540 likes | 1.03k Views
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA ESOFÁGICA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO. ENFERMEDAD POR REFLUJO DIFÍCIL DE TRATAR. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE. El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al
E N D
PAPEL DE LA MANOMETRÍA Y PH-METRÍA ESOFÁGICA EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO ENFERMEDAD POR REFLUJO DIFÍCIL DE TRATAR
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE • El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al • esófago sin causa desencadenate (vómitos, eructos). • Fisiológico. • Patológico. • Lesiones ó síntomas lo suficientemente importantes como para empeorar la calidad de vida. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE · Pirosis. * · Regurgitación. * Sensibilidad y especificidad diagnóstica del 75% Clínica típica de ERGE · Sialorrea. · Eructos. · Halitosis. · Hipo. · Disfonía matutina. · Tos y asfixia nocturna. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Esofagitis grado D de los Angeles * Sensibilidad 60%; Especificidad diagnóstica del 100% Endoscopia en el ERGE JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE * Sensibilidad y especificidad diagnóstica de >95% Tratamiento de la ERGE • Inhibidores Bomba de Protones. • Tratamiento de mantenimiento. • Tratamiento a demanda. • Tratamiento quirúrgico. • Laparoscopia. • Tratamientos endoscópicos. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE • RGE sintomático con gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. • RGE severos (Barrett, estenosis). JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE ¿Dr. qué me pasa? ¿QUÉ LE PASA A MI PACIENTE? Estudio funcional del esófago. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE • Estudio Funcional del esófago. • Manometría esofágica. • pH-metría esofágica. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE MANOMETRIA ESOFÁGICA JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Manometría esofágica Es una técnica de registro de la actividad motora del esófago basada en la detección y cuantificación de los cambios de presión intraluminal originados por las contracciones de la pared esofágica. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Manometría esofágica Es una técnica de registro de la actividad motora del esófago basada en la detección y cuantificación de los cambios de presión intraluminal originados por las contracciones de la pared esofágica. • Esfínter esofágico inferior • Motilidad del cuerpo esofágico JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Es una técnica de registro de la actividad motora del esófago basada en la detección y cuantificación de los cambios de presión intraluminal originados por las contracciones de la pared esofágica. • Esfínter esofágico inferior • Motilidad del cuerpo esofágico Manometría esofágica JSBA
Presión de reposo del EEI 10-40 mmHg Longitud del EEI > 2 cm Esófago intraabdominal 1-3 cm JSBA MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Esfínter esofágico inferior
<6 mmHg RGE RGE >10 mmHg MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Esfínter esofágico inferior • EEI hipotenso (<10 mmHg). ¿Qué valor diagnóstico tiene la determinación de la presión del EEI? JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE mmHg 35 30 25 20 15 10 5 Presión del EEI P<0.01 Esofagitis Grupo control sin RGE JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE 35 30 25 20 15 10 5 Presión del EEI mmHg P<0.01 7 mmHg Esofagitis III-IV Esofagitis I-II G C sin RGE JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Respuesta al tratamiento según la presión del EEI mmHg 35 P<0.05 30 25 20 15 10 7 mmHg 5 Mala respuesta Buena respuesta JSBA
Escasa sensibilidad y especificidad Valor Pronóstico MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Manometría esofágica • La determinación de la presión del EEI. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Es una técnica de registro de la actividad motora del esófago basada en la detección y cuantificación de los cambios de presión intraluminal originados por las contracciones de la pared esofágica. • Esfínter esofágico inferior • Motilidad del cuerpo esofágico Manometría esofágica JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Motilidad esofágica JSBA • Aclaramiento esofágico - Saliva. - Motilidad del esófago. • 15-30% de los pacientes con RGE presentan TME asociados a su enfermedad
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE • >30% ondas de amplitud disminuida (<30 mmHg). • > 30% de ondas simultáneas. • Ondas de amplitud aumentada (>150 mmHg). • Ondas aberrantes. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE • >30% ondas de amplitud disminuida (<30 mmHg). • > 30% de ondas simultáneas. • Ondas de amplitud aumentada (>150 mmHg). • Ondas aberrantes. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Motilidad esofágica normal JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Peristálsis Inefectiva Ondas de amplitud disminuida JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Peristálsis Inefectiva Ondas simultáneas JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Motilidad esofágica • Trastornos motores inespecíficos. • Pueden aparecer en ausencia de RGE. • No permiten el diagnóstico de RGE. JSBA
No tiene valor diagnóstico Escaso valor Pronóstico MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Motilidad esofágica • Estudio de la motilidad del cuerpo esofágico JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Manometría esofágica Utilidad de la manometría en el diagnóstico de la ERGE: • Tono del EEI - Valor diagnóstico escaso. - Indicador pronóstico (de escaso significado). • Actividad motora esofágica. - Escaso valor pronóstico. - Útil en la valoración prequirúrgica. • Localización del EEI - La correcta colocación del electrodo de pH-metría. JSBA
Utilidad de la manometría en el diagnóstico de la ERGE: • Tono del EEI - Valor diagnóstico escaso. - Indicador pronóstico. • Actividad motora esofágica. - Escaso valor pronóstico. - Útil en la valoración prequirúrgica. • Localización del EEI - La correcta colocación del electrodo de pH-metría. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Manometría esofágica JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-METRIA ESOFÁGICA JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Es una técnica de registro que cuantifica los cambios de pH en el interior del esófago o el estómago, permitiendo medir de forma directa el reflujo gastroesofágico ácido. • Se le ha considerado la técnica “gold standar” para el diagnóstico del reflujo gastroesofágico ácido. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Equipo de pH-metria esofágica (Digitrapper) Hospiten JSBA
Diagnosticar al paciente MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos.
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Reflujo gastroesofágico ácido patológico mixto con predominio nocturno JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Reflujo gastroesofágico ácido patológico de patrón en bipedestación JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Reflujo gastroesofágico ácido patológico de patrón mixto JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Reflujo gastroesofágico ácido fisiológico. JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. Estudiar la causa del fracaso MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • RGE con mala respuesta a tratamiento. JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Resistencia al tratamiento. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría gastroesofágica con tratamiento. Paciente resistente a tto. con IBP/12 horas JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. • Resistencia al tratamiento. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Esófago hipersensible. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica en paciente con pirosis resistente a tto. Esófago hipersensible (pH-metría con tto.) JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. • Resistencia al tratamiento. • Esófago hipersensible. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Pirosis funcional. JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica en paciente con pirosis resistente a tto. Pirosis funcional (pH-metría con tto.) JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. Determinar la dosis adecuada de tto. MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Control de tratamiento en RGE severos (Barrett, estenosis). JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría gastroesofágica con tratamiento. JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. • Control de tratamiento en RGE severos (Barrett, estenosis). Confirmar el diagnóstico Valorar el tratamiento MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica • Estudio prequirúrgico. • Estudio posquirúrgico. JSBA
Indicaciones: • RGE sintomático con Gastroscopia normal. • Síntomas atípicos o inciertos. • RGE con mala respuesta a tratamiento. • Control de tratamiento en RGE severos (Barrett, estenosis). • Estudio prequirúrgico. • Estudio posquirúrgico. JSBA MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE pH-metría esofágica
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE RGE Síntomas típicos <45 años Sin datos de alarma Síntomas atípicos >45 años Datos de alarma JSBA
MANOMETRÍA Y pH-METRÍA EN EL RGE Síntomas típicos <45 años Sin datos de alarma Tratamiento Buena respuesta Mala Respuesta Seguimiento Gastroscopia Normal Esofagitis Otras lesiones Manometría pH-metría Tratamiento Tratamiento Buena respuesta Mala Respuesta Seguimiento Manometría pH-metría