E N D
1. UNIDAD 4.1: FUNDAMENTOS EN QUÍMICA: MATERIA
2. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 2 Tabla de Contenido
3. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 3 Instrucciones
4. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 4 Introducción Esta unidad es para ser utilizada por los estudiantes matriculados en el curso de Ciencias Generales Físicas. Se le dedicará al mismo 3 horas de conferencia para explicar, aplicar y practicar.
Al finalizar la unidad puede contestar la prueba.
5. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 5 Temas
6. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 6 Objetivos de la unidad Conocer la diferencia entre propiedades químicas y físicas de la materia.
Reconocer las características de los estados sólido, líquido y gas de la materia.
Clasificar la materia de acuerdo a su tipo.
Clasificar propiedades como quimicas y físicas.
Clasificar los cambios de la materia como químicos o físicos.
Distinguir entre una propiedad extensiva y una propiedad intensiva de la materia.
7. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 7 QUÍMICA Estudia los estados de la materia y los cambios que en ella ocurren.
Estudia las propiedades físicas y químicas e interacciones de la materia.
8. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 8 Es una ciencia integral y disciplinaria, ya que de su estudio podemos comprender otras ciencias, como la bioquímica, la biología, la fisiología y la físico-química.
9. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 9 Alquimia Los alquimistas de la Edad Media
fueron los impulsores de teorías y especulaciones químicas.
no se basaban en la experimentación, sino en suposiciones y creencias acerca de un fenómeno determinado.
10. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 10 Trabajaban por la posibilidad de transformar los metales ordinarios en oro.
Creian que los metales eran compuestos formados por mercurio y azufre en diferentes proporciones y que si se lograba cambiar la cantidad de estos elementos dentro de las sustancias, se obtendría el oro.
11. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 11 Su labor explicó las reacciones químicas despertando el interés por estudiar lo que hoy llamamos reactivos químicos.
12. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 12 Desarrollo de la Química
13. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 13 Empédocles de Agrigento (430 a.C) Argumentó que toda materia está formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. La proporción de estos elementos afecta las propiedades de la materia.
Esta teoría fue un desarrollo importante del pensamiento científico ya que es una de las primeras en sugerir que algunas sustancias parecían materiales puros pero realmente se componen de una combinación de diferentes “elementos”.
14. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 14 Demócrito de Abdera (470-380)
Conocido por su teoría atómica.
Concluyó que las partículas indivisibles eran los átomos, palabra que significa ‘no divisible’.
Sugirió que algunas sustancias estaban compuestas por diversos átomos o combinaciones de estos.
Sugirió que los átomos eran eternos y no podían ser destruidos
Pensaba que una sustancia podía convertirse en otra al ordenar sus átomos de diferente manera.
15. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 15 Aristóteles (330 a.C) Aceptó las teorías de Empédocles.
Argumentó que los cuatro elementos esenciales se podían transformar entre sí formando nuevas combinaciones de estos elementos.
Supuso que el cielo constituía un quinto elemento, llamado éter.
16. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 16 Antoine Lavoisier (1743-1794)
Considerado uno de los fundadores de la química moderna .
Se atribuye el descubrimiento del oxígeno, al comprobar que el aire está compuesto por este elemento y el nitrógeno.
Sus experimentos demostraron la Ley de Conservación de la masa.
“La masa total permanece constante durante una reacción o cambio químico”
17. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 17 ¿Qué es materia?¿Cúales son las propiedades de la materia?
18. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 18 Materia La materia es todo lo que tiene masa, ocupa espacio y puede ser percibido a través de los sentidos.
La materia puede transformarse a diferentes sustancias.
Masa
cantidad de materia
19. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 19 ESTADOS FÍSICOS Sólidos
Volumen definido
Forma definida
Son rígidos
Son incompresibles
Densidades relativamente altas
20. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 20 Líquidos
Volumen definido
No tienen forma definida
Son incompresibles
Son fluidos
Densidades relativamente altas
21. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 21 Gases:
No tienen volumen ni forma definida.
Son fluidos
Se pueden comprimir
Densidades relativamente bajas.
22. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 22 Cambios de Estado de la Materia Sólido a líquido fusión
Líquido a sólido solidificación o congelación
Líquido a gas evaporación
Gas a líquido condensación
Gas a sólido deposición
Sólido a gas sublimación
23. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 23 Cambios en la Materia CAMBIOS FÍSICOS
Son cambios en la forma de la materia.
No cambia su identidad química
Ejemplos:
Cambios de estado
Disolver un material en otro
Cambios en tamaño, forma, color
24. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 24 CAMBIOS QUÍMICOS
Es un cambio en la identidad de la materia.
Ocurre una reacción química.
Características de un cambio químico:
Libera un gas
Emite una luz
Cambios en color
Libera calor o absorbe calor
Electricidad
Formación de precipitado
25. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 25 Práctica # 1Clasifique como cambio químico o cambio físico Quemar azúcar
Derretir hielo
Crecimiento de las plantas
Proceso de maduración de una fruta
Disolver chocolate en la leche
Freir un huevo
Hornear un bizcocho
Explotar un petardo
Pulverizar una piedra
Romper un vidrio
26. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 26 Propiedades de la materia Propiedades físicas
Propiedades químicas
27. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 27 Propiedades Físicas Es una característica que se puede observar para un material, sin que haya cambios en su identidad química
Estados físicos
Color
Masa
Densidad
28. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 28
Las propiedades físicas se pueden clasificar en:
Propiedades extensivas
Propiedades intensivas.
29. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 29 Propiedades extensivas
Se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que podemos medir con mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia.
Ejemplos
masa
volumen
longitud
energía potencial
calor
30. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 30 Propiedades intensivas
Tienen que ver más con la estructura química interna de la materia
Ejemplos:
temperatura
punto de fusión
punto de ebullición
calor específico
concentración
31. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 31 Propiedades Químicas Son aquellas características que dependen de la reacción de una sustancia con otra.
Se observan cuando la materia se trasforma.
Combustión
Corrosión
Fermentación
Reacciones para producir gases,metales u otros compuestos.
32. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 32 Síntesis de materiales Gran cantidad de materiales son investigados por los científicos con la finalidad de buscar soluciones a los problemas de la vida.
Los científicos pueden crear otros tipos de materiales sintetizados que vienen a resolver problemas prácticos de la vida ordinaria y que también ayudan a un mejor desarrollo de la tecnología.
33. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 33 Práctica #2 Indicar algunos materiales que actualmente se sintetizan y que anteriormente se obtenían de los procesos naturales.
a.
b.
c.
d.
e.
34. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 34 Clasifique como cambio químico o cambio físico:
Enmohecimiento de un clavo
Proceso de decoloración y teñido del cabello.
Una peinilla que se electriza
Evaporación del agua
Producción de “nylon” para fabricar abrigos.
Fermentación del jugo de uva para producir vino.
Combustión de gas para cocinar.
Teñir tela
Hervir agua
35. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 35 Clasifique como propiedad química o física de la materia:
un alcohol a 67ºC
hervir una sustancia a 80º
Al echar un pedazo de tiza en vinagre, se libera un gas
Una solución con una concentración de 50% de agua.
Un metal que se funde a 350º C
36. 10 /10/ 2007 Prof. María de los A. Muñiz Título V-Cooperativo 36 Referencias