190 likes | 459 Views
El Impacto de las Relaciones Públicas estratégicas en la comunicación empresarial e institucional. Mg. István Kovács Halay PERÚ IV SIMPOSIO DE RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALES Buenos Aires, 5 de noviembre de 2013. REFLEXIÓN INICIAL:
E N D
El Impacto de las Relaciones Públicas estratégicas en la comunicación empresarial e institucional Mg.IstvánKovácsHalay PERÚ IV SIMPOSIO DE RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALES Buenos Aires, 5 de noviembre de 2013
REFLEXIÓN INICIAL: “ No escuchar al que nos habla, no sólo es falta de cortesía, sino también es menosprecio. Atiende siempre al que te hable; en el trato social nada hay tan productivo como la limosna de la atención “. Honorato de Balzac Literato francés
Hacia una definición de Relaciones Públicas • Sistema integrador interdisciplinario • Utiliza la comunicación estratégica • Busca ganarse la COMPRENSIÓN y la aprobación de la opinión pública • Medio eficaz: La imagen • Finalidad o meta: EL CONCEPTO FAVORABLE
EXPRESIONES DEL DESTRATO DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES • EL NO TENER PALABRA • El hablar antes de escuchar al receptor • El no investigar con quiénes nos comunicaremos • El ser “amables” fuera de contexto
Más expresiones del destrato… • El ser excesivamente técnicos • El querer minimizar a los demás • El dar mensajes incompletos y generar rumores • No conocer normas de ceremonial y protocolo
¿A qué desafíos deben enfrentarse nuestras sociedades del mundo actual? • Los eventos adversos • El dolor • La discriminación • El hambre y la pobreza • Deterioro del medio ambiente • Los conflictos sociales y armados • La indiferencia de los poderosos
RETOS DE LAS RR.PP. EN LAS EMPRESAS DE HOY • Cambios acelerados en la sociedad • Desarrollo tecnológico • Alto grado de incertidumbre de las organizaciones • Alto nivel de competitividad • Desigualdad en la distribución de la riqueza
Ante ello, la respuesta de las Relaciones Públicas COMUNICACIÓN CON VALORES “Crecer con la gente, mas no a costa de la gente”.
PRINCIPALES VALORES QUE DEBEN IMPULSAR LAS RELACIONES PÚBLICAS • El respeto y la justicia. • La lealtad. • La responsabilidad. • La perseverancia. • El compromiso con el prójimo. • La integridad. • La transparencia y la veracidad. Los cuales se complementan con el árbol de valores sociales que HUMANIZAN a las organizaciones
LOS NIVELES DE COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PÚBLICAS • Nivel Perceptivo:Es cuando el emisor piensa/siente respecto a algo o a su receptor. Termina en gusto o disgusto • Nivel Meta-perceptivo:Es cuando el emisor piensa/siente que su receptor piensa/siente con respecto a algo o así mismo como receptor. Termina en comprensión o incomprensión • Nivel Meta-meta perceptivo:Es cuando el emisor piensa/siente que su receptor piensa/siente con respecto a lo que él mismo como receptor piensa/siente sobre el emisor. Termina en ser consciente o inconsciente de una realidad.
LA COMUNICACIÓN DE LAS RR.PP. EN LA NUEVA RELACIÓN:PERCEPTOR - PERCEPTOR “Hacer las cosas bien, hacerlas saber y hacerlas sentir”por las siguientes razones: • Los públicos necesitan estar al tanto de lo que sucede en la organización • Los públicos necesitan sentirse parte de la organización • Los públicos necesitan contar con una dirección responsable en la organización
LA RELACIÓN PERCEPTOR – PERCEPTOR INSPIRADO EN EL NIVEL DE COMUNICACIÓN META META PERCEPTIVO HACIA UNAS RELACIONES PÚBLICAS DE TRASCENDENCIA SOCIAL RECEPTOR EMISOR • Públicos • - Objetivos • Relacionados • Decisivos • (STAKEHOLDERS) Accionistas y Directores de la organización SINTONIZACIÓN DE INTERESES Ambos se convierten en: PERCEPTOR PERCEPTOR Cuando esta relación esta inspirada en un: Nivel de Comunicación Meta – Meta Perceptivo Nivel de Comunicación Meta – Meta Perceptivo Cuando: La organización piensa / siente que (se pone en el lugar de) Su (s) receptor (es) piensa / siente con respecto a lo que él mismo como receptor Piensa / Siente sobre (se pone en el lugar de) (IstvánKovács 2002)
LA VENTANA DE JOHARILa reducción de la información desconocida en la gestión de las Relaciones Públicas en la comunicación empresarial e institucional. ++ Conocido por mí y por los demás + - Conocido por mí pero desconocido por los demás - + Desconocido por mí pero conocido por los demás - - Desconocido por ambas partes.
EL GENERADOR DE TÉRMINOS¿Es impactante o no? 0- COMUNICACIÓN 0- SITUACIONAL 0- UNIVERSALIZADA 1- DISPOSICIÓN 1- RELACIONAL 1- PARCIALIZADA 2- EXPLORACIÓN 2- ORGANIZACIONAL 2- EQUILIBRADA 3- PROGRAMACIÓN 3- ACTITUDINAL 3-CONVENCIONALIZADA 4- EDUCACIÓN 4- PROPORCIONAL 4- IMPLEMENTADA 5- IMPLEMENTACIÓN 5- UNIVERSAL 5- SISTEMATIZADA 6- RETROACCIÓN 6- CONVENCIONAL 6- TOTALIZADA 7- INTERVENCIÓN 7- MATERIAL 7- INSTRUMENTALIZADA 8- INVESTIGACIÓN 8- OBJETUAL 8- MAXIMIZADA 9- PLANIFICACIÓN 9- OPERACIONAL 9- CONCEPTUALIZADA
MODELO INTEGRAL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN CINCO ESFERAS CONDUCTA CONCEPTO COMUNICACIÓN IDENTIDAD PÚBLICOS • INTERNOS • Personal • AMBIVALENTES • Accionistas • Proveedores • Distribuidores • - EXTERNOS • Objetivos • Relacionados • Decisivos (Lobby) • Valores • Necesidades • Intereses Equilibrados • Expectativas • - Responsabilidad Social • - Responsabilidad • Organizacional • - Comportamiento • Publicaciones • (House Journals • Press Releases) • Publicidad • - Merchandising • - RR. organizacionales • - RR. Comunitarias • - RR. familiares • Misión • Visión • Valores • - Compromisos • - Expectativas • - Señalética • - Estilos • Orden Formal • Operaciones • Procesos • Tecnologías • - Capacitación • - Calidad • - Gestión IMAGEN NO INTENCIONAL (Tácita) IMAGEN INTENCIONAL (Expresa) IMAGEN PERCIBIDA REPUTACIÓN AUTOIMAGEN Principio que deben Desarrollar los Directivos en sus colaboradores Hacerlas sentir Hacerlas saber Hacer las cosas bien y Retroalimentación (Feedback) ( ISTVÁN KOVÁCS 2002, 2007 )
LAS OCHO “C”DE LA COMUNICACIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS EN LAS ORGANIZACIONES
LOS PROFESIONALES DE LAS RELACIONES PÚBLICAS DEBEMOS SER COMO LA JIRAFA…
REFLEXIÓN FINAL: “ Si quiere saber cómo fue el ejercicio de sus Relaciones Públicas de ayer, observe a su organización de hoy. Si quiere saber cómo será su organización del mañana, observe el desempeño de sus Relaciones Públicas de hoy ”. István J. KovácsHalay (2007)