100 likes | 243 Views
CREACIÓN DE HIPERVÍNCULOS EN LAS PAGINAS WEB. TAGS: <a> </a> Href =“” Agregar color diferente a los enlaces. < body link="# ffffcc " vlink ="# ffffcc " alink ="# ffffcc "> link para los enlaces normales vlink para los enlaces visitados
E N D
TAGS: • <a> </a> • Href=“” • Agregar color diferente a los enlaces. • <body link="#ffffcc" vlink="#ffffcc" alink="#ffffcc"> • link para los enlaces normales • vlinkpara los enlaces visitados • alinkpara los enlaces activos (en el momento de pulsarse)
Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la URL identificativa del archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta.
Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm"
La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raíz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.
Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los archivos: Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"