1 / 66

HISTORIA DE LA ESTÉTICA Curso 2012-2013

HISTORIA DE LA ESTÉTICA Curso 2012-2013. Profa. Dra. Inmaculada Murcia Serrano. TEMA1. INTRODUCCIÓN. EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA. 1) acto de percibir, percatarse de que se está viendo (activo) 2) AISTHEMA objeto de la percepción 3) AISTHESIS facultad de percibir. AISTHANOMAI.

cecily
Download Presentation

HISTORIA DE LA ESTÉTICA Curso 2012-2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA DE LA ESTÉTICACurso 2012-2013 Profa. Dra. Inmaculada Murcia Serrano

  2. TEMA1. INTRODUCCIÓN. EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA

  3. 1) acto de percibir, percatarse de que se está viendo (activo) 2) AISTHEMA objeto de la percepción 3) AISTHESIS facultad de percibir AISTHANOMAI

  4. Nicolas Poussin, El Parnaso

  5. Claude Le Lorrain, Embarco de la Reina de Saba

  6. La influencia de Leibniz • De cognitione, veritate et ideis, (1684). Distingue 4 grados de conocimiento: • Conocimiento oscuro y confuso: formado por percepciones pequeñas. • Conocimiento claro, pero confuso: fenómenos sensibles que son reconocidos, pero no definidos intelectualmente. (Percepción estética). • Conocimiento distinto, en que es posible una definición o explicación científica. • Conocimiento adecuado o intuitivo, cuando los rasgos de los objetos son conocidos exhaustivamente y reunidos en una simple y completa visión

  7. “Así pues, ya que un pensamiento no es hermoso nada más porque es verdadero y ya que el efecto infalible de la verdad, cuando está bien dicha, es llamar la atención a los hombres, de ello se sigue el que lo que no llama la atención a los hombres no es ni hermoso ni verdadero o, está mal expresado, y que, por consiguiente, una obra que no gusta al público es una obra muy mala.” • Aristóteles, Horacio, Boileau: Poéticas, Ed. De Aníbal González Pérez, Editorial Nacional, Madrid, 1984, p. 52.

  8. “La mayor parte de los hombres puede perfectamente, durante algún tiempo, considerar verdadero lo falso y admirar cosas malas; pero a la larga no es posible que una cosa buena no le agrade, y desafío a todos los autores más descontentos del público a que me citen un buen libro que el público haya desechado.” • Aristóteles, Horacio, Boileau: Poéticas, Ed. De Aníbal González Pérez, Editorial Nacional, Madrid, 1984, p. 52.

  9. “Que siempre, en cualquier tema que se trate, sea divertido o elevado, se hermanen el recto sentido y la rima; ambas inútilmente parecen odiarse, pero la rima es una esclava y no tiene otra cosa más que obedecer. Cuando alguien se afana inicialmente en buscar la correcta, su espíritu se acostumbra a encontrarla con facilidad; ante el yugo de la razón se doblega sin esfuerzo y, no sólo no lo molesta, sino que la sirve y la enriquece. Pero cuando se la olvida, se hace rebelde y corre tras ella el buen sentido para volver a cogerla. Así pues, amad la razón: que siempre vuestros escritos tomen de ella su lustre y su valor.” • Aristóteles, Horacio, Boileau: Poéticas, Ed. De Aníbal González Pérez, Editorial Nacional, Madrid, 1984, p. 148.

  10. Charles Perrault: “El Siglo de Luis el Grande” • “La hermosa Antigüedad siempre fue venerable • Pero nunca creí que fuese adorable • Veo a los antiguos sin doblar las rodillas • Son grandes, cierto, pero hombre como nosotros; • Se puede comparar sin temor a ser injusto, • El Siglo de Luis al bello Siglo de Augusto”

  11. “Las emociones del corazón nacen de él (del gusto) en un movimiento anterior a toda reflexión. Nuestro corazón ha sido creado y formado para ellas. Su actividad se anticipa a todos los razonamientos, lo mismo que en la percepción sensible la actividad de los ojos y los oídos se anticipa… Se llora con una tragedia antes de discutir si el objeto representado por el poeta tiene en sí fuerza para conmovernos o si ha sido imitado excelentemente… “ • Cit. Por ErnstCassirer: Filosofía de la Ilustración, FCE, México, 4º reimpresión, 1997, trad. Eugenio Imazp. 333.

  12. La estética británica • James Sully dividió la estética británica del siglo XVIII en dos escuelas: • Intuicionistas: Shaftesbury y Francis Hutcheson. • Analíticos y empiristas: Burke, Joseph Addison, H. Home of Kames, William Hogarth, David Hume y sir Joshua Reynolds.

  13. Francis Hutcheson • Inquiry Concerning Beauty, Order, Harmony and Desing, que constituye la primera parte de An Inquiry Into de Origen of our ideas of Beauty and Virtue (1725). • Considerado por algunos autores como el primer tratado de estética moderna. • Influencia de Shaftesbury.

  14. Racionalismo vs empirismo • Preocupación por la obra de arte, que se trata como una obra de la naturaleza y que procura conocer con recursos análogos. • Definición de la obra de arte que pueda equiparase a la definición lógica. • Preocupación por el sujeto contemplador. • Abandono de la metodología analítica en aras de la psicología Estética racionalista Estética empirista

  15. Empirismo inglés • David Hume, La norma del gusto, 1757

  16. Hume y La norma de gusto ,1757 • El punto de partida: • “La belleza, como el ingenio, no puede ser definida, sino que se distingue sólo por un gusto o sensación”. • David Hume: Tratado de la naturaleza humana

  17. Hume y La norma de gusto ,1757 • “Solamente se pretenden por verdadero juez en bellas artes a aquellos críticos que posean un juicio sólido, unido a un sentimiento delicado, mejorado por la práctica, perfeccionado por la comparación y libre de todo prejuicio; el veredicto unánime de tales jueces, dondequiera que se les encuentra, es la verdadera norma del gusto y de la belleza”.

  18. TEMA 2. ESTÉTICA E IDEALISMO TRASCENDENTAL

  19. Distinción de Wolff: • pars inferior: sentidos, ideas innatas y percepciones confusas • pars superior o racional: conocimiento claro y distinto de la lógica.

  20. BAUMGARTEN: • 1) Conocimiento intelectual: lógica universal • claridad intensiva: reducir el todo de una intuición a unas cuantas determinaciones fundamentales para reconocer en ellas su auténtico ser. Mentalidad analítica. • 2) Estética o “gnoseología inferior”: lógica individual (ars pulchre cogitandi, arte depensar bellamente): • claridad extensiva estética: dispositio naturalis ad perspicaciam(perspicacia): no penetra más allá de los fenómenos ni camina hasta sus “razones”, sino que trata de abarcarlos en su totalidad.

  21. CONOCIMIENTO ARTE MORAL Crítica de la razón pura Crítica del juicio Crítica de la r. práctica NATURALEZA GENIO LIBERTAD (crea objetos para la naturaleza sin normas previas, en libertad) Entendimiento Placer o dolor Razón (facultad de conocer) (facultad de juzgar) (facultad de desear)

  22. RACIONALISMO EMPIRISMO Fundado en conceptos Fundado en la sensación (bondad, perfección…) (agrado sensorial) IDEALISMO KANTIANO Fundado en el juicio de gusto (sintético y a priori)

  23. La Crítica del juicio se divide en dos partes: • Primera parte: estética. • Segunda parte: teleología.

  24. EST. DE LA RECEPCIÓN EST. DE LA PRODUCCIÓN Belleza natural Belleza artística Gusto Genio

  25. El juicio de gusto • “El juicio de gusto no es un juicio de conocimiento: por lo tanto no es lógico sino estético, entendiendo por esto aquel juicio cuya base determinante o fundamento sólo puede ser subjetivo… no se indica nada en el objeto, sino que tenemos una sensaciones de nosotros mismos en cuanto afectados por la representación” • Kant, Crítica del juicio, &1.

  26. Comunicabilidad del juicio de gusto • Kant no es ni relativista ni racionalista dogmático. ¿Cómo escapa a ambos peligros? • “El gusto es la facultad de juzgar a priori la comunicabilidad de los sentimientos que están unidos con una representación dada (sin intervención de un concepto).”

  27. Si juzgamos que la Venus del espejo de Velázquez es bella, tenemos al mismo tiempo la pretensión de que los demás también la juzguen como bella.

  28. SINTÉTICO: “Me gusta La Venus del espejo” (necesito de la experiencia para proferir este juicio) JUICIO DE GUSTO A PRIORI: “Me gusta La Venus del espejo” (juicio con pretensiones de universalidad)

  29. El principio trascendental de la finalidad sin fin • Funda la concepción del universo organizado (teleologia, no mecanicismo). • Necesidad de considerar la naturaleza bajo la especie de la unidad o la completitud, con sentido o fin. • No sirve para comprender el organismo, sino para concebirlo. • Requiere un fin determinado (conceptual) • Para que pueda ser gozado estéticamente, el objeto debe ser considerado final para el juicio reflexionante. • La imaginación se pone en concordancia con el entendimiento, naciendo un sentimiento de placer. • Nos permite sentir en una representación la acomodación del objeto con la conciencia en general (finalidad subjetiva). • Es una finalidad sin fin porque carece de concepto. Ciencia Arte

  30. El principio trascendental de la finalidad sin fin • Lo bello • Finalidad sin fin • Lo agradable • Implica finalidad • excita el deseo (placer de los sentidos) • Interés en la existencia de la cosa • Lo bueno • Fin en sí como determinación de lo moral

  31. El principio trascendental de la finalidad sin fin • “Gusto es la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o un descontento, sin interés alguno. El objeto de semejante satisfacción llámase bello”. (Kant, I.: Crítica del juicio)

  32. El juego de las facultades en el juicio de gusto • “Y resulta que el sentimiento de placer surge cuando en la representación de un objeto el sujeto siente modificada su subjetividad del siguiente modo: surgimiento de una perfecta coincidencia entre la facultad de las intuiciones a priori (imaginación) y la facultad de los conceptos (entendimiento), pues tal coincidencia feliz debe ser considerada como final para la facultad de juzgar reflexionante. Como podemos ver, en una representación tal no utilizamos concepto alguno, sino solamente una nueva relación (final) sujeto-objeto”.

  33. El juego de las facultades en el juicio de gusto • “La facultades de conocer puestas en juego por la representación artística están en juego libre porque ningún concepto determinado (lógico) las vincula a una regla particular de conocimiento. Una representación por la que un objeto se comunica de modo que de ahí salga un conocimiento… requiere la imaginación, para combinar lo diverso de la intuición y el entendimiento” (Crítica del Juicio, &9).

  34. La objetividad de lo bello • Definición científica de crepúsculo: • “El crepúsculo es la transición entre el día y la noche y se debe a la presencia de la atmósfera terrestre que refleja como luz difusa la luz del sol y permite gozar de cierta claridad aun cuando no se reciban directamente los rayos solares”.

  35. Friedrich: El altar de Tetschen

  36. Novalis, Primer Himno a la Noche (fragmento), Escritos Escogidos, Madrid, 1984, Visor. “Yo, sin embargo, me vuelvo Hacia la sagrada, inexpresable, Misteriosa noche. Muy lejos queda el mundo, Como sepultado en honda fosa. ¡Solitarios y desiertos Son sus espacios! Una honda melancolía Hace vibrar las cuerdas del Aliento Los recuerdos lejanos, Ansias de la juventud, Sueños de la niñas… Toda una vida entera De escuetos gozos Y esperanzas estériles Aparece con grises vestiduras, Con bruma de atardecer, Cuando el sol roza el umbral Del ocaso”

  37. La objetividad de lo bello • Proposición científica ordena datos sensibles (color, luminosidad, etc.) • Utiliza conceptos: la naturaleza de los gases de la atmósfera que, al ser fluidos, imponen condiciones de reflexión y refracción a la propagación de la luz. • Datos y conceptos se ordenan en leyes físicas: de la refracción y reflexión, de la propagación de la luz, las que rigen la longitud de onda del espectro… • Todos ellos son válidos para cualquier ser humano. • Arte usa también datos sensibles • Organiza lo sensible en formas que no son lógicas, pero que podemos comprender. • No hay leyes para lo bello, pero sí pretensión de que todo ser humano sea capaz de apreciarlo. Objetividad de la ciencia Objetividad de lo bello

  38. La objetividad de lo bello • “Lo bello es lo que se piensa como objeto de satisfacción general aparte de ningún concepto… Una pretensión de universalidad debe estar implicada en el juicio de gusto… Uno dice: esa cosa es bella; uno espera simplemente el asentimiento de los demás a su juicio de satisfacción… lo exige de ellos, les critica si juzgan de otro modo y les niega el gusto.” • (Kant, Critica del juicio, &6).

  39. La objetividad de lo bello • “En un juicio del gusto atribuimos como necesario a todo el mundo el placer que sentimos nosotros: como si la belleza que adscribimos a una cosa hubiera de ser considerada una propiedad que se sigue de su concepción; aunque la belleza lo es en relación con nuestro sentimiento”. • (Kant, Crítica del juicio, &9).

  40. Tipología de lo bello • Belleza libre: no presupone concepto alguno de lo que el objeto deba ser. • Belleza adherente: presupone un concepto y la perfección del objeto según éste.

More Related