60 likes | 427 Views
La elasticidad de la DEMANDA. 25%. 122%. Precios. demanda elástica. P1. P2. Q2. Q1. Cantidades demandadas. La demanda representada en este gráfico. resulta ser MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.
E N D
La elasticidad de la DEMANDA
25% 122% Precios demanda elástica P1 P2 Q2 Q1 Cantidades demandadas La demanda representada en este gráfico resulta ser MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1. Una PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un GRAN AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda superior al 100% En estos casos se dice que la demanda es elástica
50% 22% Precios demanda inelástica o rígida P1 P2 Q1 Q2 Cantidades demandadas La demanda representada en este gráfico resulta ser muy POCO SENSIBLE a las variaciones en los precios. Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1. Una GRAN DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un PEQUEÑO AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio se ha reducido a la mitad, ha bajado un 50%, y ha provocado un aumento de la demanda de solo el 25% En estos casos se dice que la demanda es RÍGIDA o INELÁSTICA
Precios Precios demanda elástica demanda inelástica o rígida P1 P1 P2 P2 Q1 Q2 Q2 Q1 Cantidades demandadas Cantidades demandadas ¡Atención! La elasticidad representada en un gráfico no depende sólo de su pendiente, sino de la proximidad a los ejes. Los mismos gráficos que acabamos de ver, serán de elasticidad unitaria si se aproximan a uno de los ejes. Precios demanda de elasticidad unitaria Precios P1 demanda de elasticidad unitaria P1 P2 P2 Cantidades demandadas Q2 Q1 Cantidades demandadas Q1 Q2
Precios Precios demanda elástica demanda inelástica o rígida P1 P1 P2 P2 Q1 Q2 Q2 Q1 Cantidades demandadas Cantidades demandadas