810 likes | 1.38k Views
Características de la vida. Exclusividad quimica Complejidad y organización jerárquica Reproducción Posesión de un programa genético Metabolismo Desarrollo Interaccion ambiental. Zoología: qué es?. Estudio de animales? Qué es un animal?: aspecto mas relevante modo de alimentacion
E N D
Características de la vida Exclusividad quimica Complejidad y organización jerárquica Reproducción Posesión de un programa genético Metabolismo Desarrollo Interaccion ambiental
Zoología: qué es? Estudio de animales? Qué es un animal?: aspecto mas relevante modo de alimentacion Qué es un protista? Estudio morfológico, anatómico, fisiológico, ecológico, sistemático, embriológico.....de protistas y animales
Relaciones con: Ecología: relaciones inter - intraespecíficas Comportamiento: conductas - respuestas Evolución: pruebas Sistemática: taxonomía y filogenia Fisiología: demandas metabólicas Oxígeno Alimento Excreción Reproducción Equilibrio hídrico Integración
Arqueotipo: • Uni – Pluri - Multicelularidad • Simetría: radial – bilateral (cefalización, anterior, posterior, dorsal, ventral, medial, proximal, distal, planos frontal, sagital, transversal, celoma) • Filogenia y Taxonomía: categorías taxonómicas, nomenclatura binomial, teorías taxonómicas (monofiletismo, parafiletismo, polifiletismo)
Arqueotipo: • Uni – Pluri - Multicelularidad • Simetría: radial – bilateral (cefalización, anterior, posterior, dorsal, ventral, medial, proximal, distal, planos frontal, sagital, transversal, celoma) • Filogenia y Taxonomía: categorías taxonómicas, nomenclatura binomial, teorías taxonómicas (monofiletismo, parafiletismo, polifiletismo)
Plan corporal debe responder a: 1. Tipo de ambiente: 95% invertebrados marino - salobre (sales) 99% relación medio líquidodulce – terrestre (aire) 2. Forma de vida: vida libre - sésil parásito – comensal 3. Tamaño: relación superficie: volumen células pequeñas tienen mayor relación superficie/volumen (efectos tasas metabólicas)
Arqueotipo: • Uni – Pluri - Multicelularidad • Simetría: radial – bilateral (cefalización, anterior, posterior, dorsal, ventral, medial, proximal, distal, planos frontal, sagital, transversal, celoma) • Filogenia y Taxonomía: categorías taxonómicas, nomenclatura binomial, teorías taxonómicas (monofiletismo, parafiletismo, polifiletismo)
Clasificación y filogenia de animales Más 1.5 milliones de especies han sido nombradas Estimados: esto representa solo el 20% de todas las especies vivientes Solo un 1% de todas las especies que han vivido sobre la tierra
Cómo nosotros clasificamos a los animales? • Características comunes • Características útiles para el humano • Características que evolucionan • Cuáles son las homologias y cómo son adquiridas
Filogenía: historia evolutiva de las especies • y especies cercanamente relacionadas • Sistemática: evolución de la diversidad animal • Cómo se estudia esto?: • registro fósil • biogeografía • extinciones en masa
Sistematica también incluye a la taxonomía • Sistema formal para nombrar y clasificar • a las especies • Entre más reciente sea el ancestro común más • características tendrán en común y por tanto • se agruparan más cercanamente.
Concepto de especie • Todos los conceptos de especie generalmente incluyen tres de los siguientes puntos: • 1. Especies consisten en grupos de de individuos que se entrecruzan y comparten un ancestro común. • 2. Especies son la unidad fudamental de la evolución. • 3. Especies son unidades evolutivas independientes. • - Diferentes especies siguen diferentes estrategias evolutivas a través del tiempo.
ConceptoBiologico de especies Especies son “grupos actuales o potencialmente poblaciones naturales que se entrecruzan las cuales se aislan reproductivamente de otros grupos similares”— ErnstMayr El concepto señala de la importancia del aislamiento reproductivo entre poblaciones Concepto usado mas popularmente Ventajas: claro, no-arbitrario bases de genetica de poblaciones. Organismos que se entrecruzan comparten un pool genético
Clasificación – sistema para agrupar cosas basados en algun tipo de característica. Sistemas iniciales Escala de la naturaleza – orden de todas las cosas vivientes de acuerdo a su complejidad Sistema natural – desarrollado por Linnaeus – basado en características físicas de los organismos, sistema jerarquico con 8 niveles taxonómicos.
Niveles de organización biológica importantes en la Zoología: Dominio, Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género, Especie. Qué es un phylum? Plan corporal (arqueotipo) irrepetible (32 fila, de 100 que aparecieron en el Cámbrico, hace 600 millones de años)
Cómo se consigue el agrupamiento? Árboles filogéniticos incluyen especies modernas y extintas Variables a considerar: Caracteres- características que varían entre especies Características comúnes son heredadas de un ancestro común? Si es asíhomología Si no homoplastía
Cómo llegamos a este punto? Registro fósil Anatomía comparativa DNA/análisis de proteínas Cladistia- Se hacen comparaciones dicotómicas Clados pueden ser anidados. Todos los miembros de un clado pueden estar relacionados
REINO PROTISTA Para algunos autores aquí se incluyen todos aquellos organismos eucarióticos difíciles de ubicar en otros reinos. Pero muchos autores no comparten esto y solo incluyen en éste a los protozoarios. Dentro de este grupo algunos autores incluyen las algas, que tradicionalmente han estado en el reino de las plantas.
Lynn Margulis, en su teoría endosimbiótica propone que se originaron a partir de una primitiva célula procariota, que perdió su pared celular, lo que le permitió aumentar de tamaño, esta primitiva célula un momento dado, englobaría a otras células procarióticas, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte.conocida con el nombre de urcariota.
Algunas fueron las precursoras de los peroxisomas, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de oxígeno en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las mitocondrias, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio oxígeno
Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los cloroplastos .De hecho, mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias
CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS PERTENECIENTES AL REINO PROTISTA: • Son unicelulares. • Se distribuyen ampliamente en ecosistemas acuáticos de agua dulce y salada. • Son parte del fitoplancton, por lo que son los productores primarios en los ecosistemas acuáticos, es decir son los organismos que llevan a cabo en un gran porcentaje el proceso de la fotosíntesis. • El fitoplancton flota en el agua a merced de las olas. • El fitoplancton marino es importante, entre otras, por las siguientes razones: • Efectúa casi el 70% de la actividad de fotosíntesis en la Tierra. • Absorbe el bióxido de carbono. • Sustenta la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos.
En el reino protista, aparte de algunas algas como se indicó anteriormente se incluyen, según Raven, otros organismos. • Algunos de esos otros organismos estaban antes en el reino de los hongos.
PROTISTA (Haeckel 1866) PROTOZOA • Unicelulares • Organelas especializadas • Vida libre, comensales o parásitos • Pseudópodos (amebas), flagelos, cilios • Autótrófos, heterótrofos, mixotróficos, saprozooicos, • Marinos, agua dulce, terrestres • Reproducción asexual por fisión, gemación o enquistamiento, la sexual por conjugación o singamia (unión de gametos)
Clasificación Protozoarios El grupo de los “Chromalveolados” que incluye a los “alveolados” (dinoflagelados, los Apicomplexa, los ciliados) y varios grupos de algas como las diatomeas y algas pardas (Phaeophyta). Los protozoos que en realidad son plantas, es decir pertenecen al reino Plantae: algas verdes (Chlorophyta) y algas roja (Rhodophyta). • Los “excavata” que incluyen a varios flagelados como las Euglenas, tripanosomas, el género Giardia (un parásito intestinal anaeróbico flagelado), el género Trichomonas y otros relacionados. • Los “Rhizaria” que incluye a amebas comunes como los Radiolarios, foraminíferos y relacionados menos conocidos. • Los “unikontes” son amebas y algunos flagelados de un solo flagelo. En este grupo también están los más cercanos a los animales (Coanoflagelados), grupos cercanos a loshongos (Microsporidia), amebas antiguas sin mitocondrias como el género Amoeba, Chaos, Pelomyxa, otras amebas como la parasítica Entamoeba, amebas coloniales como el conocido Dyctiostelium (muy estudiado en biología molecular) y otros relacionados.
64,000 especies descritas, más de la mitad fósiles • 7 fila aceptados por la Sociedad de Protozoólogos (1980) • Solitarios o en colonias • Variable tamaño: Anaplasmamide 1/6 de un eritrocito, Spirostomun ciliado de agua dulce 30mm y Nummulites un foraminífero fósil 19cm. FORMA Y FUNCIÓN • Membrana bilipica • Citoplasma gelatinoso (ectoplasma), líquido (endoplasma) • Núcleo: con 1 o 2 nucleolos (endosomas son nucleolos que permanecen como organelas definidas durante la mitosis y son típicos de fitoflagelados, amebas parásitas y Tripanosoma). Macro y micronúcleos en algunos ciliados.
Cilios y flagelos: 9 pares de microtúbulos dispuestos en círculo alrededor de un par central (9+2) (Axonema, cubierto por una membrana continuación de la membrana celular) • Tubo de 9 tripletes de microtúbulos se conocen como el cinetosoma o cuerpo basal
Pseudópodos: Amebas y Foraminíferos • Lobopodios: gruesas extensiones (ecto y endoplasma) • Filapodios: finas extensiones ramificadas (solo ectoplasma) • Reticulopodios: como filapodios en red • Axopodios: largos y delgados
RHIZOPODA: Amoeba Pseudopodo Nucleo
Excresión y Osmorregulación: • Vacuolas contráctiles (iso – hipo – hipertonicidad) • Amoniatélicos • Nutrición: • Fagotróficos u holozooicos (partículas visibles) • Osmotróficos o saprozoicos (formas solubles) • Digestión Intracelular: vacuolas digestivas o fagosomas. Citopigio o citoprocto: lugar por donde expulsan desechos del fagosoma. • Respiración: difusión a través de la membrana celular (algunas especies anaeróbicas, lactato o alcohol etílico) • Reproducción: asexual (fisión binaria, gemación) , sexual ( singamia: iso – anisogametos), tambienautogamia (núcleos gaméticos se unen y forman un zigoto dentro del mismo organismos) y conjugación (Paramecium) • Ciclos de Vida: enquistamiento
Filo Zoomastiginia • Tripanosoma (T. bruceigambiensey T. bruceirhodosiense) enfermedad del sueño transmitida por la mosca tsé-tsé (Glossina) • T. cruzi: enfermedad de Chagas (chinches, A.C, A.S., 3x 106 y 45,000 muertos por año). • Leishmania: leishmaniasis (visceral o cutánea, África y Asia) • Tricomonas: infecciones vaginales (T. vaginalis vaginitis) • Giardiaintestinalis (=lambia): diarrea