880 likes | 1.16k Views
TITANIA 960 TCP/IP. CURSO TECNICO PROGRAMACION PAT2004. USO DEL TECLADO. AGENDA. SOFTWARE DE PROGRAMACION Introducción al software. Instalación del software. Utilización del software. Uso de los menús. Configuración de los parámetros generales. Configuración de la Central.
E N D
TITANIA 960 TCP/IP CURSO TECNICO PROGRAMACION PAT2004 USO DEL TECLADO
AGENDA • SOFTWARE DE PROGRAMACION • Introducción al software. • Instalación del software. • Utilización del software. • Uso de los menús. • Configuración de los parámetros generales. • Configuración de la Central. • PROGRAMACION DE LA CENTRAL TITANIA 960 TCP/IP • Nueva configuración. • Modificación de configuración. • Importación de Configuración. TECLADO • Uso de las opciones del Teclado
INTRODUCCION • La programación de la Central Titania 960 TCP/IP, se hace exclusivamente a través de software. • Todos los parámetros están disponibles desde el software de programación. • Explicaremos como: • Programarla la TITANIA 960 TCP/IP desde el software. • Las opciones que tenemos en el Teclado. • El envío de la programación tanto en local como en remoto. • Las configuraciones IP necesarias y los puertos que deberemos usar. • Los puertos que habremos de abrir en los entornos de red (Router etc…) para una correcta comunicación con las Centrales receptoras de Alarma. • Acceso a la Central cuando desconocemos las claves, puertos y direcciones IP.
INSTALACION DEL SOFTWARE DE PROGRAMACION PAT2004
INSTALACION DEL SOFTWARE PAT-2004 • Inserte el CD • La instalación se lanzará automáticamente a menos que lo tenga anulado • La ventana le pide el número de identificación que viene en la etiqueta del CD. Introdúzcalo y pulse Aceptar • El programa advierte de que si hay archivos compartidos los cierre. Cierre los programas que tenga abierto y después pulse Aceptar • En la siguiente ventana podrá elegir el directorio de destino de instalación, si lo desea. Una vez hecho esto pulse el botón de instalación para continuar
INSTALACION DEL SOFTWARE PAT-2004 • Inserte el CD • La instalación se lanzará automáticamente a menos que lo tenga anulado • El programa advierte de que si hay archivos compartidos los cierre. Cierre los programas que tenga abierto y después pulse Aceptar • En la siguiente ventana podrá elegir el directorio de destino de instalación, si lo desea. Una vez hecho esto pulse el botón de instalación para continuar
INSTALACION DEL SOFTWARE PAT-2004 • La instalación nos pedirá un grupo de instalación, elegimos Continuar • El proceso de instalación continuará hasta que no salga la ventana de instalación finalizada. Pulsamos Aceptar
PRIMER INICIO DE PAT 2004
PRIMER INICIO DEL SOFTWARE • Al arrancar el PAT-2004 por primera vez. Se nos pedirá el número de serie. Está impreso en el CD o se le solicitará a Jandei por teléfono o mail. • Una vez introducido el nº de serie el programa se cerrará y deberemos volver a lanzarlo. • Lanzado de nuevo obtenemos esta pantalla. Se nos informa que es la primera vez que lanzamos el PAT2004 • Podremos ACEPTAR para entrar en el software y dar de alta un administrador para poder usarlo posteriormente. • Podemos SALIR Y posponer la primera ejecución para mas tarde.
PRIMER INICIO DEL SOFTWARE • Al elegir ACEPTAR pasamos a la ventana de edición de usuarios. • Aquí daremos de alta los usuarios que pueden utilizar el software. • El primer usuario que demos de alta será obligatoriamente el administrador.
ALTA DEL ADMINISTRADOR El primer usuario será el administrador 1.- Pulsamos insertar 2.- Login 4.- Nivel de uso. Debe ser en este caso Administrador 3.- Contraseña 5.- Pulsamos Aceptar 6.- El Usuario aparecerá en la lista
ALTA DE USUARIOS El primer usuario será el administrador 1.- Pulsamos insertar 7.- Salimos de la edición de usuarios 4.- Nivel de uso. Podemos elegir entre usuario y administrador 2.- Login 3.- Contraseña 5.- Pulsamos Aceptar 6.- El Usuario aparecerá en la lista
INICIO DE PAT 2004 Lanzamos el software desde el icono o desde el menú inicio Llegaremos a la siguiente ventana 1.- Introducimos el nombre (usuario) que hemos dado de alta anteriormente 2.- Introducimos la contraseña que le hemos asignado a ese usuario 3.- Pulsamos Entrar
PAT2004 – Pantalla principal Esta será la pantalla principal del PAT2004
PAT2004 – Menús Pantalla principal Menús disponibles en la pantalla principal Menú ARCHIVO Crear nuevas configuraciones Modificar Configuraciones existentes Eliminar Configuraciones Importar y exportar configuraciones para otros PAT2004 Salir del programa
PAT2004 – Menu ARCHIVO -> NUEVO Explicación de los menús ARCHIVO -> NUEVO Crear una nueva programación completa partiendo desde cero. Crear una nueva programación desde una ya creada. Se aprovecha la configuración pero no los datos personales. Crear una nueva programación desde una plantilla que tengamos previamente creada. P.Ej. En una urbanización de todos los chalets iguales. Creamos una plantilla que será identica para todos los chalets en la que solo cambiaremos las Ips, abonado, datos personales etc… Descargar la programación de una Central de la cual conocemos la IP y puertos y la incorporamos a nuestra base de datos.
PAT2004 – Menu ARCHIVO Explicación de los menús ARCHIVO -> MODIFICAR Modificar una programación que ya tememos guardada anteriormente Modificar una plantilla que hemos creado y guardado anteriormente. Nos muestra las Centrales que tenemos programadas y guardadas para poder acceder a ellas a través de la red y así poder obtener su configuración actual.
PAT2004 – Menu ARCHIVO Explicación de los menús ARCHIVO -> ELIMINAR Borrar de nuestra base de datos una programación de una central que tengamos guardada Borrar de nuestra base de datos una plantilla que tengamos guardada
PAT2004 – Menu ARCHIVO Explicación de los menús ARCHIVO -> IMPORTAR - EXPORTAR IMPORTAR, nos permite meter en nuestra base de datos configuraciones que no tengamos y que nos pueden por ejemplo haber enviado por e-mail. EXPORTAR, nos permite crear un archivo que podemos enviar por ejemplo por e-mail a alguien que tenga el PAT2004 y la necesite. SALIR, salimos completamente del programa PAT2004
PAT2004 – Menu HERRAMIENTAS Menú HERRAMIENTAS Crear y modificar datos de Centrales Receptoras de Alarmas Crear y modificar usuarios tal y como se ha visto anteriormente Editar los códigos por defecto de acceso a la programación y del usuario maestro Editar los datos de las compañías operadoras de GPRS para su correcto funcionamiento Opciones básicas de puesta en hora, descarga de eventos etc… Borrado por completo de la Central TITANIA 960 dejandola sin ningún tipo de programación
PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> RECEPTORAS BOTONES Salir de edición de receptoras Insertar los datos de una nueva receptora Modificar los datos de una recpetora existente Eliminar una receptora que tengamos ya guardada
PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> RECEPTORAS DATOS Poner el nombre de la receptora Poner la primera IP de la receptora Poner el puerto por el que recibe la primera IP de la receptora Si la receptora tiene una IP de respaldo, indicarlo aquí Poner el puerto por el que recibe la IP de respaldo de la receptora
Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> CODIGOS Esta opción nos permitirá que los siguiente códigos sean los que se tomen por defecto para las programaciones que hagamos con el software PAT2004 Código de ACCESO a la Central Código de INSTALADOR PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS
Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> OPERADORES Edición de las compañías operadoras telefónica que ofrecen la comunicación GPRS Tenemos dos ya grabadas que son: Telefónica Vodafone PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS No se modificarán los valores pregrabados a menos que sea imprescindible. Los valores actuales son los correctos para VODAFONE y MOVISTAR
Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> CONTROL REMOTO PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS Poner la FECHA y HORA que tenemos en el PC en la Central Salvar los eventos que hay en la Central a un archivo. …\pat2004\avanzado.txt Nuevo Hacer un reinicio de la Central por si fuera necesario para que surtan efecto los cambios.
Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> BORRADO DE LA CENTRAL PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS
Explicación de los menús HERRAMIENTAS -> BORRADO DE LA CENTRAL PASOS PAT2004 – Menú HERRAMIENTAS Poner los Jumpers tal y como se indica para que la Central esté en modo IP por defecto 1.- Jumper J9 arriba 2.- Ponemos un puente en el conector radio, entre RT y T20 3.- Pulsamos el botón reset de la Central 3.- Debemos de tener el PC en el rango de IPs 10.0.0.0, dado que ahora la Central tiene la IP por defecto 10.0.0.10. 4.- Pulsamos el botón Aceptar y la programación de la Central será borrada. La Central quedará sin ninguna programación
PROGRAMACION DE LA CENTRAL TITANIA 960 TCP IP
Nueva programación de una Central • Crearemos una programación nueva para una Central • Veremos todos los parámetros programables y sus funciones • Enviaremos la nueva programación a la Central
Nueva programación Seleccionamos en el menú Archivo -> Nuevo -> Programación Nueva… Nos lleva a la siguiente pantalla En ella por defecto siempre nos aparece la Central y el Teclado Agregaremos los módulos (zonas, relés, X10 etc…), teclados etc… Si el sistema está conectado a una red domótica EIB lo agregaremos desde aquí. ATENCION: No se podrán eliminar las ETDs dadas aquí de alta desde el software, en cambio si se podrán añadir Aceptamos para continuar
Nueva programación Todas las opciones de programación Pantalla general de programación
Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Datos Generales Datos Generales RELLENAR TODOS LOS CAMPOS OBLIGATORIAMENTE
Datos Generales Zonas Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación - ETDs ETDs (Estacion de Toma de Datos) Lista de ETDs que hemos dado de alta al principio de la nueva programación ETDs Podemos agregar ETDs en esta lista con el botón Agregar Podemos agregar EIB si no lo hemos hecho anteriormente. P.ej. Una instalación que a priori no tenía EIB y después se le ha añadido Recordar que no podemos borrar ETDs. Si fuera necesario, haríamos una programación nueva
Datos Generales ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Zonas I Entradas disponibles en cada ETD Zonas El primer dígito nos indica que ETD es. El segundo dígito nos indica que número de entrada de esa ETD es.
Nueva programación – Zonas II 1.- Seleccionamos las Zonas del ETD que queremos añadir 2.- Pulsamos el boton >> para incorporar las Zonas a la programación de la Titania 3.- Las Zonas Pasan de la lista de ETDs a la lista de Zonas, en las cuales Podremos modificar sus parámetros
Nueva programación – Zonas III Zonas INDICACION DE A QUE ETD PERTENECE LA ZONA PONDREMOS LA DESCRIPCION DE LA ZONA QUE QUERAMOS. Máximo 16 caracteres ESTE SERA EL NUMERO DE ZONA QUE CORRESPONDERA EN LA CENTRAL TITANIA 960 COMPORTAMIENTO DE LA ZONA INDICACION DEL TIPO DE ZONA ZONA MONITORIZADA POR LA CENTRAL Si está desmarcado la Central no monitoriza la Zona
Datos Generales Zonas ETDs X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación - Relés Elementos Comandables - Relés Activación de los Relés que queramos usar. Elementos Comandables Una vez que estén en la lista nos permitirá que mas adelante le asociemos acciones Relés Podemos agregar ETDs que son módulos de Relés. Los iremos viendo en la lista ETD / Subrelé Los Relés de las ETDs, tal como Teclado, Expansor de Zonas etc.. vienen a ser el tamper del ETD.
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – X10 X10 ADICION DE APARATOS X10 RIEGO JARDIN A 12 1.- Pulsamos Agregar X10 2.- Escribimos la descripción del aparato a controlar 3.- Escribimos el Código Casa programado en el aparato 4.- Escribimos el Número de Aparato
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 Acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación - EIB EIB ADICION DE APARATOS EIB 1.- Pulsamos Agregar 2.- Escribimos la dirección del módulo controlador EIB EIB 3.- Escribimos la descripción del aparato a controlar 4.- Escribimos la dirección EIB del aparato 5.- Definimos el tipo y el modo del dispositivo EIB
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Asociación de Acciones Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación - Acciones DEFINICION DE LAS ACCIONES En este apartado definiremos las acciones que puede hacer el sistema. • Las acciones tendrán un número, esto nos permitirá ejecutarlas desde el teclado y desde un SMS • Tendrán un elemento comandable, es decir, que elemento se va a controlar al ejecutar la acción • Relés. Aparatos X10. Aparatos EIB • La acción tendrá un tiempo de vida. Iniciar la acción, detener la acción o temporizarada • Daremos permiso, si queremos, al teclado o vía SMS para ejecutar la acción En este apartado solo creamos las acciones para poder posteriormente utilizarlas. Acciones
Nueva programación - Acciones DEFINICION DE LAS ACCIONES ADICION DE ACCIONES Pulsamos AGREGAR para añadir una nueva acción Ponemos una descripción para la acción Elegimos un elemento comandable, Relé, X10 o EIB, que antes hemos dado de alta en su respectivo apartado de programación Elegimos si la acción encenderá, apagará o temporizará el elemento que tiene asignado. El tiempo de temporización será de 1 a 476 Seg. Elegimos si la acción puede ejecutarse desde el teclado y a través de un SMS. En estos casos nos referiremos a la acción por su número
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Asociación de acciones POR PARAMETROS En este apartado haremos que las acciones que hemos definido se activen respondiendo a algún evento del sistema • Definiremos un parámetro con el que deseamos activar la acción • Armado, desarmado, robo, incendio, algún sensor etc … • Este parámetro activara una acción, la escogemos de la lista desplegable en la que se nos mostrarán las acciones previamente definidas • Para cada parámetro podemos definir hasta 4 acciones. • Podemos repetir parámetros para agregar mas de 4 acciones. Pero no debemos repetir la misma acción para el mismo parámetro para no entrar en conflicto • Podremos definir hasta 16 eventos que ejecuten acciones Asociación de Acciones Parámetros Zonas
Nueva programación – Asociación de acciones POR PARAMETROS ADICION DE PARAMETROS Tenemos definida la acción siguiente: Ante un evento de emergencia, sonará la sirena exterior. Es decir se activará el relé 1 que es el que nos dispara la sirena exterior Pinchamos en la lista desplegable de parámetros Escogemos el parámetro Escogemos la acción
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Parámetros Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Asociación de acciones POR ZONAS Asociación de Acciones Parámetros En este apartado podemos hacer lo mismo que hemos visto anteriormente. Las acciones en vez de responder a parámetros, responderán a la activación de zonas. Zonas
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Asociación de Acciones Parámetros Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Sistema General PROGRAMACION DE IPs, GPRS y CONTACT-ID En este apartado programaremos los sistemas de comunicación de la Central Definiremos la IP pública , la IP privada, la Máscara y la Puerta de enlace. Elegiremos el tipo de IP pública que tiene la instalación. Estática o dinámica Podremos elegir los puertos de comunicación que van a utilizarse. Definiremos el operador de telefonía móvil. Escogeremos uno de los dos tipos de CONTACT-ID en función de la Receptora que vayamos a contratar
Nueva programación – Sistema General PROGRAMACIONES DE RED Escribimos nuestra IP Pública • Escribimos nuestra IP Privada. • Atención con duplicar Ips en la red • Ip en el mismo rango que el router Escribimos la máscara de nuestra red • Escribimos la puerta de enlace. • Normalmente es la IP privada del router. Podemos obtenerla de otro PC de esa misma red Marcamos el tipo de IP que tenemos LOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN UDP Tx: Puerto por el que las comunicaciones de la Central salen a Internet. “ Normalmente “ las salidas no está cortadas. UDP Rx: Puerto por el que las señales que vienen de la receptora entran a través del router hasta la Central. Por lo tanto debe estar abierto en el router y apuntar a la IP de la Central TCP Prog: Puerto usado para la programación de la Central. Si se quiere programar de forma remota debe estar abierto en el router y apuntar a la Ip de la Central
Nueva programación – Sistema General PROGRAMACIONES DE RED - GPRS Seleccionamos el operador en la casilla. - Los datos del operador, teléfono, velocidad, cadenas de inicialización estan preprogramados para los operadores Vodafone y Telefónica. • Seleccionamos el protocolo de comunicaciones • Dos formatos • CONTACT-ID. • CONTACT-ID EXTEND. • Cambio de hora verano / invierno • Cambio de horario verano / invierno. Se cambiará la hora de la central automáticamente. • RELE 2 controlo el modem GPRS externo. • Con un modem GPRS EXTERNO la central controla continuamente el funcionamiento correcto del GPRS. En caso de fallar el modem, la central lo detecta y mediante el relé 2 le corta y restaura la alimentación, de manera que el modem re-arranque. Página Web. Uso futuro
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Asociación de Acciones Parámetros Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Sistema General AVANZADAS En este apartado cambiaremos los códigos de acceso de Servicio Técnico y de acceso remoto a la Central. En la pantalla principal del PAT2004, en edición de códigos hemos programado unos códigos por defecto para todas las centrales. Por necesidades particulares podremos cambiar estos códigos exclusivamente para cada Central en este apartado
Nueva programación – Sistema General AVANZADAS • Datos Servicio Técnico. • El código de servicio técnico nos permitirá acceder desde el teclado a las opciones de: • Menú Instalador • Menú Ingeniero. • Comunicación con la Central. • Este código es la clave que tendrá la Central para poder acceder a la programación a través del PAT2004. • Cuando se intente programar la Central desde el software la Central comprobará este código para dar permiso. Resto de parámetros sin efecto. Para usos futuros.
Datos Generales Zonas ETDs Elementos Comandables Relés X10 EIB Acciones Asociación de Acciones Asociación de Acciones Parámetros Parámetros Zonas Sistema General Avanzadas Transmisores Receptora Principal ECO 1 y ECO 2 Particiones Configuración Zonas y Teclados Usuarios Códigos Control remoto Alarmas Técnicas Nueva programación – Transmisiones RECEPTORA PRINCIPAL En este apartado definiremos los datos de la Central receptora. En la pantalla principal del PAT2004, en edición de receptoras deberemos haber programado las receptoras que vamos a utilizar para poder usarlas en este apartado. Definiremos los tiempos de pooling Definiremos el respaldo de las transmisiones Definiremos si hay receptoras ECO.