 2009).
Exige requisito de pobreza No son simplemente todos los excluidos los potenciales titulares del programa sino que son aquellos que puedan comprobar su condición de desamparo ante ANSES.
4) Exige requisito de pobreza: No son simplemente todos los excluidos los potenciales titulares del programa sino que son aquellos que puedan comprobar su condición de desamparo ante ANSES. • La AUPS incluirá sólo a los hijos de personas que tengan la siguiente inserción laboral: monotributistas sociales, desocupados o que se desempeñen en la economía informal con un ingreso inferior al salario mínimo vital y móvil y no perciban ninguna prestación del Estado. Ambas personas a cargo del grupo familiar deben encontrarse en esta situación, caso contrario no podrán acceder a la prestación a pesar de que no estén recibiendo un ingreso en concepto de asignación familiar por hijo. • La discriminación que supone el recorte del universo a atender es justificada por ANSES a través del siguiente enunciado: No se puede cobrar la AUPS si “(…) el menor no se encuentra desamparado, ni el grupo familiar desocupado”.
4) Exige requisito de pobreza: No son simplemente todos los excluidos los potenciales titulares del programa sino que son aquellos que puedan comprobar su condición de desamparo ante ANSES.(Cont.) • Una transferencia de ingresos en base a la niñez y a la discapacidad de carácter universal, supone que ésta se efectúe a todo el universo sin la necesidad de que los progenitores realicen ninguna prueba de ingresos ni demuestren ninguna situación laboral ni socioeconómica en particular. • A pesar de que la población que pretende atender de la AUPS es, en términos socioeconómicos, el sector más vulnerable se observan dificultades para llegar a la población más postergada, por las siguientes razones:
4) Exige requisito de pobreza: No son simplemente todos los excluidos los potenciales titulares del programa sino que son aquellos que puedan comprobar su condición de desamparo ante ANSES.(Cont.) 1) El principio de la registración sigue primando como el método de selección de la población objetivo del programa: La reglamentación aclara que se trabajará con la base de datos existente sin mencionar explícitamente la posibilidad de ampliarla para quienes nunca pudieron ser registrados por la misma. 2) No se desarrolla en la práctica ningún despliegue ni campaña de la magnitud que merece una medida que pretende universalizarse y continúa con 2,8 millones de pibes absolutamente excluidos.
La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo.
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. • La percepción de la AUPS es incompatible con el cobro de cualquier prestación que realice el Estado (inclusive las prestaciones por desempleo). • Esto significa una regresión en materia de protección social ya que para atender al derecho de un ingreso a la niñez se desatiende la contención social al desocupado. • El hecho de que debido al escaso cupo con los que cuentan los planes sociales, los desocupados con hijos tienen prelación sobre el resto, no significa que el ingreso esté dirigido a la niñez de sus hijos. • La reconfiguración de los planes sociales a partir de la implementación de la AUPS se presenta en el siguiente cuadro:
Cuadro N º 3: Titulares de los principales planes de transferencia de ingresos del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Desarrollo Social. Situación anterior vs. posterior a la implementación de la AUPS. * Son los únicos planes de los que disponemos información acerca del alcance de la cobertura actual (es decir luego de la AUPS) ** Se estimó la situación posterior a la AUPS suponiendo que los traspasos a la misma que provenían de planes de empleo se concentran en partes iguales entre el PEC y el PJyJHD. Por lo tanto, al no tener en cuenta la cantidad de casos que se han dado de baja del PEC y tampoco se han incluido en la AUPS estamos sobreestimando el nivel de cobertura actual de este programa. *** Lo mantenemos igual porque al ser el único plan de empleo que requiere de una notificación de parte del titular para renunciar al mismo (sin que esto ocurra con el resto de los planes que se están desarmando) consideramos que el ingreso a la AUPS es más lento que en el resto de los casos. Al no disponer de información lo dejamos constante. Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales.
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. (Cont.) • Plan Jefes/as de Hogar: Según datos del Ministerio de Trabajo al día 15 de abril del 2010 el número total de personas que continúan en el mismo es exactamente 19.643 cuando previo a la medida eran 355.462. La Secretaría de Empleo elaboró la Resolución Nº 1.063/09 con la que da comienzo a un proceso de “actualización de información” con vencimiento al 06/01/2010 para suspender los pagos a aquellos que no fueron traspasados automáticamente a la AUPS o que no se hayan dado de baja por incompatibilidades con el mismo PJyJHD o que no haya pasado al Seguro de Capacitación y Empleo. • Programa de Empleo Comunitario: Al igual que con el PJyJHD se realiza una revisión automática del padrón para comprobar la posibilidad de que los titulares pasen a la AUPS, sean rechazados de ambos (AUPS y PEC) o se queden transitoriamente, en el caso del PEC, hasta finales de septiembre como lo establece la Resolución 340/2010 del Ministerio de Trabajo con fecha del 25 de marzo.
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. (Cont.) • Seguro de Empleo y Capacitación: Quedará, junto con el Programa Argentina Trabaja, como el principal plan de transferencia de ingresos a los desocupados y el receptor de algunos titulares del PJyJHD y del PEC producto de la desarticulación de los mismos. Los titulares permanecen en el mismo sólo por dos años. • Plan Familias: Según información del Ministerio de Desarrollo Social anteriormente al anuncio de la AUPS se asistía a 750.000 madres pero sólo quedan 30.000. La diferencia radica en el traspaso de 491 mil titulares a la AUPS y en la baja de 230 mil titulares del Plan Familias que han quedado excluidas de todo marco de protección social. • Pensiones No Contributivas para Madres de 7 o más hijas: Según la ejecución presupuestaria al 4to trimestre 2009 la cantidad de titulares era 235.077. A marzo 2010 esta cantidad inferimos que pasa a ser de 155.742 a partir de los datos presentados en un el informe de ANSES. Suponemos que todos pasan a la AUPS.
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. (Cont.) • Por lo tanto, la cantidad de bajas de los principales programas de transferencia de ingresos la estimamos en 1.308.893 personas (este número sería mayor si consideramos los casos del PEC o del SCyE que se cayeron de los mimos y no fueron incluidos en la AUPS). • Si al 1,3 millón de bajas se lo desagrega de acuerdo a aquellos que continúan de algún modo insertos en el marco de protección social (a pesar que para ello hayan resignado un derecho por otro) y los que fueron excluidos, nos encontramos frente a un cuadro donde más de 390 mil titulares quedaron fuera del sistema. • De los 918 mil titulares que ingresaron en la AUPS, 348 mil tuvieron que resignar una transferencia de ingreso por su condición de desempleo. Por lo tanto, serían 739 mil titulares (o grupos familiares) los que sufrieron algún tipo de regresión en términos de protección social.
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. (Cont.) • La sustitución y baja de planes produce un importante ahorro fiscal de recursos que estaban previstos en el Presupuesto 2010 que la estimamos a partir de los datos expuestos anteriormente en $4.105 millones. • Los requerimientos financieros de la AUPS según las últimas presentaciones oficialesasciende a un total de $8.400 millones. En este caso la liberación de recursos por el ahorro de planes sería equivalente al 49% del costo de la medida. • Si tenemos en cuenta que a la fecha se tiene cubiertos a casi 3,4 millones de niños, el costo de otorgar $180 a los actualmente cubiertos no supera los $7.400 millones (el 55% de del costo de la AUPS). A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS EL CUADRO
Cuadro N º 4: Liberación de recursos provenientes de las bajas en los planes sociales de la Administración Pública Nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales
5) La extensión de las AAFF plantea como contracara la regresión de la protección social al desocupado: La AUPS es incompatible con los planes sociales destinados al desempleo. (Cont.) • De esta manera, la inversión neta de la medida sería aproximadamente de $4.318,8 millones (apenas el 0,4% del PBI) muy inferior a los $8.400 millones iniciales estimados para el año 2010. • En resumen, el ahorro del Tesoro Nacional ($4.105 millones) equivale prácticamente al 50% de la mayor carga financiera que debe afrontar ANSES para el pago de la nueva asignación familiar ($8.400 millones). De este modo, el resultado final significa una sustitución de financiamiento para la protección social desde las cuentas fiscales del gobierno nacional hacia el sistema previsional.
La ausencia de un coeficiente de actualización ha provocado que el poder de compra de la nueva asignación se deteriore por completo
6) La ausencia de un coeficiente de actualización ha provocado que el poder de compra de la nueva asignación se deteriore por completo. • La AUPS no contempla ningún mecanismo de actualización de su valor para sostener el poder adquisitivo a pesar de haber sido originada en pleno contexto de inflación. • Si se toman los datos mensuales del crecimiento de precios de alimentos de noviembre del 2009 a abril del 2010, la asignación de $180, tiene un poder adquisitivo de $142,5. Se trata de una pérdida del poder adquisitivo de alimentos del orden del 20,8% de la asignación. • Ejemplo: una familia tipo (con dos menores a cargo) vio incrementar su Canasta Básica de Alimentos desde que se implementó la medida a marzo 2010 en $247,5. Si suponemos que reciben las dos asignaciones por hijo que les corresponde desde que comenzó la medida, hoy en términos de poder de compra reciben el equivalente a menos de la mitad de una de ellas. (Ver cuadros).
Cuadro Nº 5: Deterioro del poder adquisitivo de alimentos de la Asignación “Universal”. Noviembre 2009 – Abril 2010. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Buenos Aires City Cuadro N º 6: Licuación del monto de la asignación familiar. Noviembre 2009 – Marzo 2010. Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales.
Por todo lo expuesto el impacto distributivo, el efecto reactivador y la capacidad de la medida en mejorar el cuadro vigente de pobreza es inferior al de una efectiva universalización de las asignaciones familiares
7) Por todo lo expuesto el impacto distributivo, el efecto reactivador y la capacidad de la medida en mejorar el cuadro vigente de pobreza es inferior al de una efectiva universalización de las asignaciones familiares. Impacto en la pobreza: Debido a los límites expuestos anteriormente propios de la AUPS sumado a la ausencia de un coeficiente de actualización la capacidad para resolver situaciones de pobreza e indigencia es menor de lo que una efectiva universalización generaría: 1) Impacto de la AUPS: • Supone una caída de la tasa de pobreza del 3,9% (del 33,8% pasa al 32,4%), de esta manera 518.451 personas salen de la pobreza. • La tasa de indigencia cae en un 11,5% (pasa del 14,9% al 13,2%), así dejarían de estar en situación de indigencia 683.256 personas. 2) Impacto de una efectiva universalización: • Supone una caída de la tasa de pobreza del 13,6% (del 33,8% pasa al 29,2%), de esta manera 1.828.297 personas salen de la pobreza. • La tasa de indigencia cae en un 51% (pasa del 14,9% al 7,3%), así dejarían de estar en situación de indigencia 3.019.061 personas.
Cuadro N º 7: Estimación del impacto de pobreza e indigencia de la AUPS en los primeros meses de la medida. Impacto de la aceleración inflacionaria. Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales.
7) Por todo lo expuesto el impacto distributivo, el efecto reactivador y la capacidad de la medida en mejorar el cuadro vigente de pobreza es inferior al de una efectiva universalización de las asignaciones familiares. • Impacto Distributivo y reactivador: Las políticas universales con montos adecuados son la clave para otorgarle centralidad a la demanda popular como motor de la economía. Más allá de la necesaria justicia que conllevan, las entendemos también como parte del dispositivo elemental de política económica que se requieren para replantear las relaciones distributivas y económicas sobre las que se asienta la sociedad argentina. • Sin embargo el costo bruto de la AUPS representa no más del 2,6% de la masa salarial provocando escasos efectos distributivos y apenas el 1,1% del consumo generando un menor aún efecto reactivador (no más del 0,6% del PBI). • El costo neto de planes en le período que lleva la medida es aún menor: el 1,5% de la masa salarial y no más del 0,6% del consumo en términos de capacidad de reactivación sobre el PBI, la masa de recursos transferida supone no más del 0,4% del mismo.
7) Por todo lo expuesto el impacto distributivo, el efecto reactivador y la capacidad de la medida en mejorar el cuadro vigente de pobreza es inferior al de una efectiva universalización de las asignaciones familiares. • Se trata a lo sumo de un leve aumento que no logra mover la aguja del particular patrón de demanda que gobierna el esquema económico vigente: La masa salarial luego de la AUPS pasa de representar el 25% del PBI a un 25,6% y el agregado de los ingresos populares pasa de representar el 31,7% al 32,3%. • Como consecuencia, la AUPS no fue ni la responsable del último proceso inflacionario y menos aún de la recomposición de la actividad económica: las exportaciones resultaron ser el componente más dinámico en este período así como la demanda de los sectores de ingresos medios-altos. Han sido los mismos vectores de siempre (demanda mundial y de altos ingresos) los que han explicado la recomposición del nivel de actividad de finales del 2009. (Ver el siguiente cuadro).
Cuadro N º 8: Evolución del PBI, Consumo, Exportaciones e Importaciones entre el III y IV Trimestre del 2009. En millones de pesos. Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.
A MODO DE CONCLUSIÓN • La extensión de la cobertura del nuevo programa está dejando fuera del esquema de protección a 2.811.728 niños, es decir el 20,7% de la población menor de 18 años. • Si asumimos que los niños cubiertos planes sociales no constituyen parte del sistema que garantiza un ingreso a la niñez en calidad de derecho entonces serían cerca de 3.656.007 niños los excluidos, es decir el 27% de la población menor de 18 años • Sólo pudo incluir al 35,7% de quienes estaban excluidos de todo el esquema de protección social con anterioridad a la AUPS. • Y en términos de extensión del derecho alcanzó sólo al 48,1% de los excluidos.
A MODO DE CONCLUSIÓN • Sostiene un cuadro heterogéneo y fragmentado ya que reconoce calidades de protección más bajas de los sistema provinciales para una parte significativa de los niños. Si a los excluidos sumamos a los programas provinciales 5.217.007 niños (el 38,3% de la población menor de 18 años) serían en total los que quedan fuera de la protección garantizada por el sistema de asignaciones familiares nacional. • El monto de la asignación familiar por hijo es un 20% inferior que la correspondiente al sistema contributivo. En lugar de $180 se asigna $144 por hijo hasta la presentación de los certificados de salud y escolaridad. • Al igual que los planes sociales exige requisito de pobreza “que el menor se encuentre desamparado o el grupo familiar desocupado”.
A MODO DE CONCLUSIÓN • El principio de la registración sigue primando como el método de selección de la población objetivo del programa. • Implicó que 1.308.893 personas junto con sus grupos familiares fueron dados de bajas de los principales programas de transferencia de ingresos acentuando el cuadro de regresión en la protección social. • La inversión neta de la medida sería aproximadamente de $4.318,8 millones (apenas el 0,4% del PBI) muy inferior a los $8.400 millones iniciales estimados para el año 2010. • No contempla coeficiente de actualización por inflación alguno: una familia tipo (con dos menores a cargo) recibiría hoy producto de la inflación el equivalente a menos de la mitad de una asignación familiar.