E N D
1. Capítulo 3 Fonética: Los sonidos del habla
2. Terminología Fonos: sonidos producidos por el aparato fonador
Fonética: el estudio de los fonos
Fonética acústica: estudia las características físicas de los fonos (altura, intensidad, duración, timbre)
Fonética articulatoria: estudia cómo los órganos articulan los fonos. (Capítulo 3)
3. 3.1 La representación de los fonos Hay muchas ambigüedades, por ejemplo:
Un [fono] puede ser representado por letras <ortografía> distintas ( [x] = <ge>, <gi>, <j>)
La misma letra puede representar distintos fonos (<c> = [k], [s])
Una letra representa una secuencia de fonos ([ks] = <x>)
Dígrafos: donde dos letras se representa con un fono (<ll> = [?], <ch> = [t?], <rr> = [r])
4. Además… La pronunciación puede variar de una región a otra (distinción, ?eísmo, ?eísmo, ?eísmo)
5. TRANSCRIPCIONES Transcripciones de la pronunciación figurada (que se encuentra en los manuales para turistas)
Ejemplo ¿Cómo se llama usted?
KOW-mow SEY YAH-mah oos-TEYD?
Transcripciones fonéticas (usadas por los lingüístas)
Ejemplo ¿Cómo se llama usted?
['ko-mo-se-'?a-mau?s-'ted]
6. La trascripción fonética Es un sistema preciso que emplea un alfabeto en el que cada signo corresponde a un fono específico.
Se usa corchetes [ ]
Se marca la silaba tónica con ['] antes de la sílaba más fuerte.
Se señala la división silábica con puntos ['ká.sa] o con guiones ['ka-sa]
No se emplea las convenciones ortográficas (puntuación, acentuación, uso de mayúsculas)
7. 3.2 La articulación de los fonos http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/# Introducción a la terminología: Partes del aparato fonador (p. 50)