210 likes | 435 Views
Liceo luis cruz Martínez Depto. Lenguaje y comunicación Profesora: Yacqueline Castillo. El ensayo y los ilativos. INTEGRANTES: LISETTE CASTILLO FRANCISCO CORTES PAMELA FUENZALIDA DANIELA LOPEZ FABIOLA ROJAS. ¿Qué es el uso de Conectores?. Objetivo General:
E N D
Liceo luis cruz Martínez Depto. Lenguaje y comunicación Profesora: Yacqueline Castillo El ensayo y los ilativos INTEGRANTES: LISETTE CASTILLO FRANCISCO CORTES PAMELA FUENZALIDA DANIELA LOPEZ FABIOLA ROJAS
Objetivo General: • Medir nuestra capacidad para enlazar coherentemente enunciados por medio del correcto uso de nexos. • Objetivos Específicos: • Identificar el uso de las reglas de puntuación y acentuación. • Analizar estructuras gramaticales, para lograr una redacción clara y coherente. • Reconocer los distintos tipos de relaciones que establecen los nexos o conectivos. Habilidades a Desarrollar
Indicadores de producción de textos“Manejo de conectores” • Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica Ejercicios:
Ilativos o conectores Los conectores ilativos son aquellas palabras o grupo de palabras que señalan una relación entre dos o mas oraciones Se divide Temporal copulativa disyuntiva Jerárquica o de ordenación del discurso Adversativa y concesiva final condicional Explicativa o equivalente causal dubitativa consecutiva cantidad comparativa
Copulativa: Relaciona elementos analógicos con sentido de suma o adición y - e – ni – que – mas – además – incluso – mas – aun, etc. Ej. : Maria vino y pedro se fue; no juega ni estudia; dale que dale Disyuntiva: Expresa separación o alternativa entre dos elementos oracionales: O – ya … ya …, ya … o , sea … sea, bien … bien, ya sea … ya sea … o , etc. Ej. : ganaré plata ya sea trabajando o mendigando Volver al mapa
Adversativa y concesiva : La primera señala oposición entre los elementos oracionales. Pero , sin embargo Ej.: estoy cansado pero lo intentaré. La segunda indica limitación expresado en la primera oración. Ambas pueden ser: Restrictiva: afirman los dos elementos que se oponen .los nexos se combinan con pero. A pesar de, aunque, aun, cuando, si bien Ej.: terminó la obra, a pesar de no tener los medios. Exclusiva: se elimina uno de los dos elementos opuestos. Los nexos usados se combinan con sino. No obstante, aun si, con eso y todo, ahora bien Ej. : trabajo una enormidad, no obstante, no puedo terminar la obra. No es nada flojo, por el contrario, está acostumbrado a trabajar día y noche. Volver al mapa
Condicional : Señala una condición o requisito para que se cumpla un hecho . Si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando , en caso que, según. Ej. : si bienes a verme te tendré un pastel. Causal : Indica motivo o cusa de un hecho planteado en la oración principal. Porque, pues, ya que , puesto que , debido a , como, dado que, etc. Ej. : Lo hice porque te quiero. Consecutiva : Señala la consecuencia de un hecho o de un racionamiento planteado en la oración principal. En consecuencia , por consiguiente, luego, por lo tanto , ahora bien, así que, con que , por eso, por ende , por lo que. Ej. : Pienso , luego existo Volver al mapa
Comparativa : Establece vínculos de comparación, señalando igualdad, inferioridad o superioridad. Como, así , así como, tal como, menos que, mas , que, tanto como , tan … como …. etc. Ej.: Anita juega tal como lo hace la mayoría de los niños. Temporal : Señala secuencia temporal y permite una ordenación cronológica de los hechos Antes (de), antes ( que) , después (de) , mientras, cuando , en cuanto , tan pronto como, luego, entonces, etc. Ej.: Después de la comida pasaron a servirse un café en el salón. Jerarquía : Señala el orden en que se organiza y entrega la información En principio, para comenzar, por otra parte, por ultimo. Ej.: para comenzar no estoy de acuerdo con lo que dices Volver al mapa
Final : Indica la finalidad de una acción Para (que), a final de ( que), con el propósito de, con la finalidad de, con (el) objetivo de, etc. Ej. :Lo hice con el propósito de ayudarte. Explicativa o equivalente: Repite una idea, expresando con otras palabras para aclararla o, bien, ejemplificando. Esto es, es decir , o sea , vale decir, mejor dicho , por ejemplo. Ej.: Amanda es políglota, es decir, habla muchos idiomas. Volver al mapa
Dubitativa : Expresa idea de incertidumbre o duda. Quizás, tal vez, a lo mejor , según parece , probablemente. Ej.: Tienes razón , probablemente he sido demasiado duro con él. Cantidad : Cuantifica los elementos nombrados o acción. Mucho, poco, más, casi, tanto, muy, harto, bastante. Ej.: Estas equivocado, casi tanto como Abelardo y mucho mas que Fernanda.
Ejercicios: • 1) Dejaba mi familia todas las tardes ………… formar parte de otra, aparecía …… ese momento otra figura, otro papá, otra mamá. • por – en • sin – por • para – en • para – por • por – por
Ejercicios: • 2) Y ……. estoy hablando sólo de conocimientos, …… también de toda la sabiduría recibida. • no – sin embargo • no – pero • no – sino • si – sin embargo • no – no obstante
Ejercicios: • 3) Puedo ser el alma más maquiavélica,……………., tu sigues aquí. • bien • por más que • con tal que • y sin embargo • mientras que
Ejercicios: • 4) No lo había notado, pero creo que …….. más les agradezco profesores míos, ……… en deuda me siento. • según – sin embargo • sobre – menos • durante – con tal que • mientras – más • entre – más
Ejercicios: • 5) Será …….. ese momento ………. nadie les negará descanso alguno, ……… allí terminará su tarea y comenzará la nuestra. • en – ya - como • en – tampoco – dado que • en – cuando - porque • mientras – porque - entonces • apenas – así - entonces
Explicación: • 1.-Alternativa correcta: Letra C • Para, es un nexo que representa función final (“dejaba todas las tardes para formar parte”), y en indica ubicación, en este caso ubicamos un momento, el momento en que aparece la figura a la que hace alusión el autor.
Explicación: • 2.-Alternativa correcta: Letra C • No, es un nexo que representa función de negación (“no estoy hablando sólo de conocimientos”), y sino indica oposición de elementos que se unen, en este caso se unen los conocimientos y la sabiduría recibida.
Explicación: • 3.-Alternativa correcta: Letra D • Sin embargo, es un nexo que representa función adversativa (“y sin embargo, tu sigues aquí”), la función adversativa siempre señala oposición entre elementos que se unen, ej: No quiero estudiar, pero debo hacerlo.
Explicación: • 4.-Alternativa correcta: Letra D • Mientras, es un nexo que representa función temporal (“mientras más les agradezco”), y más es un adverbio de cantidad, es decir, se relaciona el agradecimiento con la cantidad de gratitud.
Explicación: • 5.-Alternativa correcta: Letra D • En, es un nexo que expresa lugar o posición, en este caso indica un momento (“en ese momento”), y cuando es un nexo temporal, es decir, se está señalando un momento en particular posicionado en el tiempo, y por último porque, es un nexo causal, por lo tanto, lo que se dice a continuación es el motivo de lo dicho anteriormente.