280 likes | 750 Views
AMÉRICA CENTRAL. Presentación del grupo Introducción del tema Información general de América Central Acontecimientos históricos-políticos Revolución Sandinista Canal de Panamá Belice Turismo. AMÉRICA CENTRAL.
E N D
AMÉRICA CENTRAL • Presentación del grupo • Introducción del tema • Información general de América Central • Acontecimientos históricos-políticos • Revolución Sandinista • Canal de Panamá • Belice • Turismo
AMÉRICA CENTRAL América Central o Centroamérica es una región geográfica que se extiende desde la frontera sur de México, en Norteamérica, hasta la frontera norte de Colombia, en Sudamérica.
AMÉRICA CENTRAL • Centroamérica se divide en dos partes: • Insular: constituida por pequeñas islas que forman un archipiélago que se divide en: • Antillas Mayores que comprenden los países de Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica.
AMÉRICA CENTRAL • Antillas Menores: formadas por islas más pequeñas. Las más notables son: las islas Vírgenes, Isla Guadalupe, Martinica, Granada, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago.
AMÉRICA CENTRAL 2. CONTINENTAL dividida en 7 países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
AMÉRICA CENTRAL • Información general: • Clima: Predominan un clima tropical --La zona del atlántico es más lluviosa que la del pacífico [tiene una estación seca] • Temperaturase caracteriza por tener variaciones bastante marcadas entre el día y la noche • Población : La composición étnica es heterogénea. --En Guatemala: es mayoritaria la población indígena de origen maya --en cambio, en Costa Rica hay mayor porcentaje de raza blanca, lo mismo que en Cuba --en Haití, República Dominicana, Jamaica, Bahamas y otras islas existe una mayoría de raza negra y mulatos descendientes de los antiguos esclavos traídos de África por los colonizadores
AMÉRICA CENTRAL • Información general: • Medio físico • es mayoritariamente una región montañosa y escarpada • es uno de los grandes ejes volcánicos de la Tierra. • cuenta con unos 60 volcanes en el interior (casi todos apagados)
Revolución Sandinista e inestabilidad política actual • 1936-1979: Sucesión en el poder de distintos dictadores, pertenecientes a la familia Somoza (apoyada militarmente por EEUU) • En 1979 estalla la Revolución Sandinista, liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
Organización influenciada por el legado del difunto general Augusto César Sandino (ejecutado en 1934) • Forma parte de la Internacional Socialista, y se identificaba con las fuerzas socialdemócratas y laboristas
Pese a su breve duración (marzo a junio de 1979) el conflicto armado provoca más de 50.000 muertos • Tras su victoria el FSLN apoyado por Cuba y la URSS realiza cambios en el gobierno y expulsa a la clase alta del país • Tras la revolución el país se sume en una espiral de violencia que refleja la tensión de los dos bandos de la guerra fría • La inestabilidad política y los enfrentamientos persisten: gran parte de la población emigra a otros paises
1990: se celebran elecciones bajo vigilancia internacional. • Violeta Chamorro, la nueva presidenta, (antisandinista) consigue implantar varios planes que ayudan al crecimiento económico del país. • 1998: El paso del Huracán Mitch acaba con miles de vidas y provoca enormes pérdidas económicas. • 1999 en adelante: la crisis social y económica se agrava • 2008: se acusa al partido en el poder (en manos del FSLN) de fraude electoral. Se retiran las ayudas internacionales
ALGUNOS ASPECTOS INTERESANTES • Fue una colonia de Reino Unido • Moneda: Dólar Belizeño (bz) • Religión: ≈ 46% católica / 27% protesante • Gobierno: --Monarquía Parlamentaria --Jefe de Estado es la Reina Isabel II
IDIOMA OFICIAL IDIOMA + hablado HAY DIVERSOS GRUPOS LENGUA CREOLE ES JUNTO SE ENSEÑA INGLÉS LENGUA CREOLE CASTELLANO MAYAS Inglés criollo Lengua materna del 50 % de la población lengua primaria en la educación pública Hablan los idiomas origianales MAYAS Maya kekchi Maya mopán Maya yucateco escuelas primarias y secundarias
TURISMO Nicaragua Belice Volcán Masaya Gran Arrecife Coralino
TURISMO Costa Rica El Salvador Guayabo Puerto de la Libertad
TURISMO Guatemala Honduras Ciudad Tikal Cayos Cochinos
TURISMO EN PANAMÁ • Etapas: 1934-1940 → Nacimiento y etapa primaria 1941-1959 → La actividad empieza a organizarse 1960-1969 → El turimos inicia su desarrollo 1970-1979 → Se consolida la imagen turística del país 1980-1989 → Se reafirma Panamá como destino 1990-Actualidad → El turismo alcanza nuevos niveles
TURISMO EN PANAMÁ Bahía de los delfines Comarca Ngöbe- Bugle
TURISMO EN PANAMÁ Grutas Boca del Toro Centro de Visitantes
Crecimiento económico durante el S. XXI, sobre todo a partir de 2005 • Economía dolarizada (Moneda oficial Balboa= Dolar Estadounidense) • Economía basada en sector terciario (75% del PIB) aunque muestra crecimiento en otros sectores • Depende sobre todo del conglomerado de distintos servicios cuyo epicentro es el Canal de Panamá
1529: Se realiza un primer proyecto, irrealizable debido a la limitación tecnológica • 1880: Fracaso de una empresa francesa al intentar construir el canal. • 1902-1903: EEUU propone proseguir con la construcción del canal, pero el proyecto no se confirma hasta que se crea la República de Panamá. • 1914: Finaliza la construcción del canal • 1999: Se inicia la administración a través de la Autoridad del Canal de Panamá , dejando de existir La Comisión del Canal de Panamá • 2006: Se presenta y aprueba mediante referendum la propuesta de ampliación del Canal de Panamá.
Peaje promedio es de alrededor de $54.000. El peaje más bajo fue $0,36 (1928 Richard Halliburton,cruzó a nado el canal). El mayor peaje fue $317.142 (07/05/08 carguero MSC Fabienne)
Gracias por vuestra atención Realizado por: Alberto Bastida Dunia López Odalis J. Jones