230 likes | 619 Views
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA Campus “Veracruz”. -------PARASITOSIS EN NIÑOS DE PRIMARIA RURAL EN COMPARACION CON URBANA DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ; VER. MEXICO A TRAVES DE ESTUDIO COPROPARASITOSCOPICO---------- autor: Rodríguez Mella Christian R.
E N D
UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE MEDICINA Campus “Veracruz” • -------PARASITOSIS EN NIÑOS DE PRIMARIA RURAL EN COMPARACION CON URBANA DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ; VER. MEXICO A TRAVES DE ESTUDIO COPROPARASITOSCOPICO---------- • autor: Rodríguez Mella Christian R. • colaboradores: Dra. Rosa María Torres H • QB Sara Ortigosa
INTRODUCCION • Los parásitos intestinales son los agentes infecciosos más comunes en los humanos. • los países tropicales y subtropicales reúnen las características geográficas y climatológicas que favorecen la prevalencia de la mayoría de estos organismos.
Alrededor de mil millones de personas están afectadas por una o más enfermedades tropicales desatendidas (ETD) • Se las considera "desatendidas" porque persisten exclusivamente en las poblaciones más pobres y marginadas. • menos del 1% de los casi 1400 medicamentos registrados entre 1975 y 1999 servían para tratar enfermedades tropicales.
En la actualidad, se considera que hay 14 ETD. • Como la importación de las enfermedades tropicales desatendidas no es habitual, en lo inmediato no constituyen una amenaza importante para las sociedades más ricas. • Tratamiento es barato y no es necesario en algunos casos que se administre por un medico
Según datos recientes aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 65,000 muertes anuales pueden ser atribuidas a infecciones por nematodos. • Las parasitosis intestinales causadas por protozoarios y nemátodostransmitidos por el suelo continuán estando en nuestro país dentro de las primeras 20 causas de enfermedad.
La población principalmente afectada es la de niños y jóvenes entre 1 y 19 años • Datos publicados oficialmente por la SS las parasitosis mas prevalentes, de acuerdo a la región, son: amebiasis intestinal, áscaris y las clasificadas en otras helmintiasis (estrongiloidosis,necatoriasis, anquilostomiasis, tricurasis, uncinariasis e himenolepiasis)
Objetivo • Comparar la existencia de parasitosis en un grupo de infantes de una escuela primaria rural y en una escuela primaria urbana del municipio de Veracruz; Ver, México.
Material y metodos • Se realizo una investigación de tipo prospectiva, comparativa, transversal con previa autorización del comité local de investigación. • Se hicieron dos grupos, el grupo 1 en la escuela rural(n=27) y el grupo 2 en la escuela urbana(n=26).
Criterios de inclusión: niños de 6 a 8 años que cursen cualquiera de los dos primeros grados de primaria • Criterios de no inclusión a niños que cursen cualquier de los primeros dos grados de primaria y están fuera del rango de edad solicitado y niños que hayan recibido tratamiento antiparasitario hace tres meses.
Estudio coproparasitoscopico • Las muestras fueron trasportadas y analizadas a la facultad de bioanalisis donde la química clínica Sara Ortigosa fue la encargada de la dirección y realización de dicho estudio. • Cuestionario referente a sus hábitos higiénicos.
DISCUSION • Este estudio solo se realizo en una población pequeña y con una sola muestra fecal por paciente pero a pesar de ello se lograron resultado significativos • Destaco un mayor porcentaje en la zona urbana, ¿podríamos decir que el trabajo bilateral de los padres es un factor de riesgo? • El cuestionario aplicado sobre hábitos higiénicos nos muestra que en los niños urbanos tiene un déficit en el lavado de mano a diferencia de la población rural • Se instauro tratamiento con la ayuda del CESS
CONCLUSIONES • Es de vital importancia seguir educando en la actualidad a la población sobre la parasitosis • Influencia rendimiento académico, físico y social de los infantes • Así como una malnutrición que también nos lleva a un bajo rendimiento en los aspectos ya mencionados • Los cuidados recibidos por los padres rurales son mas cercanos • Como sugerencia de investigación a realizar: la afectación en el desarrollo académico por parasitosis.
REFERENCIAS • Intestinal Parasites: Control strategies. WHO documents. http://www.who.int/ctd/intpara/strategies.htlm • WHO/PAHO/UNESCO Report. A consultation with experts on amoebiasis. Epidemiological Bulletin PAHO, Vol18, No. 1; 1997. • Wolfe MS. Giardiasis. ClinMicrobiol Rev, 5:93,1992. • Stephenson LS, Holland CV, Ottesenintestinalhelminths while eliminatingasis. Parasitology, 121:Suppl. 1, 2000. • .
Amin OM. Seasonal prevalence of intestinal parasites in the United States during 2000. Am J Trop Med Hyg 2002;66:799-803. • 6.- Organización Mundial de la Salud. Infecciones Intestinales por protozoos y helmintos. Informe de un grupo científico de la O.M.S. Serie 660. España: Editorial Gráficas Reunidas. 1981. p. 155. • Guevara R. Evaluación de la población infantil en los hogares de cuidado diario de Ciudad Bolívar. Diagnostico de salud. En: II Congreso Científico de la Universidad Oriente 1992; Nov 5-9; Cumaná, Venezuela. vol. 1:348. • .
GRACIAS POR SU ATENCION “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” HIPOCRATES