240 likes | 433 Views
El chocolate. Azúcar con pasta de cacao y la manteca del cacao. Dos etimologías: Añadir a la palabra de origen mexicano ātl (agua) la palabra xococ (agrio), la palabra xocolia (agriar) o xocolli (cosa agria).
E N D
Azúcar con pasta de cacao y la manteca del cacao. • Dos etimologías: • Añadir a la palabra de origen mexicano ātl (agua) la palabra xococ (agrio), la palabra xocolia (agriar) o xocolli (cosa agria). • adaptación de chocolhaa, palabra proveniente del maya que significa: líquido o bebida caliente. Pero el término maya de designio del chocolate es Chukwa' . Definición y etimología
“Breve” historia • Palabra azteca del cacao: cacahuatl • Le atribuían diversas virtudes: calma el hambre y la sed, sabiduría universal o curar enfermedades.
Inicios • Crecían en el Amazonas, el Orinoco hasta el sureste de México • Hace 2500 años y crearon un brebaje llamado: chocolha. Sólo para la nobleza.
Europa • En Londres • 1657: TheCoffeeMill and Tobacco Roll • Primeras pastillas sólidas de chocolate. • 1853: precio equivalente a ¾ de su peso en oro
En Suiza • Se empezó a fabricar a mediados del s. XIX • Daniel Peter y Henry Nestlé dieron la fama al chocolate suizo.
En 1879 RodolpheLindt consigue que el chocolate tuviera una textura sólida y cremosa a la vez añadiendo la manteca del cacao.
Las tabletas se hicieron populares durante la 2ª Guerra Mundial por su alto valor energético y su fácil transporte.
Tipos de chocolate Chocolate negro Chocolate de cobertura
Chocolate relleno Chocolate blanco
Bombones Cacao en polvo
Composición nutricional • Los dos principales ingredientes son calóricos: grasa y azúcar • Hidratos de carbono • Grasas • Fibras • Minerales • Proteínas • Vitaminas
SALUD y chocolate , Algunos estudios también observaron una moderada reducción en la presión sanguínea luego de ingerir chocolate negro diariamente.
curiosidades Contrarresta la depresión
50 tazas diarias antes de elegir entre 700 esposas y amantes.
En el siglo XVII la bebida de moda era chocolate con cerveza, vino o leche.
Considerado droga nociva y bárbara hasta que la Facultad de Medicina de París aprobó el chocolate.
El chocolate produce la misma sensación que cuando se está enamorado gracias a la feniletilamina.
Produce hormonas similares a las producidas cuando reímos. • Ayuda a combatir los tumores y el estrés del síndrome premenstrual.