250 likes | 526 Views
INVESTIGACIÓN DE BACTERIAS EN SALIVA EMITIDA POR TRIATOMINOS TRANSMISORES DE T. cruzi. Seminario curso optativo: `` ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS´´ . Chilote D. Paula Rivero Mega M. Soledad. Autores. Ramírez Moreno Ernesto , Santiago Guerrero José Luis.
E N D
INVESTIGACIÓN DE BACTERIAS EN SALIVA EMITIDA POR TRIATOMINOSTRANSMISORES DE T. cruzi. Seminario curso optativo: `` ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS´´ Chilote D. Paula Rivero Mega M. Soledad
Autores • Ramírez Moreno Ernesto , Santiago Guerrero José Luis Año de publicación • 2009
INTRODUCCION • T. cruzi se encuentra ampliamente distribuido en el continente Americano en correspondencia con la distribución de transmisores del orden Triatominae.
El papel de los triatominos en el ciclo de vida del parásito es fundamental pues en ellos T. cruzi se reproduce en fase de epimastigote y se diferencia a la fase de tripomastigote metacíclico que posee la capacidad de infectar al hospedante vertebrado.
Se han realizado gran cantidad de estudios tratando de demostrar la presencia de alguna fase de T. cruzi en saliva y por extensión, la transmisión del parásito por esta vía, los resultados han sido negativos en todos los casos. • Se ha estudiado la presencia de bacterias en las glándulas salivales de los triatominos e informes verbales preliminares indican la posibilidad de encontrar cocos Gram positivo. • Si la saliva de triatominos albergara bacterias u otras simbiontes potencialmente patógenos al humano, existe la posibilidad de su transmisión durante su alimentación.
Objetivo • Investigar la presencia de bacterias simbiontes en la saliva de Triatoma infestans y discriminar si son potencialmente patógenas para el humano.
Materiales y Métodos • Se emplearon lotes de cuatro machos y de cuatro hembras de Triatoma infestans, para cada uno de los tres esquemas de alimentación artificial que se probaron, los cuales consistieron en lo siguiente:
Esquema 1: Estimulación del Pronoto • Se realizó una desinfección de la proboscis y se tomó una muestra de la zona externa de la misma como control negativo. • Se procedió a estimular la emisión de saliva mediante contactos suaves con la yema del dedo índice directamente sobre el pronoto de los ejemplares. • Tras la emisión de saliva, se colectó y se sembró.
Esquema 2: Método del Hisopo. Se procedió a embeber hisopos estériles con solución salina estéril precalentada a 37º C, se ofrecieron individualmente a los triatominos para que se alimentaran directamente del algodón rico en solución.
Esquema 3: Método de la Membrana de Látex Se colocaron 2 ml de solución salina isotónica en recipientes estériles y se taparon con una membrana de látex estéril, se calentaron en baño Maria y se les ofrecieron a los triatominos para que se alimentaran a través de la membrana.
EN TODOS LOS CASOS… • Se sembró masivamente el material biológico colectado en placas con medio Agar Soya Tripticasa y Gelosa Sangre respectivamente. • A continuación se procedió a incubar las placas a 37º C durante 24 horas. • Se determinó su morfología colonial, morfología microscópica y tinción de Gram. • Se sembraron las siguientes pruebas bioquímicas: Cátalasa, Oxidasa, Hemólisis, Vogues-Proskauer, Lactosa, Maltosa, Rafinosa, Dextrosa, Arginina, Manitol, Urea, Almidón, Bilis Esculina y Novobiocina.
Resultados • La metodología de estimulación del pronoto arrojó resultados negativos, en ningún caso se logró obtener saliva para ser sembrada en los medios de cultivo. • En la metodología del hisopo, sólo dos ejemplares se alimentaron de él y al sembrar no hubo crecimiento bacteriano. • La metodología de la membrana de Látex dio resultados positivos en todos los casos de alimentación de los triatominos por lo cual fue la metodología de elección para el estudio y las pruebas se realizaron por cuadruplicado.
tipos de bacterias que se desarrollaron en los medios de cultivo de acuerdo a sus características coloniales Tabla 1
Características microscópicas Tabla 2
Las características macroscópicas y microscópicas (tablas uno y dos) de las bacterias obtenidas, no se correlacionan con los grupos de microorganismos que son potencialmente patógenos para el humano y que en un momento podrían causar septicemia o alguna infección grave.
Resultados de crecimiento bacteriano obtenido para machos: Tabla 3
Resultados de crecimiento bacteriano obtenido para hembras Tabla 4
resultados de las pruebas bioquímicas • Los resultados muestran pocas diferencias entre las bacterias aisladas. tabla 5
Las pruebas bioquímicas (tabla 5) en combinación con las características antes referidas, permitieron establecer tres especies de bacterias del genero Staphylococcus: S. saprophyticus S. hominis S. caseolyticus De importancia medica como agente etiológico de infecciones del tracto urinario También se aisló Enterococcussp., el cual no es considerado patógeno para el humano, pero todas las especies encontradas son potencialmente capaces de causar septicemia en casos excepcionales y de inmunocompromiso.
Conclusiones • Se confirma la existencia de simbiontes en saliva de T. infestans y no se descarta la posibilidad de presencia de patógenos. • Los triatominos son potencialmente capaces de transmitir a los simbiontes salivales, pues se aislaron mediante un proceso equivalente a su alimentación natural.
Bibliografia 1. Pan American Health Organization Regional Office of the World Health Organization (PAHO/WHO). 2000. Geoepidemiological Spaces for Surveillance and Control A Series of Four Maps. Pp 2-5. 2. Charles B. Bread, *Ravi V. Durvasula, and Frank F. Richards. 1998 Bacterial Symbiosis in Arthropods and the Control of Disease Transmission. Vol 4 (4): 582- 584. 3. Eichler S, Schaub GA. Development of symbionts in triatomine bugs and the effects of infections with trypanosomatids. PMID: 11971650 [PubMed - dexed for MEDLINE]. 4. Barrow Ig and Rka Fel Tham. 1993. Cowan and Steel´s. Manual for the Identification of Medical Bacteria. 3 RD ed. P54-57. Cambridge University Prees. 5. Clementina Magos Lopez, Francisco Sánchez Villareal, Gonzalo Gutiérrez, Roberto Tapia Conyer. 1992. Banco Nacional de Sueros Vol. 34 (2).