450 likes | 1.31k Views
FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y TITULARIZACION. Por: Jorge Volio Volio Capital S.A. Agosto 2002. Contenido. Introducción. Financiamiento Estructurado. Titularización de Activos. Financiamientos Estructurados por Volio Capital . Preguntas y Respuestas. Contenido.
E N D
FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Y TITULARIZACION Por: Jorge Volio Volio Capital S.A. Agosto 2002
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión • Orientada a empresas grandese inversionistas de la región
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión • Orientada a empresas grandese inversionistas de la región • Equipo humano experimentado
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión • Orientada a empresas grandese inversionistas de la región • Equipo humano experimentado • Apoyo complementario de profesionales especializados Mitrany, Reynor, Adamsky, Macauley & Zorrilla (Miami) Laclé & Gutiérrez Lara, López, Rodríguez, Matamoros & Tinoco
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión • Orientada a empresas grandese inversionistas de la región • Equipo humano experimentado • Apoyo complementario de profesionales especializados • Acceso a bcos. internacionales p/ transacciones sindicadas
Antecedentes de la Firma • Establecida en el año 1998 • Dedicada a banca de inversión • Orientada a empresas grandese inversionistas de la región • Equipo humano experimentado • Apoyo complementario de profesionales especializados • Acceso a bcos. internacionales p/ transacciones sindicadas • Operando en todo C.A. y en República Dominicana
Principales Áreas de Actividad • Estructuración de Financiamientos • Fusiones y Adquisiciones • Ingeniería Financiera
Estructuración de Financiamientos • Financiamiento bancario local e internacional • Emisiones de deuda • Emisiones de acciones • Titularización de activos • Ofertas públicas y colocaciones privadas
Fusiones y Adquisiciones • Valoraciones • Alianzas estratégicas • Co-inversiones (Joint-Ventures) • Fusiones • Adquisición de empresas • Venta de compañías (parcial o total) • Spin-Off
Ingeniería Financiera • Diseño e implementación de esquemas y procesos financieros innovadores • Formulación de soluciones creativas a problemas de índole financiera • Reestructuraciones financieras
M.B.A. Jorge Volio M.B.A. Ronald Gurdián M.B.A. Silvia de la Fuente MSc. Manuel Ossenbach M.B.A. Ricardo Pescod M.E. Maritza Silva Lic. Graciela Mora M.B.A. Rafael Alvarez M.B.A. Ricardo de Matheu Presidente Vicepresidente Vicepresidente Gerente General Gerente de Proyectos Consultora Asociada Consultora Asociada Representante Honduras Representante El Salvador Principales Ejecutivos
Motivación de Colaboración con la Cámara de Emisores • La Cámara ha jugado un rol muy importante para los intereses de los emisores • Existe una coyuntura favorable para los emisores en el mercado: mucha liquidez vs. pocos “papeles” • El desarrollo de inversionistas institucionales en Costa Rica sigue fortaleciéndose • Fondos de pensiones considerando alternativas de inversión fuera de Costa Rica • Podemos ser facilitadores de la relación entre emisores e inversionistas institucionales
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas
Conceptos y Definiciones • El financiamiento estructurado es un método muy utilizado por instituciones para: • Expansiones de Capital • Financiamiento de proyectos (“Project Finance”) • Financiamiento de adquisiciones • LBO (“Leveraged Buyouts”) • MBO (“Management Buyouts”) • Proceso que se utiliza para identificar, analizar y resolver necesidades coyunturales de fondos de las empresas, necesarios para llevar a cabo actividades estratégicas • Son estructuras de capital flexibles y bien planeadas • Una solución financiera creada a la medida del cliente
Principales Tipos de Financiamiento Estructurado • Titularización de activos • Estructuras sofisticadas de leasing • Productos con propósitos de escudos fiscales • “Private Equity Partnerships” • Créditos subordinados • Deuda participativa • Financiamiento mezanine
Categorías más Utilizables en Costa Rica • Titularización • Leasing estructurado • Deuda participativa
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas
Concepto • Es el proceso mediante el cual se transforman activos de baja liquidez en instrumentos negociables • Es una obligación financiera respaldada por el flujo de fondos de un conjunto de activos • Es el financiamiento de activos generadores de ingreso empaquetándolos en una forma negociable
Estructura Básica de una Titularización ACTIVOS ORIGINALES ORIGINADOR FIDEICOMISO ó VPE TITULARIZADOR ACTIVOS DERIVADOS EMISIÓN
Activos Involucrados • ACTIVOS ORIGINALES • Son los activos que el originador transfiere a un titularizador (bienes o derechos) • ACTIVOS DERIVADOS • Son los activos emitidos por el titularizador que cuentan con el respaldo de los activos originales (certificados o derechos fiduciarios)
Participantes • Originador • Titularizador (Estructurador) • Fiduciario • Agente de cobros y pagos • Agente de colocación • Calificadora de riesgo • Custodia de valores • Inversionistas
Proceso Típico • Selección del estructurador • Selección del fiduciario • Constitución del fideicomiso • Transferencia de los activos originales • Selección de la clasificadora de riesgo • Selección del agente de colocación • Selección del agente de cobro y pago • Registro bursátil • Autorización de oferta pública
Mejoras Crediticias (internas y externas) • INTERNAS • Sobrecolateralización • Subordinación • “Spread” • EXTERNAS • Fondos de reserva • Garantías de terceros • Cartas de crédito “stand-by”
Ventajas de una Titularización • Flexibilidad financiera • Identificación de fortalezas y debilidades • Permite la expansión del negocio • Acceso a crédito más barato • Calce de plazos • Generación de ganancias con menos riesgo • Mejoramiento de índices
Hipotecas Prendas Arrendamientos Impuestos Exportaciones Préstamos comerciales Tiquetes aéreos Petróleo y gas Tarjetas de crédito Préstamos educación Títulos valores Facturas Cuentas a cobrar Derechos seguro vida Préstamos de consumo Facturación telefónica Principales Activos Titularizados
Características Ideales • HOMOGENEOS • DIVERSIFICADOS • NUMEROSOS • CON HISTORIA CREDITICIA • CON FLUJOS PREVISIBLES
Factores que han Promovido la Titularización en Mercados Desarrollados • Desequilibrio en el mercado de oferta y demanda de hipotecas entre regiones. • Descalce en tipo de tasas de interés: fija (activa) versus variable (pasiva) • Descalce de plazos entre activos y pasivos financieros • Participación de entidades gubernamentales (Ginnie Mae, Fannie Mae, etc.)
Factores que han Retrasado la Titularización en Mercados Emergentes • Bancos grandes con exceso de capitales • Alto spread entre tasas de crédito y fondeo directo de las entidades bancarias • Renuencia de bancos a compartir con otras entidades la información de sus clientes • Poca evolución de entidades dedicadas a administración, custodia y fiducia de activos
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas
Proceso Típico de Estructuración • Análisis preliminar de condiciones de mercado • Definición de metas y objetivos (para qué?) • Homogenización de activos originales • Diseño de activo derivado • Formalizaciones • Análisis final de condiciones de mercado y definición de precio • Estructura y modalidad de lanzamiento • Formalización del fideicomiso
Monto Tasa (% y tipo) Plazo Moneda Forma amortización Forma pago de intereses Garantía Seguros LTV (Loan to Value) PTI (Payment to Income) Penalidades Criterios de Estandarización de Carteras
Técnicas de Homgenización • Selección de riesgo (tipo de cartera, calificación, ubicación) • Selección de moneda • Selección de modalidad de pago de k & I • Selección de tasas (nivel, modalidad) • Selección de maduración • Selección de parámetros LTV y PTI
Fideicomiso Servimás Máxima { • Morosidad • Plazos • Montos • Moneda Cartera Seleccionada Fideicomiso “Master” Máxima $ Contrato Administración Pagarés $ Compromiso Sustitución Servimás Banco Comercial Internacional
Fideicomiso P.H. Peñas Blancas Derechos Explotación Sitio ICE FIDEICOMISO Contrato Construcción BN Fiduciaria Contrato Leasing L.P. Emisión Bonos $ Mercado Bursatil
Fondo Inmobiliario BCR-Forum GENESIS BCR BCR SAFI Underwriting Colocación $ $ Propiedades FORUM alquiladas Contrato Administración Fondo Inmobiliario “Turn-Key” $ Mercado Bursatil Participaciones
Contenido • Introducción • Financiamiento Estructurado • Titularización de Activos • Financiamientos Estructurados por • Volio Capital • Preguntas y Respuestas