120 likes | 152 Views
Dive into the intertextual narrative of "Tormento" by José Ido del Sagrario, analyzing character dynamics, narrative style, and themes, along with connections to the societal context and the themes of torment. Discover the intricate relationships between the text and the author's implicit commentary on the era, leading you to unravel the mysteries within the novel. Engage with questions surrounding the narrator's attitude, thematic connections, and the presence of torment throughout the storyline, delving deep into the complexities of this literary work.
E N D
Tormento (1884) • Cap. 1: • forma • escenainicial: intertexto • nombres • José Ido del Sagrario • Felipe Centeno (Aristóteles) Las descalzas, 1925
Las novelas de Ido • Las novelas de Ido: folletines, novelas por entregas, 10 • la novela que está escribiendo (pág. 12) • ¿qué relación hay entre la novela de Ido y la “realidad” de Ido y Felipe? 11-12, 13-14 • según Ido, ¿qué se debe excluir de una novela? 14-15 • ¿Por qué no se nos revela lo que Ido le dice a Felipe?
Capítulo 2 • ¿qué tipo de narrador tenemos? ¿cómo lo podemos describir? • ¿cuándo ocurre la acción?
Capítulos 2-4 • descripción de los personajes más importantes, e identificación de citas más significativas: • Francisco de Bringas • Rosalía Pipaón de Bringas • Amparo Sánchez Emperador Adolphe Thiers
Más personajes: • Agustín Caballero • Refugio • Pedro Polo
Refugio • Venus Calípija
Más preguntas: en 3 grupos ¿Qué conexiones vemos entre nuestra novela y la novela de Ido del Sagrario? ¿Qué otras conexiones hay con el marco? ¿Cuál es la actitud del narrador hacia los personajes? ¿Cómo se puede describir su lenguaje? ¿Por qué se niega a decirnos el secreto / misterio de Amparo? ¿Qué sabemos del secreto hasta aquí? ¿Qué temas se han presentado hasta aquí?
Para el lunes: • al leer, piensen en: • el narrador y su actitud hacia los personajes • la relación entre el marco inicial y la trama de la novela • la actitud del autor implícito hacia la sociedad de la época • las menciones de «tormento» • La caracterización de ciertas acciones como «de novela» o «de teatro» • Las conexiones con la Revolución de 1868