250 likes | 1.21k Views
Relaciones Interpersonales. SOWO 4912 Francheska M. Quiñones, Tanya Rivera Emanuel Rivera, Glorisel Rosa Keishla M. Torrens, Gloria M. Vázquez Keisha Vegerano. Reflexión. V IDEO. Relaciones Interpersonales. ¿Qué son las Relaciones Interpersonales?.
E N D
Relaciones Interpersonales SOWO 4912 Francheska M. Quiñones, TanyaRivera Emanuel Rivera, Glorisel Rosa Keishla M. Torrens, Gloria M. Vázquez KeishaVegerano
Reflexión • VIDEO
¿Qué son las Relaciones Interpersonales? • Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas e involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse de forma asertiva, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión auténtica de una o unos.
Respeto • Significa valorar y aceptar que somos personas diferentes con experiencias, culturas, ideologías y puntos de vistas distintos. • Tratar a las personas con dignidad sin violar sus derechos o creencias.
Diversidad • La diversidad humana son los distintos rasgos que presentan las diferentes culturas y razas de la especie humana. Ya sea a modo de creencias o de aspectos físicos. Es algo que distingue a cada grupo humano.Como: • La nacionalidad • Raza • Cultura • Sexo • Religión • Inclinación Política • Habilidades • Edad
¿Qué es comunicación? • Es la base de las relaciones interpersonales, implica el intercambio de ideas, de información, símbolos, significados y de sentimientos.
Estilos de Comunicación Sumiso Asertivo Agresivo Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los demás. No defiende sus puntos de vista. Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano - tú pierdes. No escucha sugerencias Habla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones. Juega al yo gano - tú ganas.
Recomendaciones para una Comunicación Efectiva • Las acciones hablan más alto que las palabras. La comunicación no verbal es más poderosa que la comunicación verbal. • Sea realista y razonable. • Sea claro y específico. • Reconozca que cada evento puede verse desde diferentes puntos de vista: que su opinión no es la única razonable.
Continuación… • Sea abierto y honesto en cuanto a sus sentimientos. • Acepte todos los sentimientos (ajenos y propios) y trate de entenderlos. • Aprenda cuando usar el humor y cuándo no.
Comunicando el Coraje ¿ Qué no hacer? Evite hablar a través de mensajeros. Asuma responsabilidad por su comportamiento. Acepte las diferencias. No hable cuando esté molesto. No le diga a la otra persona lo que tiene que hacer. No comience una conversación acusando a la persona. No asuma papel de víctima. ¿Qué hacer?
Alternativas para la solución …“7 Leyes” 4. Mantén una actitud ganar/ganar. 5. Escucha con empatía. 6. Se asertivo al expresarte. 7. Distingue entre una persona y su conducta. • La mejor manera de cambiar una relación es cambiando uno mismo. • Busca lo positivo de cada persona. Revisa tus percepciones de los demás. • Gánate la confianza de los demás.