250 likes | 534 Views
Farmacología y toxicología:. Docente : Dr. Alunni, Sergio. Alumnos: Gutiérrez, Marisa. Espinosa, Anabella. Herrera Martínez ,Leticia. Betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Hipertensión. HIPERTENSION ARTERIAL:.
E N D
Farmacología y toxicología: Docente: Dr. Alunni, Sergio. Alumnos: Gutiérrez, Marisa. Espinosa, Anabella. Herrera Martínez ,Leticia.
Betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina . Hipertensión.
HIPERTENSION ARTERIAL: • Se define como la elevación continua de la presión arterial sistólica. • Se dice que un paciente tiene HTA cuando mediante múltiples mediciones hechas en el curso de diversas consultas se verifica que la tensión arterial sistólica es mayor de 140 mm Hg o la presión arterial diastólica supera los 90 mm Hg.
FACTORES RESPONSABLES DE LA TENSION ARTERIAL • GASTO CARDIACO • VOLUMEN DE SANGRE • RESISTENCIA PERIFERICA
LA HIPERTENSION ARTERIAL ES UNA ENFERMEDAD COMPLEJA CAUSADA POR UNA COMBINACION DE FACTORES GENETICOS, AMBIENTALES
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS • Diuréticos. • IECAS. • Bloqueantes del receptor de angiotensina II. • Antagonistas beta-adrenergicos. • Bloqueantes de los canales de calcio.
Iecas: son fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial. Actúan bloqueando el sist. Renina- angiotensina, que es un mecanismo que tiene el organismo para regular de forma precisa la p.a
Los iecas están indicados en el tratamiento de :hta.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad coronaria.Diabetes mellitus en el adulto.Insuficiencia renal.
(*) fármacos administrados en varias dosis desde la fase inicial. (**) fármacos que necesitan 2 o mas dosis.
Efectos secundarios: • Tos. • Dolor de cabeza. • Cansancio. • Inapetencia. • Malestar estomacal. • Diarrea. • Entumecimiento. • Fiebre. • Salpullido o ampollas en la piel. • Dolor articular.
Consideraciones especiales:etnia y acción de los ieca • Los IECA pueden tener efectos peculiares en pacientes pertenecientes a determinados grupos raciales o étnicos. En pacientes afroamericanos, tienen menor eficacia y una mayor incidencia de angioedema.
betabloqueantes • Estos fármacos bloquean los receptores beta-adrenergicos. Impiden la unión de la catecolamina y evita su estimulación. Su efecto es una reducción de la frecuencia cardiaca, la TA, y la contractilidad del corazón.
Los betabloqueantes están indicados en el tratamiento de: • HTA. • Angina de pecho. • Prevencion de nuevos infartos. • Arritmias. • Insuficiencia cardiaca. • Miocardiopatia hipertrofica. Y en otras enfermedades no cardiacas: • Glaucoma. • Hipertiroidismo • Migrañas.
Efectos secundarios: • Mareos. • Cansancio. • Asma. • Disfunción eréctil.