E N D
1. Los programas de alimentación escolar en Latinoamérica
Principales temas y preguntas
2. El Estudio Cuestionario vía correo electrónico
Información de páginas web
Revisión de documentos
Visita a países
Resultados de 16 países
3. Principales resultados La heterogeneidad
4. Los Programas
5. Objetivo del PAE equidad en el sistema educacional: mejorar el acceso, la permanencia y las habilidades de aprendizaje de los escolares más vulnerables, en algunos países con énfasis en la equidad de género. objetivos nutricionales, particularmente en el área de carencias específicas (hierro, vit A, yodo, Calcio) y por lo tanto la necesidad de fortificación de alimentos.impactos en la economía, favorecer la pequeña producción agrícola con la compra local (Bolivia, Colombia, Brasil); o el desarrollo de huertos familiares (Argentina)
6. Localización administrativa de la gerencia En la mayor parte de los países su administración está en alguna dependencia del Ministerio de Educación ya sea ésta un departamento o un organismo descentralizado como JUNAEB en Chile o FNDE en Brasil.
Los Programas se gestionan desde distintos lugares de la administración del Estado y no es infrecuente que se cambie su dependencia en función de las emergencias o coyunturas que afectan la gestión pública.
Argentina ha cambiado su dependencia desde educación a una Subsecretaría de Seguridad Alimentaria en el Ministerio de Acción Social.
Perú con la formación del Programa nacional de asistencia alimentaria (PRONAA) en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
En otros países el Programa depende de la Presidencia de la República o del gabinete de la Primera Dama de la Nación.
7. Centralización y descentralización La mayoría de los países transfieren fondos a entidades descentralizadas, municipios, escuelas e incluso a asociaciones locales de padres, preocupándose de dar orientaciones respecto a la calidad del beneficio y criterios de focalización, como también de la fiscalización del buen uso de esos recursos. En un menor número de casos se envían alimentos a escuelas priorizadas localmente.
Chile tiene una administración enteramente centralizada y un servicio tercerizado. Define cuántas y qué raciones recibe cada escuela y qué niños al interior de ésta.
8. Equidad Focalización de recursos:
En este tema se cruzan definiciones valóricas con restricciones objetivas de recursos.
Brasil declara la alimentación escolar como un derecho y tiene un programa universal financiado por el gobierno central.
La mayoría de las otras experiencias focalizan a través de distintos instrumentos buscando llegar a las escuelas más vulnerables, con coberturas cercanas al 40% de la matrícula
9. Equidad Selección de beneficiarios:
La tendencia es que el desayuno lo reciban todos y todas y si hay almuerzo o refuerzo lo reciban los niños o niñas con mayores necesidades.
Cuando esto no es posible se selecciona por niveles, privilegiándose la educación inicial y el primer ciclo básico.
En escasas experiencias se hace selección individual, siendo Chile el caso extremo en que los estudiantes son seleccionados centralmente a través de cruce de bases de datos.
10. Equidad Copagos:
En algunos países se les pide a los apoderados un aporte en dinero para la alimentación escolar.
En la experiencia mexicana el aporte es gradual en función de ingresos, pudiendo el apoderado hacer aportes en especies o en trabajo hasta llegar a aportar el 70% del valor de la ración. No relata problemas
En Colombia en cambio la evaluación del copago llevó a su suspensión ya que discriminaba a los más pobres, restándolos del beneficio.
En la evaluación de Bolivia aparece como una dificultad para los más pobres.
11. Equidad Trabajo voluntario
Es una práctica instalada en el programa, siendo Chile la excepción.
En muchas experiencias se asocia participación a colaboración de los padres en la gestión del comedor, haciendo habitualmente turnos de trabajo y servicio.
Esta práctica se registra en las zonas más pobres y es una forma de aporte de los más vulnerables que tiende a desaparecer en los municipios o asociaciones de padres con más recursos.
12. Control de calidad Habitualmente se controla proceso y no resultados
Chile tiene la única experiencia de controlar ración servida y así equidad en el aporte
Argentina está ensayando un sistema parecido encargando el control a la asociación argentina de nutricionistas
13. Evaluaciones de impacto
Son una excepción
El desayuno tiene impacto demostrado en aprendizaje
14. Políticas públicas alternativas y complementarias
¿serán los programas alimentarios los más eficaces para conseguir resultados en las poblaciones más vulnerables?.
El desayuno en la escuela tiene impacto objetivo sobre el aprendizaje y por lo tanto su cobertura debería ser muy amplia.
El almuerzo es un aporte complementario para los más necesitados que tal vez pudiera ser reemplazado por modalidades de subsidio más eficaces o bien formar parte de un “paquete integral” dirigido a esas familias. (ej: transferencias condicionadas)
15. Gracias