110 likes | 249 Views
Taller de El Salvador. La coordinación intersectorial para el desarrollo de planes de recursos humanos: la experiencia de Brasil. Ana Estela Haddad Directora del DEGES/SGTES/MS. Maria Helena Machado Directora del DEGERTS/SGTES/MS 5 de mayo de 2010. Coordinación con el Sector Educación (1).
E N D
Taller de El Salvador La coordinación intersectorial para el desarrollo de planes de recursos humanos: la experiencia de Brasil Ana Estela Haddad Directora del DEGES/SGTES/MS Maria Helena Machado Directora del DEGERTS/SGTES/MS 5 de mayo de 2010
Coordinación con el Sector Educación (1) • Comisión Interministerial de la Educación • Creada por decreto presidencial en 2007; • Reglamenta el artículo 200, inciso III, de la Constitución Federal de 1988, que determina que el SUS es responsable por “ordenar la formación de recursos humanos en salud”; • Tiene por atribución asesorar a los Ministros de Salud y de Educación en la formulación e implementación de la política de formación y desarrollo de RRHH en salud.
Coordinación con el Sector Educación (2) • Comisión Interministerial de la Educación • Constituída por: • Secretaría de Educación Superior (SESU/MEC) • Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica (SETEC/MEC) • Secretaría de Educación a Distancia (SEED/MEC) • Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (SGTES/MS) • Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos (SCTIE/MS) • Secretaría de Asistencia a la Salud (SAS/MS) • Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) • Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS)
Coordinación con el Sector Educación (3) • Comisión Interministerial de la Educación • Políticas Pactadas: • Pró-Saúde • PET- Saúde • PROFAPS • Pró-Residência • Residencias Multiprofesionales en Salud • Programa de Posgrado de Educación en Salud • Cambio en las reglas de amortización del FIES • Revalidación de títulos médicos extranjeros
Coordinación con el Sector Trabajo (1) • Comisión Interministerial del Trabajo • Creada por portaría interministerial en 2007 • Atribuciones específicas: • Subsidiar el desarrollo de directrices de política para la cualificación en el sector salud; • Auxiliar la definición de criterios para la creación y regulación de las profesiones en el sector salud; • Subsidiar el desarrollo de políticas dirigidas a la salud de los trabajadores de atención de salud, la vigilancia de la salud de los trabajadores de salud, así como el establecimiento de indicadores destinados a vigilar las condiciones y calidad del trabajo en salud; • Identificar, periódicamente, la cantidad y calidad de la demanda de los profesionales de la salud en el SUS, para apoyar las políticas que fomenten la formación de profesionales de la salud, de acuerdo a las necesidades regionales.
Coordinación con el Sector Trabajo (2) • Comisión Interministerial del Trabajo • Constituída por: • Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud (SGTES/MS); • Secretaría de Asistencia a la Salud (SAS/MS); • Secretaría de Vigilancia en Salud (SVS/MS); • Fundación Oswaldo Cruz - FIOCRUZ; • Secretaría de Políticas Públicas y de Empleo (SPPE/MTE); • Secretaría de Inspección del Trabajo (SIT/MTE); • Secretaría de Relaciones Laborales (SRT/MTE); • Fundación Jorge Duprat de Figueiredo de Seguraridad y Medicina del Trabajo - FUNDACENTRO; • Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS); • Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS).
Coordinación con el Sector Trabajo (3) • Mesa Nacional de Negociación Permanente del SUS (MNNP-SUS) • Reinstalada por resolución del Consejo Nacional de Salud en 2003 • Constituída por: • 13 confederaciones de trabadores de la salud (Medicina, Odontología, Enfermería etc.) • 13 gestores (Municipal, Estatal, Federal y Privado) • Federal • Ministerio del Trabajo • Ministerio de Salud • Ministerio de Planificación
Coordinación con el Sector Trabajo (4) • Mesa Nacional de Negociación Permanente del SUS (MNNP-SUS) • Atribuciones principales: • Establecer procedimientos para la negociación continua entre los trabajadores, administradores públicos y los proveedores privados con el fin de discutir y resolver los problemas relativos al empleo en salud, dirigidas a mejorar la calidad de los servicios de salud; • Negociar la agenda de la demanda de los trabajadores del SUS; • Hacer un pacto sobre las de metodologías para el despliegue de las directrices aprobadas en la Conferencia de Salud y NOB-RH; • Hacer un pacto de condiciones adecuadas para el establecimiento de un sistema nacional de educación continuada que se ocupe del desarrollo completo en la carrera del SUS; • Fomentar el establecimiento de mesas de negociación permanente en los Estados y Municipios.
Coordinación con el Sector Trabajo (5) • Programa Nacional de Desprecarización del Trabajo • Composición: • Ministerio de Salud • Ministerio del Trabajo • Ministerio de Planificación • Objetivos • Regularizar vínculo de empleo (formal) • Carrera del Personal de Salud • Directrices Nacionales para Planes de Cargos, Carreras y Salarios (PCCS-SUS)
Coordinación con el Sector Trabajo (6) • Otras Iniciativas • Cámara de Regulación del Trabajo • Congreso Nacional • Ministerio del Trabajo • Ministerio de Educación • Ministerio de Salud • Comité de Salud del Trabajador • Ministerio del Trabajo • Ministerio de Planificación • Ministerio de Salud