580 likes | 2.44k Views
OSTEOLOGÍA DEL CRANEO. Daniela Asenjo Leitón UCIMED. El Cráneo. Es el esqueleto de la cabeza, que consta de varios huesos. Sus dos porciones son: Neurocráneo Viscerocráneo. Neurocráneo . “Caja o bóveda craneal”
E N D
OSTEOLOGÍA DEL CRANEO Daniela AsenjoLeitón UCIMED
El Cráneo • Es el esqueleto de la cabeza, que consta de varios huesos. • Sus dos porciones son: Neurocráneo Viscerocráneo
Neurocráneo • “Caja o bóveda craneal” • Encierra el encéfalo y las meninges craneales, las porciones proximales de los nn. craneales y los vasos sanguíneos. • El cráneo tiene un techo en forma de cápula el calvario Un suelo o base que se compone del hh.etmoides y parte de hh.occipital y temporal.
Se compone de una serie de 8 huesos • Hueso Frontal • Hueso Parietales Planos, curvos y • Hueso Temporales unidos por suturas • Hueso Occipital de conexión. • Hueso Esfenoides • Hueso Etmoides
Viscerocráneo • Esqueleto de la cara • Formado por huesos que rodean boca, nariz y contribuye a la formación cavidades orbitarias. • Los Maxilares y mandíbula aportan alvéolos (dientes) y el hueso de soporte de los dientes superiores e inferiores
Se compone de 14 hh. irregulares • Hh. Lacrimales (2) • Hh. Nasales (2) • Maxilares (2) • Hh. Cigomáticos(2) • Hh. Palatinos (2) • Cornetes nasales inferiores (2) • Mandíbula (1) • Vómer (1)
Hueso Frontal • Es la porción escamosa. • El esqueleto de la frente que articula con el hueso nasal y cigomático. • Las 2 mitades del hueso son separadas por la sutura frontal • EL NASIÓN:Es la intersección entre h. Frontal y Nasal (puente de la nariz) • EL BORDE SUPRAORBITARIO: Límite entre porciones escamosas y orbitarias dispone la escotadura para el paso del nervio y vaso supraorbitarios. • Dentro de las orbitas encuentra fisuras orbitarias superior e inferior y conductos ópticos.
Eminencias frontales Glabela Borde supraorbital Forámenes supraorbitales Sutura frontonasal Arcos superciliares Fosita toclear Fosa lacrimal Escotadura etmoidal Fosa orbitaria
Hueso Cigomáticos • Sitúan en la cara inferolaterales de las órbitas y se apoyan en los maxilares. (mejillas) • Se articula con: Frontal- esfenoides- temporal y maxilar. • Tiene el orificio cigomático facial
Hueso Nasal • Debajo de este hueso tenemos a los orificios nasales anteriores Cornetes nasales
Los Maxilares • Contienen las apófisis alveolares que contienen los alveolos. • Rodean los O. nasales anteriores y crean bordes infraorbitarios en zona medial • Orificio infraorbitario: vasos infraorbitarios • Están unidos por sutura intermaxilar.
Huesos que conforman la órbita • Es la cavidad ósea piramidal del esqueleto de la cara con base anterior y un vértice posterior • Contienen y protegen al globo ocular con sus músculos y vasos • PARED SUPERIOR: Porción orbitaria del h. frontal y ala menor del esfenoides. Tiene la fosa para la glándula lacrimal. • PARED MEDIA: H. etmoides y parte de h. frontal, lacrimal y esfenoides (delgada)
PARED INFERIOR: H. maxilar- h. cigomático y palatino. Separado de la pared lateral por la fisura orbitaria inferior • PARED LATERAL: H. cigomático y ala mayor del esfenoides (gruesa) • VERTICE DE LA ORBITA: Conducto óptico del ala menor del esfenoides
H. Etmoides Medial Lateral H. Frontal Ala mayor y menor del esfenoides H. Cigomático H. Lacrimal H. Maxilar
La Mandíbula • Tiene forma de “U” con apófisis alveolares • Se divide en cuerpo y rama • Debajo de los segundos premolares se encuentra los orificios mentonianos para el paso del nervio y vasos mentonianos. • La protuberancia mentoniana (barbilla), y debajo de esta se encuentra la sínfisis mandibular donde se unen las 2 mitades. • Forma parte art. Temporomandibular
Escotadura Mandibular Apófisis coronoides Cabeza Borde anterior Cuello Foramen mentoniano Inserción de masetero Ángulo Línea oblicua Protuberancia mentoniano Art.Temporomandibular
Rasgos principales porción craneal: • Fosa Temporal: Arriba y detrás líneas temporales Delante huesos Frontal y cigomático Debajo arco cigomático Parte anterior: Pterigión: unión suturas hueso parietal- temporal- frontal y ala mayor del esfenoides • Orificio auditivo externo: Es la entrada del conducto auditivo externo que llega hasta la membrana timpánica. • Apófisis mastoidea del hueso temporal: Se encuentra detrás y debajo del orificio auditivo externo. Y existe otra que se llama la apófisis estiloides
Fosa temporal Orificio auditivo externo Apóf estiloides
Rangos sobresalientes de porción facial: • La fosa infratemporal: Espacio inferior y profundo al arco cigomático y mandíbula que queda detrás del maxilar. • Arco Cigomático: Constituida por la unión de apófisis cigomática y huesos temporales. • Caras laterales del maxilar y la mandíbula
Protuberancia occipital externa (Inión) Elevación plano medio • Cresta occipital externa Desciende desde la protuberancia occipital externa hasta el orificio magno (gran abertura del h. occipital) • Línea nucal superior Marca del límite superior del cuello. Se extiende a cada lado de la protuberancia occipital externa. La línea nucal inferior no es tan nítida. • El punto Lambda Del centro del occipucio, es la unión entre las suturas sagital y lambdoidea, en este punto se pueden encontrar uno o más huesos suturales (accesorios)
Sutura coronal: Separa los hueso frontal y parietal. • Sutura sagital: Separa los huesos parietales. • Sutura lambdoidea: Separa los huesos parietal y temporal del occipital. • Bregma: Es la referencia que forma la intersección de la sutura sagital y coronal. • El orificio parietal: Es una abertura pequeña e inconstante en parte posterior del hueso parietal. Para el paso de una vena emisaria que va de cuero cabello a seno de la cavidad craneal
El paladar duro: Se forman por: Delante apófisis palatinas de los maxilares Detrás láminas horizontales de los huesos palatinos. • Borde posterior libre del paladar duro: Se proyecta hacia atrás en el plano medio dando la espina nasal posterior. • Fosa incisiva: Atravesada por los nervios nesopalatinos de nariz • Orificios palatinos menor y mayor: Posterolateralmente. • Coanas: Orificios nasales posteriores separadas por el H. vómer (contribuye al tabique nasal óseo.)
Hueso Esfenoides • Se encaja entre los huesos frontal, temporal y occipital. • Cuerpo • 3 pares de apófisis: • Ala mayor • Ala menor • Pterigoides • Espina
HUESO OCCIPITAL • La base del cráneo: H. Occipital que se articula con el esfenoides por delante Orificio Magno: • Médula espinal • AA. Vertebrales • AA. Espinales ant y post • NC. Accesorio espinal
Cóndilos Occipitales: Protuberancias por las que se articula el cráneo con columna vertebral. • Orificio Yugular: Gran orificio entre el hueso occipital y porción petrosa del temporal. Pasan: • V.Yugular Interna • NC. Glosofaringeo, Vago e Hipogloso • Conducto Auditivo Interno (H. temporal) • NC. Facial y Vestibulococlear • Conducto Carotideo (H. temporal) • A. carótida interna • Apófisis Mastoides: (H. temporal) • Tiene una cresta para la inserción muscular.
Orificio Estilomastoideo: (H. temporal) • NC. Facial • A. Estilomastoidea
Cara interna del Cráneo Fosa Anterior Fosa Media Fosa Posterior
Fosa Craneal Anterior • Ocupada por porciones anterior e inferior de los lóbulos frontales del cerebro • Esta constituida: Delante hueso frontal Centro hueso etmoides Detrás cuerpo y alas menores del esfenoides La mayor parte está formada por el h. Frontal • Orificio Ciego • Crista galli: A cada lado se encuentra la lámina cribiforme del etmoides. Que por sus orificios pasan los nervios olfatorios
Fosa Craneal Media • Aloja los lóbulos temporales del cerebro • Forma de mariposa • Los huesos que la forman son: • Alas mayores del esfenoides • Porciones escamosas de los huesos temporales a los lados • Porciones petrosas de los huesos temporales por detrás • La silla turca: Porción ósea de la cara superior del cuerpo del h.esfenoides y esta rodeada por las apófisis Clinoides ant y post. • Tubérculo de la silla: prominencia en forma de aceitunas. • Fosa hipofisaria: depresión para la glándula pituitaria o hipófisis del cerebro en el centro. • Dorso de la silla: Porción cuadrada del hueso del cuerpo del esfenoides, posterior a la silla turca.
A cada lado de la base del cuerpo del esfenoides se observan 4 orificios: • Fisura orbitaria superior: • VV. Oftálmicas • NC. Oculomotor- troclear-trigémino y abducens • Fibras simpáticas • Orificio redondo: • Nervio maxilar • Orificio oval: • Nervio mandibular • A. meníngea accesoria. • Orificio espinoso: • Vasos meníngeos medios
Fosa Craneal Posterior • Es la más grande de las 3 • Aloja el cerebelo, el puente y el bulbo raquídeo. Esta formada: • Hueso Occipital • Dorso de la silla turca • Porciones pretomastoideas de los huesos temporales
Clivus: Gran pendiente que llega hasta el orificio magno • La cresta occipital interna con dos grandes impresiones que son las fosas cerebelosas. Termina en la protuberancia occipital interna (confluencia de los senos venosos). • Orificio Yugular: • Conducto auditivo interno • Conducto Hipogloso: • NC. hipogloso.
Paredes de la cavidad craneal • El grosor es variable • Son más delgadas en mujeres que en hombres • En las regiones que están más cubiertas por músculo, son más delgadas. • Constan de una tabla interna y externa de hueso compacto y una media de hueso esponjoso que se llama diploe que contiene la medula ósea roja