1 / 22

Universidad Autónoma de Guerrero Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales CIET

Universidad Autónoma de Guerrero Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales CIET. Supervivencia neonatal, seguridad cultural y partería tradicional en comunidades indígenas del Estado de Guerrero, México. Junio 30, 2011. Municipio de Xochistlahuaca, Guerrero. Objetivo general.

cathal
Download Presentation

Universidad Autónoma de Guerrero Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales CIET

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Autónoma de GuerreroCentro de Investigación de Enfermedades TropicalesCIET Supervivencia neonatal, seguridad cultural y partería tradicional en comunidades indígenas del Estado de Guerrero, México Junio 30, 2011

  2. Municipio de Xochistlahuaca, Guerrero

  3. Objetivo general Probar que los partos atendidos por partera tradicional, con apoyo de promotores de salud amuzgos en el seguimiento del recién nacido, dan resultados que no son inferiores a los que se obtienen en los partos institucionales, y tienen una ventaja clara en materia de seguridad cultural para las comunidades indígenas.

  4. Supuestos Es importante recuperar y reforzar la cultura tradicional amuzga para mejorar la salud física y mental de los pueblos amuzgos en el Estado de Guerrero, México. Recuperar y reforzar el papel tradicional de la partera es una condición necesaria para la seguridad de la cultura amuzga en relación con el parto. El parto atendido por partera tradicional tiene ventajas sobre las prácticas biomédicas para la salud física y mental de la madre y del recién nacido.

  5. Supuestos La transmisión de técnicas de partería de generación en generación incluye conocimientos y prácticas sagradas para la cultura, que se difunden a través de un proceso de aprendizaje del oficio. El entrenamiento de parteras tradicionales por practicantes biomédicos, por respetuoso y sensible que sea, desprestigia la autoridad y el estatus de la partera, y así amenaza la seguridad cultural. Una vez que se estabilice su papel y su autoridad, las parteras estarán más dispuestas a adaptar perspectivas biomédicas y tecnologías que crean útiles para cumplir su rol.

  6. Seguridad cultural • CIET ha adoptado la seguridad cultural como una estrategia institucional fundamental y toma una posición proactiva que va más allá de evitar el daño y se extiende a la promoción de la resiliencia cultural, el diálogo intercultural, y el intercambio de conocimientos de igual a igual. • Ya que a menudo es muy difícil para individuos de una cultura saber qué es dañino para una cultura ajena, la mejor garantía de seguridad cultural es que las comunidades o grupos participantes estén en control de los servicios y la investigación.

  7. Estrategia Mejor comprensión de las prácticas tradicionales en torno al embarazo, parto y cuidado de los recién nacidos. Diálogo con las familias y las parteras tradicionales para preservar la vida de las madres, los niños y las tradiciones culturales. Participación de promotores de salud amuzgos

  8. Ensayo controlado aleatorizado por conglomeradosDiseño general del estudio Línea de base en (2008) Diseño participativo de la intervención (marzo 2009) Intervención en 4 localidades de Xochistlahuaca. Áreas ´control´ Evaluación Extensión de la intervención

  9. Elementos básicos de la intervención 1. Aleatorización geográfica de áreas geográficas de intervención inmediata y de intervención postergada. 2. Apoyo a las parteras tradicionales para la continuidad y supervivencia de su profesión a través de un programa de aprendizaje guiado por parteras experimentadas de las comunidades. 3. Suministrar lo que las parteras consideran son las condiciones físicas básicas para que puedan continuar atendiendo a sus usuarias y, al mismo tiempo, enseñar su oficio a las aprendices. 4. Apoyo al sistema de salud para mejorar conocimientos y actitudes hacia la mujer indígena y para mejorar la atención de las mujeres indígenas y el transporte en emergencias obstétricas.

  10. Línea de base20 conglomerados Encuesta a 1723 mujeres en edad reproductiva Encuesta a 343 esposos, madres o suegras Encuesta a 35 médicos o enfermeras Encuesta a 42 transportistas Entrevistas a 66 parteras

  11. COORDINACIÓN CON LAS LAS AUTORIDADES DE SALUD

  12. Atención prenatal con médico en los últimos tres años • El 80% recibió atención prenatal • 48% con 5 o más atenciones prenatales. • Quienes no acudieron lo hicieron porque no les gusta (36%), por no haber servicio (23%), falta de dinero (10%) o tiempo (8%) • Entre mujeres de comunidades lejanas, la atención prenatal con partera favoreció la asistencia con el médico (OR 2.26).

  13. Atención del parto en los últimos tres años • De cada 10 partos, 4 fueron atendidos por partera, 4 por médico, uno por algún familiar y una mujer se atendió sola. • En 1990, 6/10 partos atendidos por partera; 2/10, solas; 1/10, por médico. • No recibir atención prenatal con médico o partera contribuyó a atenderse sola. • Se aliviaron solas por falta de dinero, porque así les gusta, no pudieron avisar o porque estaban solas.

  14. Características del parto institucional • 32% tuvo cesárea. • 36% recibió episiotomía en el hospital, 25% en el centro de salud. • 20% tuvo infección de la episiorrafia. • Refirió desgarro 23% de atendidas en clínicas privadas, 17% en hospitales, 12% en centros de salud (11% en el hogar). •  Los desgarros en el hogar estuvieron asociados al parto en posición horizontal (OR 2.20).

  15. Atención del parto en los hospitales De cada 10 mujeres atendidas en hospitales • Siete dijeron que no hubo traductores • A siete les pidieron su opinión sobre lo que le iban a hacer. • A seis las dejaron aliviarse en la posición que querían. • A tres no les permitieron conservar su amuleto en el momento del parto. • Seis se bañaron con agua fría después del parto • A tres les entregaron la placenta.

  16. LAS PARTERAS - 8/10 es mayor de 50 años - Pocas han enseñado la partería, pero la mayoría está dispuesta a enseñar. - Aprendieron la partería sola o de otra partera. - 6/10 han asistido a cursos (en promedio 8 cursos, la mayoría con orientación biomédica). - Nada han aprendido de los cursos realizados por médicos.

  17. LAS PARTERAS • Acomodar el bebé es el motivo de consulta más frecuente. • Perciben que las más jóvenes están perdiendo la costumbre de atenderse el parto con ellas. • Perciben que el gobierno y el personal de salud deberían hacerse responsables de que no se acaben las parteras y la práctica de atenderse con ellas.

  18. Proceso de aprendizaje • Proceso participativo. • Aceptadas por la comunidad. • Capacitación supervisada por una partera experimentada. • Promotor de salud comunitario amuzgo

  19. ¿Qué necesitan para enseñar?

  20. Casa de la partera

  21. Las parteras, siguen visitando las mujeres en sus casas en la medida que su edad y el estado de su salud permite • Son acompañadas por las aprendices en todo el proceso de la atención de las usuarias • Cobran lo que sus usuarias pueden pagar y muchas veces es prácticamente nada • Se reúnen para apoyo mutuo. • El proyecto es monitoreado por un médico y un estudiante de antropología, ambos bilingües en Amuzgo y español en Xochis y por el equipo de epidemiólogos y antropólogos del CIET en la UAG.

  22. “…Yo tengo siete hijos, nunca he ido al hospital, todos mis partos los atendió doña Maura en mi casa.... No he ido al hospital no por la distancia sino porque me siento muy a gusto con la atención que me ofrece doña Maura. Elegí mi posición para el parto, elegí el tiempo de descansar o acostar, nadie me presionó. No me gustaría parir en el hospital además tampoco puedo dejar a mis hijos solos en la casa, necesitan de mi ayuda…” Fragamento de la entrevista a una mujer amuzga por Geovani Salvatierra

More Related