1 / 37

MALARIA EN PARAGUAY ESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN

MALARIA EN PARAGUAY ESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN. Antonieta Rojas de Arias arias1@telesurf.com.py. LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1900-1950’S). A principios del siglo XX: transmisión de la malaria por todo el continente

barth
Download Presentation

MALARIA EN PARAGUAY ESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MALARIA EN PARAGUAYESCENARIO ACTUAL Y SISTEMA DE PREDICCIÓN Antonieta Rojas de Arias arias1@telesurf.com.py

  2. LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1900-1950’S) • A principios del siglo XX: transmisión de la malaria por todo el continente • 1902: fundación de la Oficina Sanitaria Panamericana; la malaria era una de las enfermedades infecciosas más prevalentes • 1942: la malaria se consideró la enfermedad más dañina en el continente • 1948: gran éxito en la reducción de la incidencia de la malaria y en la eliminación de la transmisión en algunas zonas, gracias al DDT • 1954: campaña de erradicación de la malaria en las Américas • 1955: la campaña de erradicación se hace mundial

  3. LA MALARIA EN LAS AMÉRICAS: resumen histórico (1960-presente) • Década de 1960 : interrupción de la transmisión de la malaria en el Caribe, excepto en Hispañola • 1992: Estrategia Mundial de Lucha contra el Paludismo; el énfasis pasa de la erradicación al control • 1998: hacer retroceder la malaria (RBM); reducir a la mitad lamorbilidad y mortalidad por malaria para 2010 • 2000: los Estados Miembros de la OPS adoptan la resolución para hacer retroceder la malaria • 2000: objetivos de desarrollo del milenio, de las Naciones Unidas: “… Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria”

  4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA MALARIA • 264 de los 869 millones de habitantes del continente americano viven en zonas de riesgo ecológico de transmisión de malaria (2004) • Zonas de riesgo ínfimo o bajo : 223 millones • Zonas de riesgo moderado : 30 millones • Zonas de riesgo alto : 11 millones

  5. Población en áreas de riesgo moderado 30,391 Población en áreas de riesgo alto 11,145 Población en áreas de riesgo bajo 222,603 Alto riesgo Riesgo moderado Bajo riesgo *miles (2004) Distribución de población* según área de riesgo, Américas

  6. CASOS DE MALARIA NOTIFICADOS(1998-2004) Morbilidad (2004): 882,360 casos • 74% debido a P. vivax • 23.3% reducción en casos comparado con 2000 • 21% reducción en áreas de riesgo moderado y alto

  7. MUERTES ATRIBUIDAS A LA MALARIA(1998-2004) Mortalidad (2004): 156 muertes • 55% reducción en muertes atribuibles a malaria desde 2000 • Reduccion en tasa de letalidad de 13 por 10,000 a 7 por 10,000 casos P. falciparum

  8. PARAGUAY: Población expuesta al riesgo de transmisión de Malaria, 1998-2004 (en miles)

  9. PARAGUAY: Población expuesta al riesgo de acuerdo al nivel de transmisión, 1998-2004 (en miles)

  10. PARAGUAY: Morbilidad por Malaria, 1998-2004 (número de láminas positivas)

  11. PARAGUAY: Morbilidad por Malaria de acuerdo al riesgo de transmisión, 1998-2004 (número de láminas positivas)

  12. PARAGUAY: Indice Parasitario Annual P. vivax (IPA), 1998-2004

  13. PARAGUAY: Detección Pasiva vs. Activa de casos, 1998-2004 (% de láminas examinadas)

  14. PARAGUAY: Tasa anual de láminas examinadas por población en áreas maláricas, 1998-2004

  15. PARAGUAY: Tasa de positividad en láminas, 1998-2004

  16. PARAGUAY: Drogas antimaláricas usadas, 1998-2004

  17. PARAGUAY: Presupuesto nacional y contribuciones extrapresupuestarias para el Programa Nacional de Malaria , 1998-2004 (en US$)

  18. PARAGUAY: Fondos anuales en $US / Persona en áreas maláricas, 1998-2004

  19. Situación de la malaria en el 2005

  20. CANINDEYÚ CAAGUAZÚ ALTO PARANÁ Corredor de Transmisión

  21. COMPORTAMIENTO DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS PARA EL 2010

  22. CASOS DE MALARIA EN PARAGUAY 1988: 2884 casos 1997: 567 casos 1999: 9946 casos 2000: 6853 casos : 7.1 % laminas (97,026) 2001: 2706 casos : 3.8 % laminas (71,708) 2002: 2778 casos : 2.8 % laminas (99,338) 2003: 1235 casos: 0.9 % láminas (126,528) 2004: 694 casos: 0.7 % láminas (97,246) 2005: 376 casos: 0.4 % de láminas ( 85,942)

  23. EL VECTOR Anopheles spp. (A. darlingi y otros)

  24. SITIOS DE CAPTURA DE LAS ESPECIES DE ANOFELES EN ZONAS DE TRANSMISIÓN DE PALUDISMO INTRADOMICILIO EXTRADOMICILIO An.darlingi X X An.albitarsis X X An. strodei X X An.trianulatus X X An.noroestenci X X An.brasiliensis X X An.rondoni X X An.argyrytarsis X X An. osvaldoi X X An.galvaoi X X An.lanei X An.parvus X X An.lutzi X X An. antunesis X X An.punctimacula X An.mediopuntatus X X An. fluminensis X X An. neomaculipalpus X An. apicimácula X An.minor X X An.pseudopuntipennis X An. peryassui X Fuente: Secc.Entomología - SENEPA

  25. COMPARACION ENTRE CASOS DE PALUDISMO Y NUMERO DE ANOFELES CAPTURADOS, POR MES. Fuente: Secc.Estadística-SENEPA

  26. EL AMBIENTE

  27. SERIE TOTAL DE CASOS DE PALUDISMO EN EL PERIODO 1966-2000

  28. BASE INFORMATIVA • Variables epidemiológicas • Total de casos mensuales 1966-1998; Como línea de base: 1966-70 y 1985-1990: línea con control: 1971-1984. Condiciones actuales: 1992-1998. • Variables climáticas • Temperatura máxima, media y mínima; Oscilación térmica diaria, total mensual de precipitaciones

  29. METODOLOGIA Uso de modelos empírico-estadísticos para la proyección del paludismo • Modelo auto regresivo con varianza no constante (con índice de bulto). • Análisis de series temporales + estadística multivariada-análisis de los componentes principales (ACP) • Verificación de los modelos: • Validación de los modelos empírico-estadísticos • Análisis de sensibilidad de los modelos

  30. METODOLOGIA: ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO • Modelos de circulación general: - UKTR - CCCEQ - hadcm2. • Sensibilidades climáticas: - 1,5 ºc (baja) - 2,5 ºc (media) - 4.5 ºC (alta) • Escenarios de emisión: • HIPOTESIS MAS BAJA: IS92C • HIPOTESIS INTERMEDIA: IS92A • HIPOTESIS ALTA: IS92E

  31. SI IB< -1.62 SI -1.61 <IB< -1.24 SI -1.23 <IB< -.64 SI -.63 <IB< .63 SI .64 <IB< .89 SI .90 <IB< 1.2 SI IB> 1.2 FRIO EXTREMO MUY FRIO INVIERNO FRIO TRANSITO VERANO CÁLIDO MUY CÁLIDO CÁLIDO EXTREMO ESTRATIFICACION DEL INDICE DE BULTÓ

  32. MEDIDAS DE ADAPTACION • Horizontalizar de los sistemas de control del paludismo. • Concentrar los programas en la atención al paciente en cuanto al diagnóstico y tratamiento. • Fortalecer el sistema de vigilancia, control y análisis de tendencias del paludismo. • Profundizar los estudios de vulnerabilidad del paludismo al cambio climático. • Establecer un sistema de pronósticos mensuales de paludismo en los departamentos endémicos. • Fortalecer el control epidemiológico de las personas que ingresan de países limítrofes.

  33. PRONOSTICO MENSUAL DE CASOS DE PALUDISMO EN ALTO PARANÁ

  34. CONCLUSIONES • El paludismo en el Paraguay esta en situación de re-emergencia. A partir de 1999 se aplica la Nueva Estrategia Mundial para su control. • La capacidad instalada para su control está verticalizada, aún no ha habido incorporación de los servicios de salud para su control y tratamiento. • Persistencia de casos es observada en las zonas del corredor indígena de los departamentos de mas alta endemia. • No existe resistencia demostrada a la cloroquina. Se utiliza el esquema radical de 14 días. • El paludismo es sensible tanto a la variabilidad como al cambio climático. • El paludismo es una enfermedad que sufrirá un gran impacto bajo condiciones de cambio climático, según las proyecciones para el 2010 debe producirse un incremento total del 82% en relación a los casos registrados antes de los 90.

  35. El uso de la predicción climática en el campo de la salud no sólo requiere una mayor comprensión científica del sistema clima - salud. Implica, además, un cambio radical en la manera de pensar. Es necesario encontrar herramientas que tengan en cuenta las diversas interacciones que se dan en este sistema, y que faciliten la integración de los enfoques climático, ecológico y epidemiológico, a la hora de evaluar el comportamiento futuro de las enfermedades.

  36. Agradecimientos • Al Dr. Keith Carter, Asesor Regional de Malaria, por las diapositivas de OPS • A la Lic. Blanca Cousiño, Coordinadora Técnica del SENEPA, por los datos del Servicio. • Dr. Paulo Ortiz B. Centro Nacional de Clima, Cuba. Gracias!!!

More Related