270 likes | 597 Views
Corpus narrativo contrapuesto: Novela de la tierra. Narrativa de la tierra: “novela tradicional” (Juan Loveluck) “novela primitiva” (Vargas Llosa) Novelas representativas: La Vorágine (José Eustasio Rivera, 1924), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes,1926),
E N D
Corpus narrativo contrapuesto: Novela de la tierra • Narrativa de la tierra: • “novela tradicional” (Juan Loveluck) • “novela primitiva” (Vargas Llosa) • Novelas representativas: • La Vorágine (José Eustasio Rivera, 1924), • Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes,1926), • Doña Bárbara (Rómulo Gallegos, 1929)
Corpus narrativos contrapuestos: Nueva Novela/Nueva Narrativa • Corpus narrativo posterior a 1940: • “nueva novela” (Rodríguez Monegal) • “novela de arte” (Peter Earle) • “novela de creación” (Vargas Llosa) • Novelas representativas: • Los pasos perdidos (Alejo Carpentier, 1953) • Pedro Páramo (Juan Rulfo, 1955) • La región más transparente (Carlos Fuentes, 1958) • La ciudad y los perros (1963) • Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, 1967)
PERDONE SEÑOR PARRA Si admira tanto a Rulfopor qué no se escribe una novela? porque como su nombre lo indica la novela no-ve-la realidad salvo que sea Rulfo quien la escriba /…/ Nicanor Parra. Poemas para combatir la caída del cabello. Julio Ortega (comp.). Santiago de Chile: F.C.E., 2007.
Nueva Novela Ciudad Compromiso Escritor/clase media Enciclopedismo Depuración del lenguaje Escritura experimental
1940 • “tránsito del simplismo épico a la complejidad dialéctica, de la seguridad de las respuestas a la complejidad de las preguntas.” (C. Fuentes) • Antes de 1940: temas americanos (“contenidismo) • Después de 1940: estilo americano (exaltación de la forma)
Transformaciones principales: • Novela realista: el lenguaje transparenta la realidad en la novela. • REALIDAD- LENGUAJE- NOVELA • Nueva Novela: la realidad está en el lenguaje y la novela es su forma (metafórica). • LENGUAJE- (REALIDAD)- NOVELA
Textos ensayísticos • “La nueva novela hispanoamericana” (1969) de Carlos Fuentes. • “En torno a la nueva novela latinoamericana” (1972) de Mario Vargas Llosa. • “Problemática de la actual novela latinoamericana (1964) de Alejo Carpentier
Tradición de ruptura: • 1920 • 1940 • 1960
Crítica a la novelística anterior: • Crítica al topos: naturaleza/aislamiento • Crítica al documentalismo: simplismo épico/complejidad dialéctica
Emergencia de la Nueva Novela: década del 1940 • Primer cambio: la “ambigüedad” de la novela de la revolución mexicana (Mariano Azuela) • Segundo cambio: novela no “testimonial” (Agustín Yáñez) Complejidad dialéctica • Conector con la novela contemporánea: la “imaginación mítica” de Rulfo y la “narrativa mítica” de Borges. • Equiparación libertad imaginación. Creación de un nuevo lenguaje latinoamericano. Experimentación con el lenguaje. • Modernidad enajenada: J. C. Onetti y E. Sábato, (significado de hombres en ciudades)
Novela contemporánea • Narración imaginaria presentada por una narrador despersonalizado o en ausencia de un narrador básico, por múltiples narradores, lo que neutralizada o deforma la imagen de un lector destinatario ficticio de la totalidad narrativa. La narración refiere a un mundo irreal, regularmente distanciado de la experiencia común, insólito, configurador de una experiencia poética en que el mundo no aparece trabado racional ni sistemáticamente, sino existencial e inmediatamente, presentado en su inconexión, ambigüedad o maravilla. (C. Goic)
La universalidad: el lenguaje • El centro creativo: experimentación con el lenguaje, • Ampliación de la temática de la condición humana, diversificación del orden de lo real. • C. Fuentes: la lengua propia como reveladora de verdades ocultas en la lengua del dominador. • A. Carpentier: Lengua designativa (la teoría de lo real-maravilloso). • Descubrimiento de los años sesentas: la novela es una estructura verbal. “los libros no han de ser creídos sino leídos; su realidad es la lectura” (Fuentes). Versosimilitud / Interpretación • Literatura revolucionaria: la que niega al orden establecido el léxico requerido. • Opone lenguaje de alarma, renovación, desorden y humor. • Lenguaje de ambigüedad, de pluralidad de significados, de la apertura.
Elementos conceptuales en juego (síntesis): • Confrontación de dos novelísticas: la Novela de la Tierra y la NN Novela. • El centro del debate: naturaleza y geografía (modelos de reproducción cuestionados) • Elementos de relevancia poética (cuestionados): mimesis y realismo • Los procedimientos formales: narrador omnisciente y habla regional. • La realidad disfrazada por un lenguaje falso. • Arrancar la novela de la épica y convertirla en humor, lenguaje, mito. • Situar al hombre en el reino humano del accidente, la variedad.
La crítica: • Cedomil Goic: énfasis en el sistema • Donald Shaw: énfasis en la autonomía y heteronomía • Darío Villanueva: énfasis en realidad y realismo
Realismo posible (D. Villanueva) • Conciencia limitada del narrado. • Ambigüedad en la relación entre discurso y referente. • Plasmación de la acción en espacios discontinuos y fragmentados • Consecuencia de la convicción de que lo histórico es inabarcable en su totalidad • Incorporación del mito, la alegoría, la conciencia de la naturaleza verbal de la escritura que se completa con la lectura.
El boom se encarna en cuatro nombres • Carlos Fuentes, La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962) y Cambio de piel (1967). • Julio Cortázar, Rayuela (1963) • Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (1967) • Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la catedral (1969) El quinto varía: • José Donoso, Coronación (1956), Este domingo y El lugar sin límites (1966) y El obsceno pájaro de la noche (1970). • Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre (1960) • José Lezama Lima, Paradiso (1966) • Guillermo Cabrera Ingante, Tres Tristes Tigres (versión definitiva de 1967) • Alejo Carpentier (mayor que los anteriores). El reino de ete mundo (1949) y Los pasos perdidos (1953). Su novela del Boom: El siglo de las luches (1962)
Factores de boom: • Sedes urbanas: • Latinoamericanas: Buenos Aires, México, La Habana. • Internacionales: Barcelona y París. • Medios gráficos: revistas y suplementos culturales (generación de lectores): • Semanario Marcha (Uruguay) • Mundo Nuevo (París) • Primera Plana (Buenos Aires) • Casa de las Américas (Cuba)
Factores de boom • Empresas editoriales e emigración española: • México: Fondo de Cultura Económica: Colección “Letras Mexicanas”, “Colección Popular” (casos de Rulfo y Fuentes) • Argentina: Editorial Emecé (caso de Borges) • Otras pequeñas editoriales: Era (México), Jorge Alvarez y Galerna (Buenos Aires), Editorial Universitaria de Chile o Arca (Montevideo). • Aumento de las traducciones: EEUU, Francia, Italia, (ex) Alemania Federal
Polémicas de raíz ideológica: • Las revistas Marcha y MundoNuevo. • La polémica de Rama y Vargas Llosa en torno a la creación literaria (Marcha) • Oscar Collazos y Julio Cortázar (recogida luego en el libro Literatura en la revolución o revolución en la literatura). • José María Arguedas y Julio Cortázar. • El caso Padilla.
Factores de boom • Triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959. • Comienzo de una revolución cultural en América Latina. • En 1960 se crea Casa de las Américas y la revista.
Recapitulación • Se estableció los límites entre un fenómeno de la historia literaria Hispanoamericana (NN) y el epifenómeno del boom. • Se fijó el momento de transición década de 1940 entre una novelística de la tierra y la NN, cuya emergencia se fija hacia de 1950. • La NN surge hacia mediados de los años 1950, mientras que el boom aparece a partir de los años 60 y ya para 1972 había consenso de su clausura. • El proceso de la literatura latinoamericana, en consecuencia, va más allá de una década esplendorosa de la literatura.