110 likes | 226 Views
TUTORIAL I. COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. CECyT No. 3 “E.R.R” Turno Vespertino. Grupos. Lic. Joana Ibeth Leal Díaz 3IV2 y 3IV12. Lic. Juan Manuel Lorenzana Ramírez 3IV4 y 3IV5. M. DEMSE. Gema Pérez Pichón 3IV1, 3IV13, 3IV14 y 3IV15.
E N D
TUTORIAL I. COMUNICACIÓN CIENTÍFICA CECyT No. 3 “E.R.R” Turno Vespertino
Grupos • Lic. JoanaIbeth Leal Díaz 3IV2 y 3IV12 • Lic. Juan Manuel Lorenzana Ramírez 3IV4 y 3IV5 • M. DEMSE. Gema Pérez Pichón 3IV1, 3IV13, 3IV14 y 3IV15
Productos esperados • Formación de equipos (3-5 integrantes) TEMA: El impacto que producen las redes sociales cuando se utilizan como medios masivos de comunicación
Productos esperados • Enviar la exposición de la 1ª etapa del proyecto en formato .mp4 a: JoanaIbeth Leal Díaz <joanaleal1@yahoo.com.mx> Juan Manuel Lorenzana Ramírez <lorjese@yahoo.com.mx> Gema Pérez Pichón <gemappich81@gmail.com> • O bien, subirlas a sus respectivos grupos en Facebook.
ETAPA I: Generación, alcances y límites de la investigación Imparte: Lic. Juan Manuel Lorenzana Ramírez
1) Factibilidad • El tema que elijo es factible porque… Puedo relacionarlo con lo que ya sé. Hay suficiente información sobre él en diversos medios. Se ajusta a nuestra capacidad económica. Se desarrolla a la par de otras actividades.
2) Novedad y originalidad Energía solar Energía solar
Actividades • Resolver las páginas 133 a 135 del libro. • Reunirse con su equipo de trabajo y definir el tema que van a investigar (no olviden registrar su participación en el formato que les propusimos al inicio de este tutorial. • Enviar la hoja de aportaciones a las direcciones antes mencionadas en un periodo no mayor a los tres días a partir de la publicación de este tutorial.