320 likes | 521 Views
LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA EN LOS CURRÍCULOS DE LA LOE. Universidad de Cádiz, San Roque, 25 de Julio 2008 Carlos Díez Hernando. Guión de la sesión. La LOE y la redefinición del concepto de currículo: las Competencias Básicas
E N D
LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA EN LOS CURRÍCULOS DE LA LOE Universidad de Cádiz,San Roque, 25 de Julio 2008 Carlos Díez Hernando
Guión de la sesión • La LOE y la redefinición del concepto de currículo: las Competencias Básicas 2. La Quinta Competencia: la competencia social y ciudadana • La Competencia Social y Ciudadana en el currículo de Educación Primaria • La Competencia Social y Ciudadana en el currículo de ESO • Conclusiones y propuestas
La LOE y la redefinición del concepto de currículo: las Competencias Básicas
1. La LOE y la redefinición del concepto decurrículo: las Competencias Básicas • Artículo 6. Currículo. 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley.
1. La LOE y la redefinición del concepto decurrículo: las Competencias Básicas • Se han identificado ocho competencias básicas: • Competencia en comunicación lingüística • Competencia matemática • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • Tratamiento de la información y competencia digital • Competencia social y ciudadana • Competencia cultural y artística • Competencia para aprender a aprender • Autonomía e iniciativa personal
1. La LOE y la redefinición del concepto decurrículo: las Competencias Básicas Utilidad pedagógica de las Competencias Básicas • Integran los diferentes componentes del aprendizaje: conceptos, procedimientos (destrezas y habilidades), yactitudes • Relacionan estos aprendizajes con distintos contenidos • Orientanla enseñanza, identificando contenidos y criterios de evaluación de carácter imprescindible • Inspiran las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje
1. La LOE y la redefinición del concepto decurrículo: las Competencias Básicas Relación entre Competencias Básicas y Contenidos • Relación instrumental; el contenido como “medio para”: • Con las áreas y materias del currículo se pretende que todos los alumnos y las alumnas alcancen los objetivos educativos y, consecuentemente, también que adquieran las competencias básicas. • Relaciones múltiples entre competencias y contenidos: • Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.
2. La Quinta Competencia: la Competencia Social y Ciudadana • ¿Qué es la CSC?: es aprender a… • Comprender la realidad socialen que se vive • Cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática, comprometiéndose a contribuir a su mejora • Participar, tomar decisiones, responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.
2. La Quinta Competencia: la Competencia Social y Ciudadana … y también a … • Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y la aportación de las diferentes culturas • Saber que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia • Desarrollar un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en que se vive. • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista
2.La Quinta Competencia: la Competencia Social y Ciudadana • Al igual que las demás competencias básicas … LaCompetencia Social y Ciudadana debe adquirirse mediante la contribución de todas las áreas y materias del currículo escolar.
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deEducación Primaria
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deEducación Primaria Síntesis de aprendizajes implicados en la Competencia Social y Ciudadana • Comprender la realidad social en que se vive • Practicar la cooperación y la participación en la convivencia, elaborando normas de convivencia y colaborando en su cumplimiento • Compartir materiales, colaborar en su cuidado y en la limpieza del entorno • Resolver los conflictos mediante el diálogo y el compromiso • Participar cooperativamente en la realización de tareas • Rechazar activamente situaciones de marginación y discriminación • Conocer la organización social y política a nivel local, comunitario y nacional • Conocer y situar en el tiempo acontecimientos históricos relevantes • Aprender y practicar habilidades de relación social
3. La Competencia Social y Ciudadana en el currículo de Educación Primaria:Área de Conocimiento del Medio • El área contribuye al desarrollo de esta competencia en dos ámbitos… • …el de las relaciones próximas (la familia, los amigos, los compañeros, etc.) • … el del barrio, el municipio, la Comunidad, el estado, la Unión Europea, etc. • El Conocimiento del medio, junto con el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, pretende asentar las bases de una futura ciudadanía mundial, solidaria, curiosa e informada, participativa y demócrata.
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo de EducaciónPrimariaÁrea de Educación Artística • La interpretación y la creación suponen un trabajo en equipo que exige… • …cooperación, asunción de responsabilidades, seguimiento de normas, cuidado de materiales y utilización de espacios de manera apropiada. • El seguimiento de estos requisitos forma en el compromiso con los demás • Expresarse buscando el acuerdo, poner en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento… • …lo que sitúa al área como un buen vehículo para el desarrollo de esta competencia.
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo de EducaciónPrimaria Área de Educación Física • Las características de la Educación física, la hacen propicia para la educación de habilidades sociales porque… • ….son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. • La educación física ayuda a aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo • Las actividades dirigidas a la adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. • Las actividades físicas competitivas pueden generar conflictos en los que necesaria la negociación, basada en el diálogo, como medio para su resolución. • Finalmente, cabe destacar que se contribuye a conocer la riqueza cultural, mediante la práctica de diferentes juegos y danzas.
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo de EducaciónPrimariaÁrea de Lengua • Aprender lengua es, ante todo aprender a… • …comunicarse con los otros, comprender lo que éstos transmiten… • …tomar contacto con distintas realidades… • … asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a los demás. • …valorar todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación • … analizar los modos mediante los que el lenguaje trasmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas con el objeto de… • …contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo de EducaciónPrimariaÁrea de Lengua Extranjera • Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes que se traduce en • … interés por conocer otras culturas y por relacionarse con otras personas. • Contribuyendo a… • la mejor comprensión y valoración de la propia lengua y cultura … • … el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento… • COMPRENDER Y APRECIARTANTO LOS RASGOS DE IDENTIDAD COMO LAS DIFERENCIAS.
3. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo de EducaciónPrimariaÁrea de Matemáticas • La aportación a la competencia social y ciudadana se refiere al trabajo en equipo que en Matemáticas adquiere una dimensión singular: • … aprender a aceptar otros puntos de vista distintos al propio al utilizar estrategias personales de resolución de problemas
4. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESO Síntesis de aprendizajes implicados en la Competencia Social y Ciudadana • Comprender la realidad social, aplicando el análisis multicausal y sistémico de hechos y problemas • Participar y ejercer la ciudadanía democrática, reflexionando críticamente sobre los conceptos que la sustentan: democracia, libertad, solidaridad, participación • Valorar la pluralidad cultural como oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento • Resolver los conflictos desde la autonomía, la reflexión, el diálogo y la empatía • Conocer los derechos y deberes reconocidos en declaraciones internacionales, en la Constitución Española y en la legislación autonómica • Respetar los valores universales y desarrollar un sistema propio de valores, mostrando un comportamiento coherente con estos valores.
4. LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Ciencias de la Naturaleza Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. (1º curso) • Toma de conciencia de la importancia del ahorro energético. (2º curso) • El trasplante y donación de células, sangre y órganos. (3º curso) • Valoración e implicaciones del enfrentamiento entre dogmatismo y libertad de investigación.(4º curso)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Ciencias Sociales Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Localización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. (1º) • Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de los comportamientos demográficos actuales, análisis y valoración de sus consecuencias en el mundo y en España. (2º) • Identificación de los principios e instituciones de los regímenes democráticos(3º) • Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de injusticia, discriminación, dominio o genocidio. (4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Educación Física Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Respeto y aceptación de las reglas de las actividades, juegos y deportes practicados. (1º) • Aceptación de las diferencias individuales y respeto ante la ejecución de los demás.(2º) • Ejecución de métodos de relajación como medio para liberar tensiones.(3º) • Valoración de los efectos negativos de determinados hábitos (fumar, beber, sedentarismo,.)sobre la condición física y la salud. (4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Educación Plástica y Visual Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Identificación del lenguaje visual y plástico en prensa, publicidad y televisión. (1º a 3º) • Actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad y rechazo de los elementos de la misma que suponen discriminación sexual, social o racial. (1º a 3º) • Elaboración de proyectos plásticos de forma cooperativa. (4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Lengua Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Utilización de la lengua para regular la propia conducta. (1º) • Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios. (2º) • Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales. (3º) • Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa. (4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Lengua Extranjera Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula, y con personas de otras culturas. (1º) • Identificación y respeto de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera. (2º) • Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera(3º) • Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera(4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Matemáticas Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas. (1º) • Aumentos y disminuciones porcentuales.(2º) • Análisis y descripción cualitativa de gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias. (3º) • Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización. (4º)
4.LaCompetencia Social y Ciudadanaen el currículo deESOÁrea de Música Algunos contenidos del área que permiten trabajar la CSC… • Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales. (1º a 3º) • Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común. (1º a 3º) • El consumo de la música en la sociedad actual. Sensibilización y actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música y la polución sonora. (1º a 3º) • La edición, la comercialización y la difusión de la música. Nuevas modalidades de distribución de la música y sus consecuencias para los profesionales de la música y la industria musical. (4º)
5. Conclusiones y propuestas • La incorporación de la Competencia Social y Ciudadana a todas las áreas y etapas recupera la transversalidad en la educación en los valores de la democracia. • La incorporación de la Competencia Social y Ciudadana a todas las áreas y etapas también recupera el valor de la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo. • Podemos trabajar con naturalidad la Competencia Social y Ciudadana desde los propios contenidos de nuestras programaciones de aula. • Por último y sin restar importancia a las demás Competencias Básicas …
… la contribución al desarrollo de la Competencia Social y Ciudadana en nuestros alumnos y alumnas es una tarea necesaria y apasionante que los docentes podemos emprender desde nuestras aulas.