270 likes | 1.81k Views
El circo de las mariposas. … Sí, puedo ver la hermosa mariposa que escondes…. Ficha técnica del corto.
E N D
El circo de las mariposas …Sí, puedo ver la hermosa mariposa que escondes…
Ficha técnica del corto Nacionalidad: USADirector: Joshua WeigelGuión: Joshua Weigel y RebekahWeigelProductor ejecutivo:NathanElliottIntérpretes: Eduardo Verástegui (Mr. Méndez), Nick Vujicic (Will), Doug Jones (Otto), MattAllmen (George), Connor Rosen (Sammy), LexiPearl (Anna), Bob Yerkes (Poppy), Mark Atteberry (charlatán del sideshow), Kirk Bovill (Jimmy, el Hombre Tatuado), DionSlide (el padre), Christian Pikes (chico) Max Daniels (payaso), Corey David Thomas (marionetista)Género: Drama | CortoPremios:TheDoorpost Film Project 2009Duración: 20 min. Color http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU Primera parte http://www.youtube.com/watch?v=BUBPX28_mAE&feature=relatedSegunda parte
Resumen: “El circo de las mariposas” es una historia dirigida por Joshua Weigel y protagonizada por Nick Vujicic, famoso conferenciante. Es un bonito ejemplo de superación personal y de empatía. Es una pequeña historia de un circo pequeño en plena depresión estadounidense el cual encuentra a un joven sin extremidades que participaba en una exhibición de rarezas. El director del circo y el valor del joven logran que éste descubra su auténtica dignidad como persona. Ese circo lleva la educación por donde pasa, educación para vivir: aprender y mejorar uno mismo en sus posibilidades, que son enormes para todos nosotros si nos lo proponemos. Un canto a la alegría de vivir y al esfuerzo.
OBJETIVOS: • Analizar las actitudes de las personas ante situaciones de diversidad por discapacidad • Hablar abiertamente de las propias limitaciones y de los condicionantes internos y externos. • Identificar, en los distintos personajes de la película, las distintas formas de enfrentamos a las diferencias. • Formular conclusiones sobre la diversidad y la inclusión. • Formular compromisos de aceptación y de integración, a nivel individual, a nivel de aula, a nivel de centro,… • Favorecer la inclusión de los alumnos del Aula Enclave con Discapacidad Psíquica.
Metodología A partir del visionado del corto “ El circo de las Mariposas” • Partiendo de algunas frases que dicen los protagonistas, se iniciará el debate de los distintos contenidos a trabajar. • Se reflexionará en gran grupo sobre los procesos de inclusión, aceptación y respeto hacia todas las formas de diversidad. • Se formularán compromisos personales y grupales para facilitar la integración de los alumnos con discapacidad • Se defenderá el derecho de todas las personas a ser únicos y diferentes, empezando por la aceptación de uno mismo.
CONTENIDOS: • Autoestima • Diversidad • Empatía • Inclusión
Temporalización • 2 Sesiones de tutoría de 50 minutos Destinatarios • Alumnos de ESO de 1º a 4º
Algunos elementos para reflexionar Frases de la película: • “Pero ellos son raros” (Sammy) • “Eres magnífico” (Sr. Méndez) • … por que tú te lo creistes” (Sr. Méndez)” • Aquí no hay un circo de curiosidades” (Sr. Méndez) • “Tú puedes hacer todo lo que quieras” (Sr. Méndez) • “La belleza que puede venir de las cenizas” (Sr. Méndez) • “Mientras mayor es la lucha más glorioso es el triunfo” (Sr. Méndez)
Algunos elementos para reflexionar • •¿Qué palabras utiliza el showman al presentar a las personas del Show de rarezas y curiosidades? • •¿Qué has sentido al ver esta parte del vídeo? • •¿Has mirado en alguna ocasión de este modo a las personas que presentan discapacidad? • •Los demás, ¿cómo crees que te miran a ti? • ¿Qué crees que significa el circo de las mariposas? • ¿Es nuestro instituto un circo de las mariposas o un show de rarezas y curiosidades? …….
Para reflexionar • El ser humano, considerado como persona, está situado por encima de cualquier precio, porque, como tal, no puede valorarse solo como medio para fines ajenos, incluso para sus propios fines, sino como fin en sí mismo; es decir, posee una dignidad (un valor interno absoluto), gracias a la cual infunde respeto a todos los demás seres racionales del mundo, puede medirse con cualquier otro de esta clase y valorarse en pie de igualdad.” I. Kant, Metafísica de las costumbres.