210 likes | 1.04k Views
Teoría literaria. Tipos de estrofas: estrofas de dos, tres y cuatro versos. Número de versos. Estrofa. Esquema. Rima. Observaciones. 2. Pareado. AA, aa, Aa, aA. C, A. Refranes, moralejas. 3. Terceto. A B A (11). C. Generalmente encadenados. Soleá.
E N D
Teoría literaria Tipos de estrofas: estrofas de dos, tres y cuatro versos Número de versos Estrofa Esquema Rima Observaciones 2 Pareado AA, aa, Aa, aA C, A Refranes, moralejas 3 Terceto A B A (11) C Generalmente encadenados Soleá A _ A (8) A Popular 4 Cuaderna Vía A A A A (14) C Mester de Clerecía Seguidilla 7 - 5a - 7 - 5a A Popular Copla _ a _ a (8) A Popular Cuarteto A B B A (11) C Siglo XVI Serventesio A B A B (11) C Siglo XVI Redondilla a b b a (8) C Teatro barroco Cuarteta a b a b (8) C
Tipos de estrofas: estrofas de cinco versos Estrofa Esquema Rima Observaciones Número de versos Condiciones: 1- No versos sueltos 2- No tres rimas seguidas 3- No acaba en pareado 5 Quintilla C Ejemplos: a b b a b (8) a b a b a (8) Condiciones: 1- No versos sueltos 2- No tres rimas seguidas 3- No acaba en pareado Quinteto - Sin esquema fijo - Ha de ser de arte mayor. C Introducida por GARCILASO Lira 7a 11B 7a 7b 11B C
Tipos de estrofas: estrofas de seis versos Estrofa Esquema Rima Observaciones Número de versos 6 Copla de pie quebrado 8a 8b 4c 8a 8b 4c C JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre Ejemplo: 8_a a b b a C No tiene un esquema métrico determinado. Sextilla Sexteto Cualquier combinación de versos de arte mayor y menor C, A No tiene un esquema métrico determinado.
Tipos de estrofas: estrofas de ocho versos Número de versos Estrofa Esquema Rima Observaciones 8 Octava real A B A B A B C C (11) C Poemas cultos de los SS. XVI y XVII – Generalmente octosílabo – Distintas combinaciones de esquemas métricos a b b a, a c c a, a b a b, b c c b C Copla de arte menor Copla de arte mayor A B B A A C C A / A B A B B C C B / A B B A A C A C C Poemas cultos de los SS. XVI y XVII – No tiene un esquema métrico determinado. – Condiciones: 1- Dos estrofas de 4 versos 2- Rima independiente en cada estrofa Copla castellana Ejemplos: a b a b c d d c / a b a b c d c d C
Tipos de estrofas: estrofas de nueve y diez versos Número de versos Estrofa Esquema Rima Observaciones 9 Novena No tiene esquema fijo. C, A Versos de arte mayor o menor 10 Su invención se atribuye a VICENTE ESPINEL (finales del S. XVI). Décima o espinela a b b a a c c d d c (8) C Copla real No tiene esquema fijo. C - Versos agrupados en dos quintillas - Rimas independientes Décima antigua Dos estrofas 6 + 4 ó 4 + 6 C - Hasta cinco rimas distintas - La estrofa de cuatro versos puede tener los siguientes esquemas: a b a b / a b b a. Ovillejo 8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c C Muy extendida en los SS. XV y XVI
Tipos de estrofas: poemas estróficos Número de versos Estrofa Esquema Rima Observaciones Villancico - Estribillo: 2, 3 ó 4 vv. - Pies: 6 ó 7 vv. - Verso de vuelta C - Octosílabos o hexasílabos - Forma estrófica tradicional - Tema amoroso o festivo Zéjel C - Estribillo: 1 ó 2 vv. (a a) - Estrofa: Cuerpo 3 vv. - Verso de vuelta ESTRÓFICOS Generalmente octosílabos P O E M A S Los versos de cada estrofa no riman entre sí, pero repiten la palabra final de los versos de las otras estrofas en un orden diferente. Sextina C - 39 vv. endecasílabos - 6 estrofas de 6 vv. - 1 estrofa de 3 vv. (remate) Soneto 2 cuartetos + 2 tercetos Ejemplo: A B B A, A B B A, C D C, D C D C - Generalmente endecasílabos - Origen italiano
Tipos de estrofas: series no estróficas Número de versos Estrofa Esquema Rima Observaciones - Generalmente 16 sílabas - El cambio de rima indica el paso de una serie a otra. - Mester de juglaría, Cantares de Gesta Serie épica o monorrima A A A A A... A ESTRÓFICAS SERIESNO - Generalmente octosílabos - Tiene su origen en los Cantares de Gesta. -El conjunto de versos que repite una combinación recibe el nombre de Estancia. Romance A _ a _ a _ a... Silva C Heptasílabos + Endecasílabos. Combinación libre. Origen italiano