370 likes | 712 Views
MALARIA EN PARAGUAY ESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN. Antonieta Rojas de Arias arias1@telesurf.com.py. LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1900-1950’S). A principios del siglo XX: transmisión de la malaria por todo el continente
E N D
MALARIA EN PARAGUAYESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN Antonieta Rojas de Arias arias1@telesurf.com.py
LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1900-1950’S) • A principios del siglo XX: transmisión de la malaria por todo el continente • 1902: fundación de la Oficina Sanitaria Panamericana; la malaria era una de las enfermedades infecciosas más prevalentes • 1942: la malaria se consideró la enfermedad más dañina en el continente • 1948: gran éxito en la reducción de la incidencia de la malaria y en la eliminación de la transmisión en algunas zonas, gracias al DDT • 1954: campaña de erradicación de la malaria en las Américas • 1955: la campaña de erradicación se hace mundial
LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1960-presente) • Década de 1960 : interrupción de la transmisión de la malaria en el Caribe, excepto en Hispañola • 1992: Estrategia Mundial de Lucha contra el Paludismo; el énfasis pasa de la erradicación al control • 1998: hacer retroceder la malaria (RBM); reducir a la mitad lamorbilidad y mortalidad por malaria para 2010 • 2000: los Estados Miembros de la OPS adoptan la resolución para hacer retroceder la malaria • 2000: objetivos de desarrollo del milenio, de las Naciones Unidas: “… Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria”
SITUACIÓN ACTUAL DE LA MALARIA • 264 de los 869 millones de habitantes del continente americano viven en zonas de riesgo ecológico de transmisión de malaria (2004) • Zonas de riesgo ínfimo o bajo : 223 millones • Zonas de riesgo moderado : 30 millones • Zonas de riesgo alto : 11 millones
Población en áreas de riesgo moderado 30,391 Población en áreas de riesgo alto 11,145 Población en áreas de riesgo bajo 222,603 Alto riesgo Riesgo moderado Bajo riesgo *miles (2004) Distribución de población* según área de riesgo, Américas
CASOS DE MALARIA NOTIFICADOS(1998-2004) Morbilidad (2004): 882,360 casos • 74% debido a P. vivax • 23.3% reducción en casos comparado con 2000 • 21% reducción en áreas de riesgo moderado y alto
MUERTES ATRIBUIDAS A LA MALARIA(1998-2004) Mortalidad (2004): 156 muertes • 55% reducción en muertes atribuibles a malaria desde 2000 • Reduccion en tasa de letalidad de 13 por 10,000 a 7 por 10,000 casos P. falciparum
PARAGUAY: Población expuesta al riesgo de transmisión de Malaria, 1998-2004 (en miles)
PARAGUAY: Población expuesta al riesgo de acuerdo al nivel de transmisión, 1998-2004 (en miles)
PARAGUAY: Morbilidad por Malaria, 1998-2004 (número de láminas positivas)
PARAGUAY: Morbilidad por Malaria de acuerdo al riesgo de transmisión, 1998-2004 (número de láminas positivas)
PARAGUAY: Indice Parasitario Annual P. vivax (IPA), 1998-2004
PARAGUAY: Detección Pasiva vs. Activa de casos, 1998-2004 (% de láminas examinadas)
PARAGUAY: Tasa anual de láminas examinadas por población en áreas maláricas, 1998-2004
PARAGUAY: Presupuesto nacional y contribuciones extrapresupuestarias para el Programa Nacional de Malaria , 1998-2004 (en US$)
PARAGUAY: Fondos anuales en $US / Persona en áreas maláricas, 1998-2004
CANINDEYÚ CAAGUAZÚ ALTO PARANÁ Corredor de Transmisión
CASOS DE MALARIA EN PARAGUAY 1988: 2884 casos 1997: 567 casos 1999: 9946 casos 2000: 6853 casos : 7.1 % laminas (97,026) 2001: 2706 casos : 3.8 % laminas (71,708) 2002: 2778 casos : 2.8 % laminas (99,338) 2003: 1235 casos: 0.9 % láminas (126,528) 2004: 694 casos: 0.7 % láminas (97,246) 2005: 376 casos: 0.4 % de láminas ( 85,942)
EL VECTOR Anopheles spp. (A. darlingi y otros)
SITIOS DE CAPTURA DE LAS ESPECIES DE ANOFELES EN ZONAS DE TRANSMISIÓN DE PALUDISMO INTRADOMICILIO EXTRADOMICILIO An.darlingi X X An.albitarsis X X An. strodei X X An.trianulatus X X An.noroestenci X X An.brasiliensis X X An.rondoni X X An.argyrytarsis X X An. osvaldoi X X An.galvaoi X X An.lanei X An.parvus X X An.lutzi X X An. antunesis X X An.punctimacula X An.mediopuntatus X X An. fluminensis X X An. neomaculipalpus X An. apicimácula X An.minor X X An.pseudopuntipennis X An. peryassui X Fuente: Secc.Entomología - SENEPA
COMPARACION ENTRE CASOS DE PALUDISMO Y NUMERO DE ANOFELES CAPTURADOS, POR MES. Fuente: Secc.Estadística-SENEPA
BASE INFORMATIVA • Variables epidemiológicas • Total de casos mensuales 1966-1998; Como línea de base: 1966-70 y 1985-1990: línea con control: 1971-1984. Condiciones actuales: 1992-1998. • Variables climáticas • Temperatura máxima, media y mínima; Oscilación térmica diaria, total mensual de precipitaciones
METODOLOGIA Uso de modelos empírico-estadísticos para la proyección del paludismo • Modelo auto regresivo con varianza no constante (con índice de bulto). • Análisis de series temporales + estadística multivariada-análisis de los componentes principales (ACP) • Verificación de los modelos: • Validación de los modelos empírico-estadísticos • Análisis de sensibilidad de los modelos
METODOLOGIA: ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO • Modelos de circulación general: - UKTR - CCCEQ - hadcm2. • Sensibilidades climáticas: - 1,5 ºc (baja) - 2,5 ºc (media) - 4.5 ºC (alta) • Escenarios de emisión: • HIPOTESIS MAS BAJA: IS92C • HIPOTESIS INTERMEDIA: IS92A • HIPOTESIS ALTA: IS92E
SI IB< -1.62 SI -1.61 <IB< -1.24 SI -1.23 <IB< -.64 SI -.63 <IB< .63 SI .64 <IB< .89 SI .90 <IB< 1.2 SI IB> 1.2 FRIO EXTREMO MUY FRIO INVIERNO FRIO TRANSITO VERANO CÁLIDO MUY CÁLIDO CÁLIDO EXTREMO ESTRATIFICACION DEL INDICE DE BULTÓ
MEDIDAS DE ADAPTACION • Horizontalizar de los sistemas de control del paludismo. • Concentrar los programas en la atención al paciente en cuanto al diagnóstico y tratamiento. • Fortalecer el sistema de vigilancia, control y análisis de tendencias del paludismo. • Profundizar los estudios de vulnerabilidad del paludismo al cambio climático. • Establecer un sistema de pronósticos mensuales de paludismo en los departamentos endémicos. • Fortalecer el control epidemiológico de las personas que ingresan de países limítrofes.
CONCLUSIONES • El paludismo en el Paraguay esta en situación de re-emergencia. A partir de 1999 se aplica la Nueva Estrategia Mundial para su control. • La capacidad instalada para su control está verticalizada, aún no ha habido incorporación de los servicios de salud para su control y tratamiento. • Persistencia de casos es observada en las zonas del corredor indígena de los departamentos de mas alta endemia. • No existe resistencia demostrada a la cloroquina. Se utiliza el esquema radical de 14 días. • El paludismo es sensible tanto a la variabilidad como al cambio climático. • El paludismo es una enfermedad que sufrirá un gran impacto bajo condiciones de cambio climático, según las proyecciones para el 2010 debe producirse un incremento total del 82% en relación a los casos registrados antes de los 90.
El uso de la predicción climática en el campo de la salud no sólo requiere una mayor comprensión científica del sistema clima - salud. Implica, además, un cambio radical en la manera de pensar. Es necesario encontrar herramientas que tengan en cuenta las diversas interacciones que se dan en este sistema, y que faciliten la integración de los enfoques climático, ecológico y epidemiológico, a la hora de evaluar el comportamiento futuro de las enfermedades.
Agradecimientos • Al Dr. Keith Carter, Asesor Regional de Malaria, por las diapositivas de OPS • A la Lic. Blanca Cousiño, Coordinadora Técnica del SENEPA, por los datos del Servicio. • Dr. Paulo Ortiz B. Centro Nacional de Clima, Cuba. Gracias!!!