1.04k likes | 1.62k Views
ELECTROCARDIOGRAFIA. Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés. Electrocardiograma. Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón. Obtenidos desde la superficie corporal (*) . Mediante un electrocardiógrafo. (*) Desde:
E N D
ELECTROCARDIOGRAFIA Prof. Dr. Juan Ricardo Cortés
Electrocardiograma • Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón. • Obtenidos desde la superficie corporal(*). • Mediante un electrocardiógrafo • (*) Desde: • El interior de las cavidades cardiacas: ELECTROGRAMA Intracavitario • El interior del esófago: Electrograma intraesofágico
Cables de conexión del aparato al paciente • 4 cables a las extremidades: (R,A,N,V) • 6 cables a la región precordial (V1-V6) • Amplificador de la señal • Inscriptor de papel R, A, N,V. Ángulo de Louis • V1: 4º E.I.D. junto al esternón • V2: 4º E.I.I. junto al esternón • V3: Entre V2 y V4 • V4: 5º E.I.I. L. Medio Clavic. • V5: 5º E.I.I. L. Axilar Anterior • V6: 5º E.I.I. L. Axilar Media Rojo Amarillo Verde Negro Electrocardiógrafo
1 mm = 0´04 seg 5 mm = 0´20 seg 1 mm = 0`1 mV 1 cm = 1 mV Papel de registro • Milimetrado (Cuadriculado) • Cada 5 rayitas finas una • gruesa y cada 5 gruesas • una marca (1 segundo) • Calibrado el electrocardiógrafo para que: • Velocidad del papel: 25 mm/seg: 1 mm de ancho = 0´04 seg • 1 cm de altura = 1 mV 1 mm de altura = 0`1 mV
Derivaciones electrocardiográficas Concepto Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde ser captan los potenciales eléctricos generados por el Corazón. Tipos • De extremidades • Precordiales
aVL aVR Derivaciones de extremidades D1 + C D3 D2 aVF + + • Son derivaciones localizadas en el plano frontal • Bipolares: D1: (+) brazo izq. (-) brazo dcho • D2: (+) pierna izq. (-) brazo dcho • D3: (+) pierna izq. (-) brazo izq. • Monopolares: aVR: brazo derecho • aVL: brazo izquierdo • aVF: pierna izquierda
Derivaciones bipolares y monoplares D1 D2 D3 Einthoven Central terminal de Wilson: VR, VL, VF Central terminal de Golberger (aVR, aVL, aVF)
Ángulo de Louis Derivaciones precordiales • Son derivaciones • situadas en el plano horizontal • monopolares • V1: 4º Espacio Intercostal Derecho junto al esternón • V2: 4º Espacio Intercostal Izquierdo junto al esternón • V3: Entre V2 y V4 • V4: 5º Espacio Intercostal Izquierdo Linea Medio Clavicular • V5: En el plano horizontal de V4 Linea Axilar Anterior Izq. • V6: En el plano horizontal de V4 Linea Axilar Media Izq.
Línea medioclavicular Línea axilar anterior Línea axilar media Ley de Einthoven: D2 = D1 + D3 La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda
Derivaciones precordiales Plano horizontal V1: 4º E. I.D. junto al esternón V2: 4º E.I.I. junto al esternón V3: Entre V2 y V4 V4: 5º E.I.I. L.M.C. V5: Altura de V4 L.Axilar A. V6: Altura de V4 L.Axilar M. V7: Altura de V4 L.Axilar Post. V8: Altura de V4 L. medioescapular V3R: Símétrica a V3 (Lado dcho) V4R: Simétrica a V4 (Lado dcho) Central terminal de Wilson -precordiales Posición de cada derivación precordial en el plano horizontal
Derivaciones Ortogonales • Derivaciones bipolares (de Frank) • Sus líneas de derivación forman ángulo recto entre si • Son perpendiculares a los 3 ejes: horizontal, frontal y sagital • Son 3: • X : derecha – izquierda: A (+) I (-): Línea axilar media izq – axilar media dcha • Y : supero – inferior: H (+) F (-): Cabeza – Pierna izq. • Z : antero – posterior: M (+) E (-): Altura de axila: Medio esternal - vertebral • Electrodos: A, I, M, E, H, F y C PLANO FRONTAL PLANO HORIZONTAL PLANO SAGITAL DCHO
K+ (5), Na+(140), Mg++2,5, Cl-(103), Ca++(5) Reposo + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 0 - - - - - - - - - - - - - - - - A-, K+(150), Na+ (10),- - Mg++(40) - - - - - - - - - - - - - - - - -90 mV Célula polarizada - - - - - - - - - + + + + + + - + - + - + - + - + - - - - - - - - - + + + + + + + Estimulo 0 + + + + + + + - - - - + K - + Proteínas - + + + + + + + - - - - -90 mV Despolarización
Repolarización + + + + + + Na - - - - - - + - + - + - + - + - + + + + + + + + + - - - - - - + 0 - - - - - - - - - - + + + + - K + - Proteínas + - - - - - - - - - - + + + + PAT -90 mV + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 0 • - - - - - - - - - - - - - - • - A-, K+(150), Na+ (10),- • - Mg++(40) - • - - - - - - - - - - - - - - - -90 mV Célula polarizada
A B D C E Potencial de Acción Transmembrana
Génesis del ECG Cuando un vector de despolarización cardiaca
Efectos del vector de despolarización sobre un electrodo explorador - + Despolarizaciòn
Despolarización cardiaca La despolarización ventricular tiene un sentido de endocardio a epicardio
ACTIVACIÓN NORMAL DEL CORAZÓN Aurícula izq. N. Sinusal aVL aVR Haz de His Aurícula dcha Rama izq. D1 C Nodo AV P F. Post-izq 3 Rama dcha 2i Ventrículo izq. 1 3 D2 D3 2 Ventrículo dcho F. Ant. Izq. 2d aVF F. de Punkimje D2
ÂPi N. Sinusal Aurícula izquierda Aurícula derecha ÂP ÂPd 2i D2 P + en D2 ÂP: -30º y +90º < 0,10 s aVR aVL D1 D3 D2 aVF ACTIVACIÓN NORMAL DE LAS AURÍCULAS • ÂPd (Eje Aurícula derecha) • De arriba abajo • De atrás adelante • De derecha a izquierda. D2 • ÂP (Eje de la P) • De arriba abajo • De derecha a izq. • De atrás adelante • ÂPi (Eje Aurícula izquierda) • De derecha a izquierda • De adelante atrás
D2 ACTIVACIÓN NORMAL NODO AURICULOVENTRICULAR Haz de His Rama izq. Nodo AV F. Post-izq Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV 3 2i Ventrículo izq. Rama dcha 3 1 2 Ventrículo dcho F. Ant. Izq. 2d F. de Punkimje D2 Aurículas Nodo AV Haz de His Rama dcha e izq Ventículos Aurículas Nodo auriculovenricular Reducción de la velocidad de conducción Segmento PR (o PQ) isoeléctrico
D2 ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS Haz de His Rama izq. Nodo AV F. Post-izq Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV Nodo AV 3 2i Ventrículo izq. Rama dcha 3 1 2 F. Ant. Izq. Ventrículo dcho 2d F. de Punkimje D2 Nodo AV Haz de His Rama dcha e izq Sistema Purkinje Ventrículos R • Zona medioseptal izquierda (vector 1) • Paredes libres ventriculares dcho e izq (Vectores 2i y 2d, que sumados dan el vector 2) • Masas paraseptales altas (vectores 3)
ACTIVACIÓN NORMAL DE LOS VENTRÍCULOS Haz de His Rama dcha e izq. Purkinje Ventrículos • Zona medioseptal izquierda(vector 1) • izquiertda a derecha, de arriba abajo y de atrás adelante • Paredes libres ventriculares dcho e izq (Vectores 2i y 2d, que sumados dan el vector 2) • vectores 2i (ventrículo izq.) y el 2d (Ventrículo dcho), que sumados darán un vector grande que es el 2 y que se dirige de derecha a izquierda, de arriba abajo y de atrás adelante • Masas parseptales altas(vectores 3) • masas paraseptales altas. Son vectores pequeños que se dirigen de abajo arriba, de izquierda a derecha y de delante atrás
Denominación de las ondas del ECG • De la aurícula: • P : la normal • F : Flutter auricular • f : fibrilación auricular • Del ventrículo (QRS): • Q : Onda (-) no precedida por otra onda en el QRS • R : Cualquier onda (+) del QRS • S : Onda (-) precedida por otra onda en el QRS
1 mm = 0´04 seg 1 mm = 0´1 mV Intervalo QT Intervalo PR Onda P Segmento PR Onda Q Onda R Onda S Segmento ST Onda T Onda U QRS
Eje eléctrico del corazón • No es el anatómico • Se puede calcular su proyección sobre los planos: • Frontal • Horizontal • Sagital Arriba Atrás C Derecha Izquierda Adelante Abajo
Arriba Atras Plano Frontal A Atrás Dcha Izq. Adelante Adelante Arriba Arriba Abajo Plano Sagital Atrás Atrás Ddcha Dcha C Izq. Izq. Plano Horizontal Adelante Adelante Abajo Abajo A
Eje Eléctrico Plano Frontal -90º 3er Cuadrante 4º Cuadrante aVR -30º aVL -180º +180º 0º C + D1 + + D2 2º Cuadrante 1er Cuadrante D3 aVF +60º +120º +90º
Cálculo del Eje eléctrico en el plano frontal D1 + - +/- Perpendicular a D1: +90º ó -90º Cuadrante 2º ó 3º Cuadrante 1º ó 4º aVF + - +/- + - +/- + - 1º 4º 0º 2º 3º -90º +90º -90º Cuadrante Buscar una derivación isoeléctrica
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
- 90º III IV - 30º -150º aVL aVR D1 0º -180º +180º D2 II I D3 +60º aVF +120º +90º
Eje Eléctrico Plano Horizontal -90º 3er Cuadrante -45º 2º Cuadrante -180º +180º 0º C V6 +30º V5 4º Cuadrante +135º V3r 1er Cuadrante +45º V4 V1 V3 +60º V2 +120º +75º +90º
Eje eléctrico en el plano horizontal V6 + - +/- Perpendicular a V2: +90º ó -90º Cuadrante 3º ó 4º Cuadrante 1º ó 2º V2 + - +/- + - +/- + - 1º 2º 0º 4º 3º -90º +90º -90º Cuadrante Buscar una derivación isoeléctrica
Rotaciones del corazón Anteroposterior Longitudinal Puede girar sobre 3 ejes Transversal
Rotaciones del corazón Puede girar sobre 3 ejes: • Anteroposterior: • Pasa por el centro del corazón • Desde la superficie anterior a la posterior • Esta rotación se manifiesta sobretodo en derivaciones de extremidades • Longitudinal • Trayecto oblicuo • Desde el centro de la base hasta el vértice del corazón • Se ponen de manifiesto en las derivaciones del plano horizontal, las precordiales • Transversal • Sigue una línea situada en el plano frontal, perpendicular al eje longitudinal • De arriba abajo y de izquierda a de derecha • Se ponen de manifiesto en la derivación sagital (ortogonal), en la practica se infiere de las de extremidades y precordiales
Rotaciones sobre el eje anteroposterior • El eje anteroposterior: • Trayecto horizontal • Por el centro del corazón • De adelante a tras • Se ponen de manifiesto en las derivaciones del plano frontal, las derivaciones de extremidades V6
aVL aVF Posición eléctrica • Horizontal + - • Semihorizontal + +/- • Intermedia + + • Semivertical +/- + • Vertical - - • Indeterminada +/- +/- Rotaciones sobre el eje anteroposterior • Eje eléctrico • Normal: Entre 0º y 90º • Desviado a la izquierda Entre 0º y – 90º • Desviado a la derecha. Entre + 90º y +180º V6 El eje que se menciona es el ventricular