130 likes | 280 Views
Ambiente Virtual de Investigación e Intervención. Ruta de formación LGC. El contexto. LGC y el trabajo de laboratorios. Insuficiencias en AVA. La elección de Sakai . Problemas con Sakai : Entorno diferente a AVA. Problemas de conexión y estabilidad. El idioma (spanglish)
E N D
El contexto • LGC y el trabajo de laboratorios. • Insuficiencias en AVA. • La elección de Sakai. • Problemas con Sakai: • Entorno diferente a AVA. • Problemas de conexión y estabilidad. • El idioma (spanglish) • La integración. Soluciones con la versión 2.4
Conclusiones diagnóstico • Hay una subutilización de AVII por parte de los usuarios por: • Desconocimiento de las herramientas y su aplicación en sus proyectos. • Desanimo y decepción por sus problemas de acceso, diseño grafico, idioma y disponibilidad. • Falta de capacitación para su uso. • Los problemas metodológicos de los laboratorios impactan sobre el uso de AVII. • Falta de desarrollo de competencias colaborativas en los diseños instruccionales.
Conclusiones • Problemas de integración visual. • Necesidad de herramientas de administración, seguimiento y búsqueda. • Los sitios de proyectos son individuales y no se actualizan. • Falta una estrategia de involucramiento de los asesores con el AVII.
La propuesta Objetivos general • Construir un modelo para el desarrollo de competencias para el diseño y operación de proyectos culturales en una modalidad virtual y de carácter colaborativo en la licenciatura de gestión cultural de UDGVIRTUAL. Objetivos particulares • Analizar las competencias de los estudiantes de recién ingreso y de los asesores de la LGC. • Delimitar las competencias necesarias para la gestión de proyectos y diseñar estrategias para su desarrollo. • Adecuar y/o fortalecer diseños instruccionales y ambientes virtuales para la aplicación de las estrategias. • Desarrollar herramientas tecnológicas para que fomente y facilite el desarrollo de competencias ciberculturales.
La propuesta Metas • Contar con un diagnóstico de las competencias de los alumnos de recién ingreso de la LGC. • Contar con un diagnóstico de la competencias en materia de tutoría y gestión de proyectos de los asesores de la LGC. • Contar con un diseño de estrategias para su desarrollo. • Lograr las modificaciones pertinentes (de programación y diseño) del Ambiente Virtual de Investigación e Intervención. • Contar con al menos 4 nuevas herramientas integradas al AVII. • Contar con una propuesta de capacitación para asesores. • Presentación de los resultados en una ponencia en algún congreso internacional • Publicar un artículo o capítulo de libro que documente los resultados de la investigación.
La propuesta Estrategia metodológica • Diagnóstico de competencias en estudiantes y asesores. • Evaluación de herramientas tecnológicas de u para AVII. • Diseño de metodología. • Desarrollo e integración de herramientas tecnológicas en AVII. • Capacitación asesores. • Ensayo de ejemplo.
La propuesta Herramientas listas: • Recursos informativos. • Portafolios. • Foros. • Anuncios. • Lista de correos.
La propuesta Herramientas por mejorar: • Blog. • Fuentes RSS. • Chat. • Participantes. • Calendario / agenda. • Herramientas de búsqueda. • Videoconferencia multipunto. • Catálogo de sitios de proyecto.
La propuesta Herramientas por desarrollar: • Página web de proyecto. • Base de datos. • Diagrama de Grantt de proyecto. • Seguimiento de trayectoria de alumno. • Seguimiento de proyecto. • Administración de cuentas y sitios.